Gente que Cuenta

Editorial

Buenos días y buen domingo. Regresamos para traerles una nueva edición y juntos despedir el mes de septiembre.
Las opiniones están divididas: unos dicen que fue el 25 y otros que es hoy 28 de septiembre, pero en todo caso el Día Internacional de las Hijas flota en el ambiente. Siendo así, hoy abrimos con un análisis de Getulio Bastardo en torno a los frecuentes conflictos entre las hijas y sus madres.

A seguir, José Manuel Peláez nos cuenta cómo le fue en su visita a una nueva librería.
También les traemos dos vívidos ejemplos que corroboran que hay de todo en la viña del Señor. Por un lado, Clifford Thurlow nos presenta la historia de Robert Martin Hilliard, apodado el Párroco boxeador, quien perdió la vida en su lucha con el naciente fascismo en Europa. Por el otro, Lucy Gómez nos trae un retrato de sucedáneos, cosas que la gente incorpora a su vida a como dé lugar, sean originales o copias. 

Soledad Morillo nos trae una entrega sobre los españoles que llegaron a Venezuela durante el siglo pasado, y, nuevamente, Carlos Oteyza gentilmente nos cedió un documental que Cine Archivo de Bolívar Films realizó sobre esta importante inmigración.
Alfredo Behrens recuerda el domingo en que invitó a una joven italiana a un almuerzo con un grupo de brasileños y Leonor Henríquez comparte con nosotros sus andanzas por Barcelona, la de la península.

Luli Delgado discurre sobre Fulano, Zutano y el resto del grupo, Victorino Muñoz nos explica qué lo salvó de un inminente desastre y Suzan Matteo nos habla de un lugar en el que en pleno siglo XXI no está permitido el tránsito de vehículos movidos por combustibles.
También les traemos desde El mundo de Clara un nuevo mensaje del Tarot, un ahorcado cortesía de Angélica Tovar, y el documental del que les hablábamos sobre la inmigración española en Venezuela.

Esperamos que les resulten gratas estas lecturas y que las compartan con su gente querida. Si quieren recibir en Atril en sus emails, basta suscribirse a nuestro Newsletter, y si quieren hacernos llegar sus comentarios o sugerencias dejamos a su disposición el correo contacto@atril.press.

Los dejamos con la obra de Henri Matisse Jardines de Luxemburgo de 1901 y les deseamos a todos una buena semana.

Muchas gracias por leernos y hasta nuestro próximo encuentro.

La gente que cuenta

Henri Matisse Atril press 2
Henri Matisse,
Jardines de Luxemburgo, 1901
Fuente: https://www.wikiart.org/

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!