Gente que Cuenta

Microbiota,
por Getulio Bastardo

Microbiota Atril press
“…son más de cien billones de microorganismos, tantos, que son más que todas las células del cuerpo juntas…”
Fuente: https://med.stanford.edu/

¿Qué es la microbiota? Son el conjunto de microorganismos que nos han colonizado desde aún antes de nacer, ya que en el compuesto intestinal (meconio) presente en el feto o recién nacido existe esta microbiota, el cual se enriquece durante el parto y después de él.
Si uno le pregunta al Chatgpt cuáles son las funciones de esta flora intestinal, responde esto:

  1. Digestivas. Ayuda a descomponer alimentos y producir vitaminas (como la Kyalgunas del complejo B).
  2. Inmunológicas: entrena y modula el sistema de defensas.
  3. Protectora: compite con gérmenes dañinos e impide que se instalen.
  4. Metabólicas:participaenlaregulacióndelmetabolismoyenlaproducciónde

sustancias como los ácidos grasos de cadena corta.

  1. Neurológicas:influyeenelsistemanerviosocentral(relaciónintestino-cerebro).

Esta última, sin embargo, es la más importante puesto que la microbiota intestinal se

comporta como un segundo cerebro.

Hemos comentado en este espacio acerca de los neurotransmisores y sus funciones como la Serotonina, el neurotransmisor de la felicidad, la Acetilcolina, generador del impulso motor; Dopamina interviene en la regulación de los movimientos, además de la motivación y el placer; Adrenalina acción inmediata, alerta y estrés; y Gaba, apaciguamiento, tranquilidad. Estos son los más importantes.
Si pregunto acá ¿dónde se producen esos neurotransmisores? La mayoría contestaría, en el cerebro. Allí le respondería que están equivocados.
La Serotonina circulante, por ejemplo, el 90% de ella se produce en los intestinos usando como precursores substancia sintetizadas por la microbiota.
Esta microbiota intestinal son más de cien billones de microorganismos, tantos, que son más que todas las células del cuerpo juntas.
Entonces no es que el intestino es un segundo cerebro, sino que con este, son socios en la conformación del comportamiento humano.
Cada célula del cuerpo está continuamente
escuchando y obedeciendo a los pensamientos, y que estos a su vez tienen poder para actuar sobre nuestro cuerpo. Ya que existe una comunicación directa entre el cerebro, intestino y el resto del cuerpo y esa comunicación se logra a través del lenguaje de los neurotransmisores. Lo que quiere decir que los neurotransmisores son las palabras de este lenguaje que se inicia en la microbiota.
Por último el intestino también almacena información, recordando, sintiendo y pensando por sí mismo.

Captura de Tela 2021 12 10 às 21.22.24
Getulio Bastardo Médico psiquiatra clínico, profesor universitario jubilado en Venezuela y activo en Perú, casado, con seis hijos y seis nietos. Soy un viejo feliz getuliobastardo@yahoo.com.mx

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!