Gente que Cuenta

Editorial

Buenos días y buen domingo para todos. Por aquí estamos nuevamente para ofrecerles una edición que esperamos sea de su agrado.

Esta semana abrimos con Áxel Capriles, quien nos cuenta que eso de irse a la playa durante el verano es una costumbre relativamente reciente, pues durante mucho tiempo la gente prefería la montaña.

Por su parte, Getulio Bastardo nos explica qué es un trastorno obsesivo compulsivo, conocido como TOC, mientras que Victorino Muñoz confiesa por qué se considera dueño de una mente con un “superpoder”. Cambiando un poco el tema de los asuntos mentales, Luli Delgado reflexiona sobre las diferentes acepciones de la palabra etiqueta, mientras José Manuel Peláez participa de una conversación en un bar sobre si el pasado fue o no un tiempo mejor. Luego seguimos con la citronela: Lucy Gómez nos explica cómo cultivarla y para qué se utiliza y Leonor Henríquez relata cómo fue su experiencia en su primer campamento.

Después nos sumergimos en distintos capítulos de la Historia. Jimeno Hernández Droulers escribe sobre Domingo Badía, quien más tarde se hizo llamar Alí Bey el-Abbassi; Clifford Thurlow le rinde homenaje a los ingleses que defendieron voluntariamente la causa republicana en España durante la Guerra Civil y, por último, Suzan Matteo nos habla de la efímera pero intensa vida de Simone Weil.

También les traemos El mundo de Clara, esta vez con cartas del mazo Rider, conocido por sus ilustraciones y profundo simbolismo, además de un nuevo crucigrama preparado por Angélica Tovar para nuestra sección Trivia.

Para cerrar, preparamos una página de votación sobre quién quieren que sea el pintor de las portadas de las ediciones de septiembre. Pueden escoger entre Matisse, Munch, Rousseau y Van Gogh. ¡Anímense a votar! Sus elecciones nos ayudan a que los contenidos reflejen sus gustos.

Como siempre, esperamos que esta selección sea de su agrado. Les recordamos que pueden suscribirse a nuestro Newsletter para recibir Atril directamente en su correo, o enviarnos sus comentarios y sugerencias al email contacto@atril.press.

Los dejamos con la obra Cuatro bailarinas en escena, pintada por Edgar Degas entre 1885 y 1890. Para más información sobre su vida y obra accedan a su biografía a través del enlace que dejamos sobre su nombre.

Y colorín, colorado, llegamos al final de nuestra edición. Gracias por acompañarnos y los esperamos en la próxima entrega. ¡No se olviden de votar!

Saludos y buena semana,
La gente que cuenta

Edgar Degas Atril press
Edgar Degas, Cuatro bailarinas en escena, 1895-1890 Fuente:https://www.wikiart.org/
10

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!