
Coronación de Don Manuel J. Quintana, por la reina Isabel II, (detalle), 1859
Fuente: https://commons.wikimedia.org/
Los títulos nobiliarios los entregaba el monarca para recompensar a quienes le eran fieles. En nuestros días, un título nobiliario sirve solo como referencia histórica y protocolar, no representa privilegios sociales ni políticos, pero también es un reconocimiento al trabajo.
Comento el tema porque recientemente, Felipe VI de España otorgó por primera vez en sus diez años de reinado, varios títulos en reconocimiento a una labor que ha hecho de los nuevos nobles una referencia.
El rey designó cinco marquesados: el de Alfonsín, Luz y Paz, del Valle de Alcudia, de Castillo de Larés y el de Llevant de Mallorca y de Perales.
El más cercano al rey es el marqués de Alfonsín, Jaime Alfonsín Alfonso, quien ocupó la jefatura de la Secretaría del Príncipe Felipe desde 1995 y posteriormente fue jefe de la Casa del Rey en la primera década de su reinado. Es el único con carácter de Grandeza de España, máxima dignidad de la nobleza, además de ser hereditario. Reconoce el rol de Alfonsín en el fortalecimiento de una monarquía parlamentaria, centrada en la transparencia y la profesionalidad.
El arte de la cantante Luz Casal, ahora marquesa de Luz y Paz, se ve premiado con un título hereditario. Se le otorgó porque su carrera y vida reflejan valor personal. Expresa su creatividad en pro del acervo cultural de España.
Cristina García Rodero, la primera española en ingresar en la agencia Magnum Photos, hoy es marquesa del Valle de Alcudia. Su trabajo se enlaza con las tradiciones españolas. Un título que reconoce que su fotografía es un testimonio universal de la identidad de España.
Carlos López Otín, catedrático de bioquímica en la Universidad de Oviedo y uno de los científicos españoles destacados en el campo de la genética y la oncología, recibió el título vitalicio de marqués del Castillo de Lerés porque sus investigaciones salvan vidas.
En la lista no podía faltar el deporte, y el marqués de Llevant de Mallorca y de Perales es un tenista con 22 títulos de Grand Slam, Rafa Nadal. El decreto que explica la concesión del título es muy claro: “referente indiscutible de los valores del esfuerzo, la perseverancia y la humildad”.
La nobleza es servir.
