Buenos días y buen domingo tengan todos. La gente que cuenta les preparó una nueva edición y esperamos que sea del agrado de todos.
Esta semana Alfredo Behrens nos plantea la trampa a la memoria que nos juega Internet, ya que, al cambiarnos la manera de leer, nos ha robado algunos de nuestros hábitos de lectura.
De ahí pasamos a los héroes, y José Manuel Peláez y su amigo Manolo proclaman a los anónimos como los más importantes de todos. Totalmente de acuerdo.
Del tema de los héroes pasamos al de agradecimiento de manos de Lucy Gómez, y ya que estamos en el mundo del comportamiento humano, Getulio Bastardo escribe sobre la fidelidad y la lealtad, que, según nos explica, son dos cosas diferentes.
Leonor Henríquez nos lleva a uno de sus últimos paseos de este año por la nieve, Luli Delgado arremete contra los emojis, que no nos dejan escribir, Victorino Muñoz reclama lo que llama la “reunionitis” en el mundo laboral y Suzan Matteo, en un coletazo de la reciente celebración del día de la mujer, nos trae tres a tres inventoras fundamentales para nuestra vida.
Esta semana, además de El mundo de Clara, cerramos con la agenda cultural de Caracas y recetas importadas directamente de Instagram. Por favor déjennos saber si son de su agrado para continuar con esta sección.
Así las cosas, nos despedimos no si antes recordarles que nuestro Newsletter está a disposición para quienes quieran suscribirse y recibir nuestras ediciones a través de sus correos electrónicos. Asimismo, les ofrecemos nuestro contacto@atril.press donde pueden hacernos llegar sus comentarios o sugerencias.
Esta semana los dejamos con la obra Paisaje con casa y arador, realizada por Vincent van Gogh en 1889. Como siempre, dejamos en el nombre del artista un enlace a su biografía.
Muchas gracias por leernos y les deseamos a todos una buena semana.
La gente que cuenta

Paisaje con casa y arador, 1889
Fuente: https://www.wikiart.org/en/vincent-van-gogh