Buenos días y buen domingo para todos. Bienvenidos a nuestra nueva edición elaborada para ustedes por la gente que cuenta..
Esta semana abrimos con Luli Delgado y un tema que literalmente nos incumbe a todos, puesto que es lo único que tenemos seguro. Ella confiesa que el tema de la muerte siempre le causó mucho miedo, pero comparte con nosotros una entrevista donde se la analiza desde el punto de vista de personas que vivieron experiencias cercanas a la muerte (ECM), y resulta que han sido maravillosas, e invariablemente nos aconsejan que no tengamos miedo.
Pasando a asuntos más terrenos, Victorino Muñoz enfatiza en la necesidad de contar con una especie de alerta que nos diga cuándo parar en nuestras interacciones sociales, so pena de volvernos insoportables, mientras Lucy Gómez nos trae un relato sobre las alcachofas que incluye su historia y su manera de plantarlas en casa.
Más adelante, José Manuel Peláez comparte con nosotros una sesión de hipnosis felina, mientras Alfredo Behrens nos habla de situaciones un tanto embarazosas a las que todos estamos expuestos.
Después tenemos la primera de una serie de entregas muy especiales: Soledad Morillo Belloso se ha dado a la tarea de investigar la influencia que ha tenido en los venezolanos la gente venida de fuera, y esta semana le toca a los portugueses. Le damos la bienvenida en tándem con un documental elaborado por Cine Archivo Bolívar Films, gentilmente cedido por Carlos Oteyza. Ya se los habíamos presentamos marzo del año pasado, pero seguramente lo disfrutarán nuevamente. Dicho sea de paso, este video forma parte de una colección de trabajos documentales, a disposición en el Cinesa channel de YouTube.
Seguimos. Mientras tararea música de sus recuerdos, Leonor Henríquez tiene un encuentro con un pintor muy particular, Getulio Bastardo hace un recuento de la vertiginosa evolución de la Humanidad, y Suzan Matteo nos recuerda la vigencia de Alan Turing, a quien nunca agradeceremos lo suficiente.
Además, el documental que les mencionamos, Los venezolanos que vinieron más allá de nuestras fronteras (Portugueses), traemos la Trivia de Angélica Tovar, esta semana con un crucigrama, así como nuestra sección Cartas la gente que cuenta.
Seguimos firmes en nuestro compromiso de ofrecerles la mayor variedad posible en la intención de complacer diferentes gustos e intereses. De ser así, les pedimos que nos compartan con sus contactos.
Recuerden también que está disponible nuestro Newsletter, para quienes deseen recibir Atril en su correo electrónico, y nuestro correo contacto@atril.press adonde pueden hacernos llegar sus comentarios y sugerencias
Continuando con la obra de Henri Matisse, esta semana los dejamos con su Naturaleza muerta con vegetales, de 1905. Sobre su nombre queda a disposición un enlace con su biografía.
Una vez más, muchas gracias por leernos y nuestros deseos porque tengan una buena semana. Los esperamos en nuestra próxima edición. Muchas gracias por leernos.
La gente que cuenta

Naturaleza muerta con vegetales, 1905
Fuente: https://www.wikiart.org/