Gente que Cuenta

Alí Bey,
por Jimeno Hernández Droulers

Ali Bey Abbassi Atril press e1755792940160
Ali Bey Abbassi, (1767-1818)
Fuente: https://en.wikipedia.org/

Domingo Badía fue un intrépido de su época. Redactó andanzas en un diario, como suele hacer alguien de su oficio, pero no al llevar doble vida. Antes de cumplir diez, el nacido en Barcelona, se mudó con su padre a Cuevas de Almanzora, Almería, cuando éste resultó nombrado contador de guerra y tesorero del partido judicial de Vera. Ahí, desde su niñez, empezó a interesarse por el mundo islámico.

En Córdoba era administrador de rentas de tabaco, cuando, en 1793, fue convocado a la corte y una década después, gracias a Manuel Godoy, ministro todopoderoso de Su Majestad, Carlos IV, luego de cultivar tupida y larga barba, tostarse al sol andaluz oscureciendo su piel, dominar la lengua árabe y recitar de memoria versículos del Corán, emprendió viaje con misión secreta por territorio musulmán. Haciéndose llamar Alí Bey el-Abbssi, príncipe sirio educado en Europa, debía codearse con regentes del desierto. El objetivo era ganar la confianza de Mulay Sulaymán, sultán marroquí, convenciéndolo de aceptar protección española contra sus enemigos. De no lograrlo, tenía que afiliarse a sus refractarios, empujándolos a una guerra, brindando excusa suficiente para invadir el norte de África.

El periplo lo llevó, al lomo de camellos, por dunas de Argelia, Libia y regiones del Imperio Otomano, culminando cuando Napoleón ocupó España. Entonces Badía se presentó ante el pequeño corso, ofreciendo ponerse al servicio del ahora Emperador de Francia. A su hermano, José, nuevo monarca de la península, podía serle útil. Así lo probó durante dos años, hasta designarlo alcalde de Córdoba, donde introdujo siembras de algodón, remolacha y patatas, además de instituir la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de la ciudad. Ostentó dicho cargo hasta que Bonaparte fue derrotado en España y cayó el “Pepe Botella”.

Atravesó los Pirineos y en 1814 publicó su diario en Francia, titulado Viajes de Alí Bey en África y Asia, registro de increíbles travesías y peripecias en el desconocido mundo árabe, obra que no tardó en difundirse por Europa, traducida al inglés y alemán, grabando su nombre como el primer espía católico infiltrado entre los moros. Odiado por españoles, británicos y árabes, aquellas revelaciones causaron su envenenamiento.

Hoy en día ese libro se considera una joya de biblioteca.

Jimeno Hernandez Droulers Atril press
Jimeno José Hernández Droulers (1981) Abogado egresado de la Universidad Monteávila y cursó el MBA en gestión de entidades deportivas “Alfredo Di Stéfano” en la Universidad Europea de Madrid. Ha sido columnista de El Universal y guayoyoenletras.net, autor de “El crimen de Miraflores, Crónica sobre el asesinato de Juan Crisóstomo Gómez” y “Aventuras del Nuevo Mundo”. Jimenojose.hernandezd@gmail.com
15

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!