News That Matters

Mayte Navarro

Regresa el Mago de Oz,<br/> por Mayte Navarro
188d, Mayte Navarro

Regresa el Mago de Oz,
por Mayte Navarro

 Hace mucho tiempo, siendo una niña, vi por primera vez la película El Mago de Oz en televisión. En aquella primera vez, porque después la vi muchas veces fascinada por la música, especialmente por escuchar a Judith Garland cantando Over The Rainbow, recuerdo que sentí una desazón cuando Dorothy, devorada por el ciclón, queda alejada de sus tíos, ya que para mí no había lugar más seguro que mi casa.Les cuento esto porque hoy, siendo una señora mayor, me fui a ver El maravilloso mundo de Oz, una película basada en la versión rusa escrita por Aleksandr Vilkov (El mago de la Ciudad Esmeralda), inspirado en el cuento original del norteamericano Lyman Frank Baum.Para quienes hemos tenido la fortuna de haber visto la película producida por la Metro-Goldwyn-Mayer y leído el libro de Baum, podemos...
El nuevo escudo,<br/> por Mayte Navarro
186c, Mayte Navarro

El nuevo escudo,
por Mayte Navarro

Por resolución real del 20 de diciembre de 2024, el rey Federico X de Dinamarca estrenó un nuevo escudo real, sustituyendo el que se estableció en 1972. El monarca deseaba un escudo de armas real y contemporáneo. Este cambio se encuentra dentro de las atribuciones reales.El nuevo escudo presenta las armas de Dinamarca en el primer campo, pero las de las Islas Feroe y de Groenlandia han obtenido cada una su propio campo, lo que refuerza la prominencia del Reino en el escudo de armas real. Las Islas Feroe, que tienen las armas más antiguas, se han colocado en el segundo campo, mientras que Groenlandia se encuentra en el tercer campo representado por el oso polar de mayor tamaño que en el anterior. Los leones de Schleswig se ven en el cuarto campo para simbolizar la historia especial del sur ...
Los famosos de 2024,<br/> por Mayte Navarro
184c, Mayte Navarro

Los famosos de 2024,
por Mayte Navarro

Al llegar el fin de año comienzan a publicarse listas con los personajes más destacados. Cuando las comparamos hay quienes repiten. Antes había que revisar periódicos y revistas para recordar quiénes habían sobresalido por sus obras. En este presente tecnológico la Inteligencia Artificial es una gran ayuda, pero los adjetivos popular o destacado han sido desplazados por el de influyente. Las redes sociales son las responsables de ello, pues solo cuenta el número de seguidores para medir el carisma del personaje. Algunos medios han querido indicar a quien debemos seguir y para ello se plantearon los 100 más sonados. Encabezando esa lista aparece Donald Trump, quien ya no es un aprendiz en la Casa Blanca, pues llega con experiencia. En 2025 lo veremos a diario protagonizando titulares. ...
Mi amiga invisible,<br/>por Mayte Navarro
180c, Mayte Navarro

Mi amiga invisible,
por Mayte Navarro

Aunque mis dos últimos artículos en atril.press los he dedicado a la literatura, deseo aclarar que no soy especialista en la materia, solo siento una necesidad constante de leer y esto me ha llevado a mantener una amistad unilateral con algunos escritores, convirtiéndome en una especie de lectora-voyeur, que gracias a ese mundo particular que proporciona la lectura, me he llegado a considerar cercana hasta del mismísimo Mario Vargas Llosa. Hace unos días les comenté sobre la presentación del bellísimo libro La Virgen del Árbol seco, poemario de Patricia Guzmán, donde la poesía se encuentra en la palabra y en el diseño. Con Patricia compartí encuentros de trabajo, literarios y también el peluquero. Pero hoy voy a referirme a otra amistad, esta podría calificarse de platónica, porque a...
Una poetisa y un nuevo libro,<br/> por Mayte Navarro
178b, Mayte Navarro

Una poetisa y un nuevo libro,
por Mayte Navarro

La Virgen del árbol seco es el título del nuevo libro de Patricia Guzmán y es el nombre de un cuadro interesante y cautivador de Petrus Christus. Hago este comentario porque la nueva obra editorial citada está inspirada en esa pequeña pintura, pero su tamaño no minimiza su belleza. Yo encuentro un cierto surrealismo en la obra que en su tiempo resultó innovadora porque Petrus utilizó la perspectiva, algo novedoso en el siglo XV. El libro de versos también es original porque es una invitación a la contemplación y es precisamente eso lo que genera el citado cuadro. Incita a perderse entre las ramas secas que sirven de soporte a la imagen de María que carga a su hijo. El prólogo es de Ana María Hurtado, poetisa y psiquiatra, quien observa esta obra desde dos planos, el de la palabra, el...
Leonor se hará a la mar, por Mayte Navarro
176b, Mayte Navarro

Leonor se hará a la mar, por Mayte Navarro

Hace unos cuantos años tuve la fortuna de conocer el buque escuela español Juan Sebastián Elcano, una hermosa nave cuya silueta, aunque tenía las velas recogidas, me transportó a esos viajes por el Pacífico de comienzos del siglo XX, donde reinaba un espíritu romántico y aventurero. Su nombre resume osadía y audacia, ya que Elcano fue el primero en dar la vuelta al mundo junto a Magallanes.Pero tras esa imagen legendaria se esconde un barco donde las modernas tecnologías forman parte de su equipaje. Aunque la nave recorre los océanos cargado de estudiantes de la Armada española con objetivos de paz, porque su meta es la enseñanza y ser embajador de su país, también lo marca una cierta nostalgia representada en el nombre de sus mástiles: Blanca, Almansa, Asturias y Nautilus, pues así se lla...
Comidas que cuentan historias,<br/> por Mayte Navarro
174c, Mayte Navarro

Comidas que cuentan historias,
por Mayte Navarro

Quienes piensen que la historia de las monarquías se centra solo en batallas, intrigas palaciegas y en las riquezas que cada familia real acumuló, se queda corto. También hay historias vinculadas a los sabores y a los fogones de esos castillos. De sus preferencias gastronómicas se desprenden no solo los gustos de los reyes y sus cortes, también podemos conocer lo que se cultivaba en cada reino, su economía y hasta sus relaciones con los vecinos cercanos y lejanos. Los viajes de Marco Polo trajeron a Europa nuevos ingredientes y los viajes de Colón llenaron de colores los platos de los palacios gracias al tomate y hubo más sensualidad en el paladar al llevar el cacao a los europeos. También podía medirse el poderío de una corte a través del número de platos que se ofrecían a los co...
Un venezolano en París,<br/> por Mayte Navarro
172d, Mayte Navarro

Un venezolano en París,
por Mayte Navarro

En Caracas se va a celebrar el IV Festival de Artes Escénicas Franco-venezolano, actividad patrocinada por la Embajada de Francia, una ventana para exaltar la diversidad cultural francesa. En cada edición del festival se rinde homenaje a una figura que haya estado vinculada con las artes tanto en Francia como en Venezuela. En 2023 se recordó a la bailarina Sonia Sanoja y en 2024 se homenajeará al músico franco-venezolano Reynaldo Hahn, lamentablemente un gran desconocido para la mayoría de los venezolanos. Aunque nació en Caracas hace 149 años, su vida guarda relación con algunos niños de hoy que emigran por la situación que se vive en Venezuela y que gracias a las oportunidades podrán desarrollar sus prodigios. Eran los tiempos de Antonio Guzmán Blanco cuando la represión y la falta...
Original y auténtica,<br/> por Mayte Navarro
170d, Mayte Navarro

Original y auténtica,
por Mayte Navarro

En estos días nos despedimos de Mary McFadden, la suma sacerdotisa de la moda, un título que ella misma abrazó junto a la curadora Ruta Saliklis. Con su partida, la industria pierde a una creadora única, una mujer culta que se mantuvo al margen de las modas efímeras. McFadden no seguía tendencias, las creaba. Más allá de diseñadora, podríamos definirla como una antropóloga de la moda. La antigüedad era su musa, y sus colecciones, nombradas en honor a períodos históricos, son prueba de ello. Sus icónicos vestidos plisados, que evocaban las túnicas griegas, fueron el resultado de una obsesión por el movimiento y la forma. McFadden desarrolló su propia tela, el marii, utilizando una técnica similar a la de Mariano Fortuny. Para ella, la moda era una forma de expresión, un fragmento de la vi...
La Divina revive en Venecia, por Mayte Navarro
168b, Mayte Navarro

La Divina revive en Venecia, por Mayte Navarro

Venecia es bella y famosa. Allí radica su suerte y su tragedia. Los nativos de la Serenissima se quejan de la afluencia de visitantes, pero les resultan indispensables la Bienal y el Festival Internacional de Cine, cuya alfombra roja este año ha ratificado su importancia ya que congregó lo más granado del séptimo arte.La edición N° 81 del Festival regresó al Lido donde se vivieron momentos emocionantes, uno de ellos fue la aparición de Angelina Jolie, protagonista del film María. La actriz paseó frente a cientos de fotógrafos que gritaban ¡Angelina!, como tratando de despertarla de un sueño, imagen que la ex de Brad Pitt subrayó con un traje en color arena, buscando hacerse invisible, pero dos detalles lo impedían: sus labios teñidos en un rojo superlativo y el broche incrustado en la esto...
La libertad, Sissi y yo, por Mayte Navarro
166a, Mayte Navarro

La libertad, Sissi y yo, por Mayte Navarro

Qué difícil es escribir cuando nos encontramos rodeados de situaciones tensas. En nuestra mente, que para mí es lo más libre, reside la imaginación, que nos permite crear, inventar, evocar. Y a ella apelo para llenar la página en blanco que tantos temores causa a quien escribe.En ese ir y venir, llegó a mis manos una nota vinculada con un tema sobre lo que suelo tratar, un personaje de la realeza: Elizabeth de Baviera, mejor conocida como Sissi; aunque sé que entre las nuevas generaciones de estas tierras tropicales es menos popular que Meghan Markle. A quienes éramos unas niñas en los 50 nos cautivaron las películas Sissi, Sissi emperatriz y El destino de Sissi, todas protagonizadas por aquella belleza llamada Romy Schneider, a quien recordamos estos días al morir Alain Delon, porque se c...
Un príncipe historiador,<br/> por Mayte Navarro
164c, Mayte Navarro

Un príncipe historiador,
por Mayte Navarro

La nobleza, como todo grupo de personas, está integrada por individuos que van desde mentes brillantes hasta espíritus grises. Están los afortunados, quienes cuentan con la simpatía casi incondicional del público, y aquellos que, con razón o sin ella, se ganan el calificativo de impopulares.Recientemente, falleció el príncipe Miguel de Grecia y Dinamarca, quien no llegó a sumar gran centimetraje en la prensa y que sin embargo, fue un auténtico protagonista de la historia y muy apreciado en su selecto círculo de allegados. Se licenció en Ciencias Políticas en París, además de ser un políglota culto. Se entregó a la lectura y a la escritura de artículos y libros que narran historias y muestran capítulos de la vida en los distintos palacios europeos con una mirada íntima y alejada de prejuici...