Buenos días y buen domingo para todos. Esta semana tenemos el placer de presentarles el más reciente libro de Ángel Hurtado, La vida en un soplo, sus memorias y experiencias vividas a lo largo de 97 años. Ángel, Premio Nacional de Pintura 1961, forma parte del grupo de la gente que cuenta. Mayte Navarro nos trae la crónica del lanzamiento. ¡Felicitaciones, Maestro!
Alfredo Behrens nos cuenta de un “flechazo” tan contundente que ni tiempo le dio a los protagonistas de averiguar el nombre del otro, mientras, del otro lado de la razón, Lucy Gómez nos exhorta a que leamos siempre las instrucciones. No siempre hay tanta prisa.
De ahí pasamos a la salud. Jeraige Reinoso explica que nuestro organismo, con el corazón a la cabeza, debe tener la disciplina de una orquesta para funcionar con armonía, y a su vez Getulio Bastardo nos cuenta sobre la microbiota, presente en nuestro cuerpo desde antes de nacer.
Seguimos con Luli Delgado rememorando al Pacheco de Galipán, José Manuel Peláez nos trae una pequeña historia del compositor Joseph Haydn y Victorino Muñoz escribe sobre el placer de hablar.
También Leonor Henríquez comparte con nosotros su fascinación por los faros, Clifford Thurlow recuerda a la artista plástica Felicia Browne, quien opuso resistencia al nacionalismo durante la Guerra Civil Española, lo que le costó la vida a los 32 años. Suzan Matteo dedica esta semana al Sodokú, entretenimiento de origen japonés que incorporamos a esta parte del mundo hace relativamente poco tiempo.
Además, tenemos el mazo Crystal Vision en El mundo de Clara, una nueva Trivia cortesía de Angélica Tovar y ya cerrando un desfile muy particular elaborado por la Inteligencia Artificial que seguro les va a gustar.
Esperamos que esta selección resulte de su interés y, de ser así, les pedimos que la comenten y compartan.
También les recordamos que nuestro Newsletter está a disposición para quienes quieran suscribirse y recibir nuestras ediciones a través de sus correos electrónicos, y que también les ofrecemos nuestro contacto@atril.press adonde pueden hacernos llegar sus comentarios o sugerencias.
Seguimos con Henri Matisse y esta semana los dejamos con la obra Campo en Collioure, de 1905. Junto a su nombre encontrarán un enlace para quienes deseen conocer un poco más sobre su obra.
Por lo demás, muchas gracias por visitarnos. Es siempre un placer tenerlos por aquí. Les deseamos a todos una excelente semana y los esperamos en nuestra próxima entrega.
Saludos,
La gente que cuenta