Gente que Cuenta

Hitos humanos,
por Getulio Bastardo

Johannes Gutenberg Atril press
Johannes Gutenberg en una reproducción de 1904
Fuente: https://en.wikipedia.org/

La historia de la Humanidad puede leerse como la historia de sus inventos para registrar, multiplicar y transformar el conocimiento. Hace más de cinco milenios, hacia el 3300 a. C., los sumerios trazaron en tablillas de arcilla los primeros signos de la escritura cuneiforme, dando inicio a la historia registrada. Poco después, hacia el 3100 a. C., los egipcios desarrollaron los jeroglíficos, y en el 105 d. C. los chinos perfeccionaron la invención del papel, que siglos más tarde se convertiría en vehículo universal de ideas.

El gran salto llegó en el 1450 d. C. cuando Johannes Gutenberg inventó la imprenta de tipos móviles, que multiplicó los libros y democratizó el saber. En paralelo, el estudio de la naturaleza abrió nuevas puertas: William Gilbert en 1600 exploró los fenómenos eléctricos, Alessandro Volta creó la pila voltaica en 1800, y durante el siglo XIX Babbage concibió su Máquina Analítica (1837), mientras Ada Lovelace escribía el primer algoritmo de la historia.

El siglo de la electricidad transformó la vida cotidiana: Edison perfeccionó la lámpara incandescente en 1879, Tesla y Westinghouse impulsaron la corriente alterna en la década de 1880. Poco después, la informática comenzó a tomar forma: en 1941, Konrad Zuse presentó el Z3, primer computador electrónico programable, y en 1945 apareció el ENIAC, de propósito general. La llegada del microprocesador Intel 4004 en 1971 inauguró la era de la computación personal, mientras que en los años noventa el Internet conectó al planeta.

El siglo XXI trajo un nuevo cambio de paradigma: el deep learning en la década de 2010 permitió avances sorprendentes en reconocimiento de voz, visión e idioma. Y hoy, en los años 2020, vivimos la expansión de la inteligencia artificial generativa, capaz de crear texto, imágenes, música y código.

Desde las tablillas sumerias hasta los algoritmos actuales, cada paso ha sido un eslabón en la cadena que une memoria, conocimiento y creatividad humana, y nos invita a imaginar el próximo capítulo de esta fascinante historia.

Hasta los años setenta los inventos ocurrían por siglos o tardaban siglos en aparecer, pero en los últimos cuarenta años el salto tecnológico ha sido cuántico y son los jóvenes los más beneficiados ya que tienen la información al alcance de un clic y aprenden rápidamente y es la primera vez en la historia de la humanidad que los padres le piden ayuda a los hijos para aprender.

Captura de Tela 2021 12 10 às 21.22.24
Getulio Bastardo Médico psiquiatra clínico, profesor universitario jubilado en Venezuela y activo en Perú, casado, con seis hijos y seis nietos. Soy un viejo feliz getuliobastardo@yahoo.com.mx

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!