News That Matters

Getulio Bastardo

Apoyo emocional,<br/> por Getulio Bastardo
212b, Getulio Bastardo

Apoyo emocional,
por Getulio Bastardo

En la vida de todo ser humano, existen momentos en los que las certezas tambalean y las fuerzas parecen diluirse. Puede tratarse de una pérdida, una ruptura, una enfermedad, el desempleo, o incluso una acumulación silenciosa de pequeñas derrotas cotidianas. En esos períodos, más que soluciones inmediatas, lo que solemos necesitar con urgencia es contención: alguien que escuche sin juzgar, que permanezca, que sostenga en silencio o con palabras sencillas. Eso es el apoyo emocional. El apoyo emocional no requiere títulos ni fórmulas, pero sí una disposición honesta a la empatía. Escuchar verdaderamente a otro, sin interrumpirlo con consejos prematuros o interpretaciones, es una de las formas más profundas de acompañamiento. En una cultura que valora la productividad y la resolución rápid...
Varón y hembra, <br/> por Getulio Bastardo
211b, Getulio Bastardo

Varón y hembra,
por Getulio Bastardo

En la familia tradicional, cada uno de los miembros de la pareja aportaba algo de su personalidad a los hijos, no solamente en lo que los hijos heredan biológicamente de sus padres, sino también en lo que aprenden de ellos a través de la convivencia y la observación. Por eso usted puede ver ciertos gestos, actitudes o conductas manifestadas por los padres que son reproducidos por los hijos, ya sea como una forma de aprendizaje o como una herencia emocional y cultural. Así, cada hombre tiene un componente femenino y cada mujer tiene un componente masculino. Esta dualidad forma parte del desarrollo integral de la personalidad. Es saludable que en la conformación de la personalidad de un niño participen tanto la genética (el temperamento) como el aprendizaje (el carácter) proveniente...
Dependencia emocional, por Getulio Bastardo
210a, Getulio Bastardo

Dependencia emocional, por Getulio Bastardo

La dependencia emocional es un estado afectivo en el que una persona necesita de manera desproporcionada la presencia, aprobación o afecto de otra para sentirse bien consigo misma. No se trata solo de amar o de necesitar compañía —algo natural en los seres humanos—, sino de experimentar angustia, vacío o miedo al abandono en ausencia del otro. Es, en esencia, una forma de atadura afectiva que limita la libertad, la autoestima y el crecimiento personal.Quien vive en dependencia emocional suele depositar su valía en manos ajenas. Su bienestar fluctúa según la atención que reciba, sufre intensamente ante cualquier signo de distancia o indiferencia, y puede tolerar situaciones que atentan contra su dignidad con tal de no perder el vínculo. Esta dinámica no solo se da en relaciones de pareja, a...
Ego vs ego, por Getulio Bastardo
208a, Getulio Bastardo

Ego vs ego, por Getulio Bastardo

¿Cuáles eran los intereses comunes que llevaron a esa alianza estratégica entre dos individuos que comparten algunas características o rasgos de personalidad no tan favorables para la comunidad influenciada por ellos, como la egolatría, el narcisismo y la riqueza económica? Uno, además, con riqueza tecnológica; el otro, con riqueza política.Claro, después de los hechos, todo el mundo es profeta.Los más osados dirán: eso se veía venir, porque dos personalidades de ese tipo tenían que repelerse algún día. Otros, más cínicos, sentenciarán que el interés común no era otro que el poder, nunca el bien común. Y quizás no les falte razón.Lo cierto es que cuando ambos se unieron, la escena pública se estremeció. Para algunos fue una alianza brillante, el matrimonio perfecto entre la innovación y la...
Terapias,<br/> por Getulio Bastardo
207c, Getulio Bastardo

Terapias,
por Getulio Bastardo

A la par de la evolución de la medicina occidental, han existido y persisten una infinidad de terapias llamadas alternativas, desde la longeva homeopatía hasta la más longeva acupuntura, joven para nosotros.Con la llegada de Internet han surgido nuevos “sabios” y por supuesto nuevas terapias; y no me refiero a las terapias naturales o sustentadas en las plantas, en las cuales creo, (recordemos que la botánica fue la base de la farmacopea) sino a la proliferación de técnicas como imposición de manos, parches, piedras, cristales, imanes, péndulos, etc.Sin embargo debo admitir que resultan exitosas en algunos casos. ¿Por qué algunas terapias son beneficiosas para unas personas y para otras no?Tal vez la respuesta no esté tanto en la terapia en sí, sino en la persona que la recibe. El c...
Mitomanía, por Getulio Bastardo
206a, Getulio Bastardo

Mitomanía, por Getulio Bastardo

 En un artículo anterior* describía a una persona que mentía exageradamente acerca de sus bienes, propiedades o situación económica.Sus mentiras eran realmente fantasiosas y la vez que el grupo a que pertenecía le hizo ver que sabían que todo era mentira, respondió ¿y si es verdad?¿Por qué miente el mitómano?Podemos presumir que esos individuos poseen rasgos psicológicos y emocionales que explicarían su necesidad compulsiva de mentir.El mitómano suele sentirse inferior o insuficiente, y utiliza la mentira como una forma de construirse una identidad más aceptable o admirada. Las mentiras pueden servirle para generar simpatía, respeto o admiración y de esa manera rellenar su baja autoestima y necesidad de aceptación y compromiso.Con sus mentiras el mitómano busca desesperadamente la aprobaci...
El papa,<br/> por Getulio Bastardo
205c, Getulio Bastardo

El papa,
por Getulio Bastardo

En Eminencia y Las sandalias del pescador Morris West se adentra (se mete para lo hondo, diría una amiga) en los intríngulis del vaticano, a la muerte de un papa y la elección de su sucesor. Son muchos los aspectos tocados por el escritor en ambos libros, tales como poder y corrupción, ética y la moralidad, fe y redención, el poder espiritual frente al poder político, etc.Ambas novelas comienzan con la muerte de un papa, pero en ninguna de ellas se menciona si el papa ha nombrado o señalado un favorito, “Un gallo tapao” como decían en México en la época del PRI, antes de morir. Sin embargo, llama la atención la ascensión del último papa.Francisco tardó 21 años desde ser nombrado obispo hasta alcanzar el papado.Nuestro actual ocupante de la vacante de San pedro solo tardó 5 años en llegar...
Caballo viejo,<br/> por Getulio Bastardo
204c, Getulio Bastardo

Caballo viejo,
por Getulio Bastardo

Simón Díaz dice en esa canción “quererse no tiene horario, ni fecha en el calendario”. Entendamos esto como que a cualquier edad uno puede enamorarse. Sin embargo, hay que tener en consideración de quién se enamora uno y si es bien correspondido. Porque nada más triste que un viejo enamorado solo.Hecha esta consideración debo decir que esta etapa de la vida se asocia con la reflexión, la sabiduría y un reencuentro con uno mismo y con los demás. Sin embargo, también es un período en el que el amor puede florecer de maneras inesperadas y significativas, desafiando estereotipos sobre la vejez y ofreciendo nuevas oportunidades para la conexión emocional. Los amores en esta etapa pueden manifestarse de diversas formas. Muchas personas que han experimentado la pérdida de un cónyuge pueden sentir...
Amores,<br/> por Getulio Bastardo
202c, Getulio Bastardo

Amores,
por Getulio Bastardo

He visto a muchos adolescentes devastados por haber perdido “el amor de su vida”. Mi comentario invariablemente es: “ahora es cuando te faltan conocer amores de tu vida”. Cada amor tiene sus características particulares que viene dado primero por la edad y luego por las circunstancias del momento.Obligar a dos adolescentes a casarse porque han tenido un embarazo es como forzar a una flor a florecer antes de tiempo: puede que produzcan algo hermoso, pero también es probable que se marchite rápidamente. El amor, en sus primeras etapas, se caracteriza por una mezcla de idealismo y desilusión, donde las emociones tienden a ser intensas, pero fugaces.La adolescencia es un período de descubrimiento y experimentación, y cada relación, ya sea efímera o duradera, aporta lecciones valiosas para el f...
Perfumes,<br/> por Getulio Bastardo
201b, Getulio Bastardo

Perfumes,
por Getulio Bastardo

Me comentó un amigo que después de años tratando de recordar el nombre de un perfume que una vez usó y que quería usar nuevamente, no lograba evocarlo, no le era posible recordar su nombre. A pesar de haber hecho todo lo imaginable a su alcance, como visitar las páginas de las tiendas de perfumería y buscar las imágenes para leer el nombre. En los centros comerciales que visitaba tampoco lograba encontrarlo y lo peor o más grave es que no podía preguntar por el nombre porque lo había olvidado. Hasta una mañana en la cual coincidió en el ascensor con un vecino que usaba esa fragancia. El olor le hizo recordar inmediatamente el nombre del perfume. Ese nombre que le era negado recordar vino rápidamente a su memoria al oler nuevamente la fragancia ¿Por qué ocurren estas cosas? ¿Por qué u...
Resiliencia,<br/> por Getulio Bastardo
200d, Getulio Bastardo

Resiliencia,
por Getulio Bastardo

El escenario estaba vacío. En un auditorio elegante, con cómodas butacas y alfombras en tonos grises, diseñado para albergar a 300 personas, no había nadie más. Él, sentado al borde de la tarima, vestía un impecable traje beige, con una corbata de matices verdosos que combinaba con la camisa verde apagado. Sus piernas colgaban relajadamente, calzadas con unos zapatos color hueso de excelente calidad. Comprar ropa y vestirse bien era como una obsesión. Mientras contemplaba el silencio del salón, su mente viajó al pasado. Contrastó ese espacio sobrio con la imagen viva de la tierra árida y salada que se extendía frente a la humilde vivienda de su infancia. Piso de tierra, paredes de barro y techo de palma de coco: precario, pero hogar al fin. También evocó su atuendo actual frente a...
Parejas IV, <br/> por Getulio Bastardo
199c, Getulio Bastardo

Parejas IV,
por Getulio Bastardo

Concluimos con algunos consejos y recomendaciones útiles para cultivar la felicidad, ya sea en pareja o en soledad. Para ser verdaderamente felices, es fundamental contar con buena salud y practicar la "mala memoria". Esto implica fortalecer hábitos saludables de alimentación, descanso y ejercicio. Cuando una pareja decide "perdonar" un error que ha puesto a prueba la relación, ese perdón debe ir acompañado de un genuino olvido. Si no logramos olvidar y seguimos trayendo a la mente antiguos agravios, la relación se encuentra en peligro de naufragar.Es esencial fomentar la comunicación, no solo entre parejas, sino también dentro del núcleo familiar. Dedicar tiempo a charlas amenas, compartir risas e incluso hacer chistes sobre uno mismo, transformar situaciones cotidianas en momentos de ale...