Gente que Cuenta

Editorial

Buenos días y buen domingo para todos. Ya instalados en el mes de julio, la gente que cuenta les ha preparado una nueva entrega.

Veamos. Esta semana Alfredo Behrens comparte una inquietud de infancia relacionada con el caballo de Troya: ¿por qué caballo y no yegua? Y por ahí se mete a rememorar una de las trampas más conocidas de la Historia.

Por su parte, Getulio Bastardo nos habla de los componentes masculinos y femeninos que todos tenemos y de la importancia de la presencia de ambos modelos durante la infancia. Y siguiendo con recuerdos infantiles, Victorino Muñoz escribe sobre Papucho, su amigo de primaria —cuyo verdadero nombre nunca conoció— y la importante lección que le quedó para el resto de la vida.

Seguimos ahora con el verano, que esta semana trajo altas temperaturas al continente europeo. Luli Delgado se queja amargamente del calor, mientras Lucy Gómez, mucho más generosa, escribe sobre cómo salvar las plantas de los estragos del clima.

José Manuel Peláez es testigo de una discusión de bar y resuelve salir antes de que sea tarde, mientras Leonor Henríquez celebra el Día Nacional de Canadá, país donde vive desde hace más de veinte años. Soledad Morillo escribe sobre la risa, y Suzan Matteo, a pesar de que inicialmente iba a escribir sobre los Beatles, a última hora lo hace sobre las redes sociales. Nos queda debiendo lo que iba a escribir sobre los cuatro de Liverpool.

También les traemos un nuevo mensaje de tarot desde El mundo de Clara, y un nuevo ahorcado en la Trivia de Angélica Tovar. Ah, y de paso, encontrarán también un video que nos explica que los perros, con su extraordinaria agudeza visual, no ven en blanco y negro como se pensaba… pero el resto no se lo vamos a contar.

Como siempre, colocamos nuestro Newsletter a disposición de aquellos que quieran recibir el Atril en su correo electrónico, así como nuestra sección de Cartas a la gente que cuenta, donde —a través del correo contacto@atril.press— pueden hacernos llegar sus comentarios y sugerencias.

Esta semana los dejamos con la obra Flores y alfombra, que Paul Gauguin realizó en 1881. Es de su período impresionista, pero sobre su nombre dejamos un enlace para quienes quieran saber un poco más sobre su obra.

¡Colorín colorado! Esperamos que esta edición sea de su agrado y, de ser así, no dejen de compartirla.

Muchas gracias por leernos y hasta nuestro nuevo encuentro.

Saludos,

La gente que cuenta.

Paul Gauguin Atril press
Paul Gauguin,
Flores y alfombra, 1881
Fuente: https://www.wikiart.org/
10

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!