News That Matters

Mayte Navarro

Sostener con equilibrio, <br/> por  Mayte Navarro
209d, Mayte Navarro

Sostener con equilibrio,
por Mayte Navarro

La palabra permanecer no solo implica estar o mantenerse, también significa persistir y resistir. Permanecen aquellos que luchan contra corriente o que transitan el camino a su propio paso, sin dejarse arrastrar por la multitud que teme quedarse rezagada.Atril.press llega a su cuarto aniversario, lo que indica que persiste y quienes formamos parte del equipo encontramos un espacio para conversar y expresar pensamientos que generalmente se basan en la cotidianidad, esa que a veces no llama la atención a quienes buscan lo extraordinario, olvidándose que en ese acontecer, a veces imperceptible, podemos transitar hacia un equilibrio que nos proporcione paz y serenidad.Superada las 200 ediciones cada lector puede hacer un balance sobre lo leído y, sobre todo, saber por qué disfruta semanalmente...
La princesa peculiar,<br/> por Mayte Navarro
208d, Mayte Navarro

La princesa peculiar,
por Mayte Navarro

Es duro ver partir a los hermanos menores porque uno los vio crecer y ejerció sobre ellos, en ciertos momentos, autoridad. Los recuerdos de una infancia compartida y de complicidades en travesuras convierten a esa relación fraterna en un vínculo especial que puede estrecharse o alejarse con el tiempo. A veces, ese sentimiento de confraternidad se vinculaba con deberes, porque el ser mayor obligaba a dar ejemplo. En tiempos pasados el mayorazgo estaba cargado de responsabilidades, pero no ausente de privilegios, pues era el primogénito el receptor de títulos y fortunas con el fin de preservar el patrimonio familiar. Sofía de Grecia y Dinamarca, esposa de Juan Carlos I y madre de Felipe VI, es un ejemplo de lo que puede sufrir una hermana mayor. A ella le correspondió despedir a su her...
Vuelve la mantilla,<br/> por Mayte Navarro
206c, Mayte Navarro

Vuelve la mantilla,
por Mayte Navarro

En estos días, cuando los ojos del mundo centran su mirada en El Vaticano, además de León XIV, el gran protagonista, otros detalles menos santos han estado en el comentario de muchos, y uno de esos ha sido la mantilla, pieza que se usó para ir a la iglesia y que fue desapareciendo después del Concilio Vaticano II, cuando no era obligatorio que las mujeres se cubrieran la cabeza.La mantilla la vimos en la pasada semana santa española, retomando terreno y rescatando ese hermoso trabajo artesanal del bordado sobre el tul. En las imponentes procesiones, las cofradías de mujeres le suman teatralidad al acto con sus trajes negros, coronadas con peinetas que las mantillas cubren con solemnidad.Hay quienes marcan su aparición en el siglo XVI, pero antes de esa fecha se usaban para cubrir la cabeza...
Premio a la sostenibilidad,<br/> por Mayte Navarro
204c, Mayte Navarro

Premio a la sostenibilidad,
por Mayte Navarro

Patrick McDowell es un nombre vinculado al mundo de la moda. Aunque podría ser desconocido para algunos, sus diseños han vestido a famosas como Lady Gaga y Keira Knightley. En estos días también ha estado no solo en las publicaciones especializadas, sino también en las de la realeza porque recibió de manos de Kate Middleton, princesa de Gales y futura reina de Inglaterra, el Queen Elizabeth II Award for British Design 2025, otorgado por el British Fashion Council, institución que tiene como objetivo permitir el crecimiento sostenible de la moda británica en el mercado mundial.McDowell se presenta con una visión responsable del negocio que pareciera ir más allá de generar tendencias. Ha afirmado que su objetivo es remodelar el futuro de la moda a través de la creatividad, la circularidad y ...
Las nuevas princesas,<br/> por Mayte Navarro
202c, Mayte Navarro

Las nuevas princesas,
por Mayte Navarro

En el pasado, los retratos oficiales de las princesas las mostraban enjoyadas y enmarcadas en un ambiente rígido y protocolar, además de estar cargados de segundas intenciones (malas y buenas). Esos codiciados cuadros son sustituidos hoy por fotos espontáneas, que cada vez son más naturales, cotidianas y sencillas.Entrar a la mayoría de edad es una buena razón para dar a conocer imágenes oficiales de algún miembro de esas casas reales. Son gráficas que desean transmitir emociones equilibradas, así como la personalidad de los protagonistas. Más allá del poder, buscan establecer una cercanía con sus seguidores.Lo vemos en las tres gráficas publicitadas recientemente por las casas reales de Dinamarca, Países Bajo y España. Isabella, Ariane y Sofía llegaron en abril a la mayoría de edad, cumpl...
Sus obras quedan,<br/> por Mayte Navarro
200d, Mayte Navarro

Sus obras quedan,
por Mayte Navarro

Abril se ha convertido en un mes marcado por cambios señalados por las despedidas, que no están marcadas por las lágrimas, sino por la nostalgia y por recordarte que la vida es finita y por lo tanto debes vivirla plenamente y lo mejor posible.Hablamos de tres personajes, dos vinculados con Venezuela, Mercedes Enriqueta “Checheta” López Contreras y Asdrúbal Colmenarez.La primera, “Checheta”, médico de profesión, se decantó por subrayar la importancia de la nutrición en los primeros años de la vida de todo ser humano, también formó parte activa de la Fundación Eleazar López Contreras, abocada al reordenamiento y difusión del archivo personal de su padre, el expresidente Eleazar López Contreras.En varias oportunidades la entrevisté. Nunca dejó de trabajar y preocuparse por promover la buena a...
Testimonio de amistad,<br/> por Mayte Navarro
198c, Mayte Navarro

Testimonio de amistad,
por Mayte Navarro

El Baile de la Rosa se celebra todos los años en Montecarlo. Es una tradición instaurada por la princesa Grace en 1954 para recaudar fondos para su fundación. Se continúa celebrando en el mismo lugar, la Salle des Étoiles del Sporting de Montecarlo, siendo la presidenta de la Fundación la princesa Carolina. Este año reapareció la princesa Charlene enfundada en un modelo de Dolce&Gabbana que combinaba una especie de túnica de encaje verde con el traje negro de base. Carolina, quien sigue ostentado el título de princesa de Hannover, siempre fiel a Chanel, eligió un vestido blanco con un delicado trabajo asimétrico de incrustación de piedras, un digno marco para el fabuloso devant corsage en oro blanco y diamantes, regalo de su gran amigo el diseñador Karl Lagerfeld, quien tuvo a su ca...
Adiós al glamour,<br/> por Mayte Navarro
196d, Mayte Navarro

Adiós al glamour,
por Mayte Navarro

Esta semana se conoció el fallecimiento de Reinaldo Herrera Guevara, caraqueño nacido en 1933 e hijo de Reinaldo Herrera Uslar y Mimí (María Teresa) Guevara Pietrantoni de Herrera, una pareja que marcó un hito en la vida social caraqueña.Con la partida de Reinaldito, como solían llamarlo sus amigos, queda muy poco del verdadero glamour caraqueño. Sus testigos y protagonistas se han ido marchando y su legado se ha sustituido por la búsqueda frenética de la fama. Unos conocen la popularidad y otros pasan sin pena ni gloria. Gente como Reinaldo Herrera no tuvo que esforzarse para ingresar a ese círculo donde todos quieren pertenecer, porque tenía de cuna los atributos necesarios: cultura y savoir faire. Ese espacio cada día se reduce más porque ahora abunda la vulgaridad.Reinaldo Herrera Guev...
Mensajes reales,<br/> por Mayte Navarro
194d, Mayte Navarro

Mensajes reales,
por Mayte Navarro

Los miembros de la realeza están conscientes de que en el siglo XXI continúan generando atención entre la gente. Unos los admiran, para otros representan lo deseado, están los antimonárquicos que, quizás, no les cortarían la cabeza, pero los expulsarían sin compasión de sus palacios.Pero esa supuesta sangre “azul” se diluye con más frecuencia con la plebeya, lo que supone nuevos descendientes con una visión no sustentada en el abolengo.En esta semana dos mujeres, la reina de España y la esposa del príncipe Harry han hecho uso de los medios para proyectar su trabajo con dos lenguajes y dos mensajes distintos.Mientras Meghan Markle lanza a través de la plataforma de Netflix su nuevo espacio titulado With Love, Meghan, serie donde la duquesa habla de sus abejas, de la manera de fabricar tus p...
La extravagante Vasconcelos,<br/> por Mayte Navarro
192b, Mayte Navarro

La extravagante Vasconcelos,
por Mayte Navarro

Seguirle la pista a un artista por Internet se convierte en una tarea cargada de imaginario. Lo he tratado de hacer con Joana Vasconcelos, una persecución agravada por la falta de metodología y constancia. Seducida por sus formas oníricas e inmensas, la reencontré acompañando el trabajo de la diseñadora Maria Grazia Chiuri, directora artística Dior. Aquella vez, la portuguesa Vasconcelos desarrolló la escenografía donde se mostró la propuesta otoño invierno 2023 de la maison francesa. Un trabajo que no fue un telón de fondo, sino que tuvo un valor protagónico. Los volúmenes de la obra, cargada de un sentido orgánico, completó el mensaje que la diseñadora transmitió en la pasarela y estableció un diálogo entre las piezas de Vasconcelos y las prendas que desfilaron.Vasconcelos hizo de los te...
Adiós al líder ismaelita,<br/> por  Mayte Navarro
190b, Mayte Navarro

Adiós al líder ismaelita,
por Mayte Navarro

Falleció Karim Aga Khan IV, personaje que tuvo mucha resonancia por su relación con las casas reales europeas. Su amistad con Isabel II de Inglaterra y el rey Juan Carlos de España se basaba en ciertos intereses comunes, entre ellos su afición por la hípica, una amistad que también compartía con Carlos III, razón por la cual el monarca se ha sentido triste al conocer el deceso del líder espiritual de los musulmanes ismaelitas, una rama del islamismo chiita. Este personaje que vivió 88 años me interesó cuando, siendo una lectora muy joven, leí en una revista que, en un cumpleaños de su abuelo, el Aga Khan III había recibido su peso en oro. Nunca vi fotos de la ceremonia, pero me llamó la atención por considerarla excéntrica. Lo cierto es que su nieto, el cuadragésimo noveno líder espirit...
Regresa el Mago de Oz,<br/> por Mayte Navarro
188d, Mayte Navarro

Regresa el Mago de Oz,
por Mayte Navarro

 Hace mucho tiempo, siendo una niña, vi por primera vez la película El Mago de Oz en televisión. En aquella primera vez, porque después la vi muchas veces fascinada por la música, especialmente por escuchar a Judith Garland cantando Over The Rainbow, recuerdo que sentí una desazón cuando Dorothy, devorada por el ciclón, queda alejada de sus tíos, ya que para mí no había lugar más seguro que mi casa.Les cuento esto porque hoy, siendo una señora mayor, me fui a ver El maravilloso mundo de Oz, una película basada en la versión rusa escrita por Aleksandr Vilkov (El mago de la Ciudad Esmeralda), inspirado en el cuento original del norteamericano Lyman Frank Baum.Para quienes hemos tenido la fortuna de haber visto la película producida por la Metro-Goldwyn-Mayer y leído el libro de Baum, podemos...