Gente que Cuenta

Sexualidad humana,
por Getulio Bastardo

Dia mundial de la salud sexual Atril press
“Se habla de todo en Internet. Pero esta abundancia informativa también tiene un lado oscuro. Una gran parte de los contenidos sexuales en línea proviene de fuentes no verificadas…”
Fuente: https://archivo.prensa-latina.cu/

El 4 de septiembre se celebró el día mundial de la sexualidad humana. Esta ha sido, desde siempre, una dimensión esencial de la vida, ligada a la identidad, las relaciones y la salud integral de las personas. Sin embargo, en la actualidad se encuentra atravesada por una transformación radical: la influencia del Internet como principal fuente de información, educación y socialización en temas sexuales.

En las generaciones anteriores la información sexual se conocía en la calle con amigos o compañeros de escuela que se creían expertos en el tema. En los hogares era tabú.

Luego en las escuelas comenzó a enseñarse haciendo énfasis en la prevención de embarazos y enfermedades de transmisión sexual.

Hoy en día, la sexualidad se vive en un contexto de mayor libertad y diversidad. El reconocimiento de orientaciones sexuales distintas a la heterosexual, la evidencia de identidades de género diversas y la creciente lucha por los derechos sexuales y reproductivos han ampliado la comprensión de lo que significa ser un ser sexual.

Las nuevas generaciones recurren en primer lugar a internet para resolver dudas sobre su cuerpo, la intimidad, el placer o la prevención de enfermedades. La principal ventaja del internet es el acceso rápido e inmediato.

Otra ventaja es la variedad de perspectivas. Se habla de todo en Internet.
Pero esta abundancia informativa también tiene un lado oscuro. Una gran parte de los contenidos sexuales en línea proviene de fuentes no verificadas. Entre los principales riesgos se encuentra la pornografía como sustituto de educación sexual. Para muchos adolescentes y jóvenes, los videos pornográficos se convierten en la referencia principal sobre las prácticas sexuales.

Por otro lado, la búsqueda de información puede llevar a interacciones peligrosas, sextorsión, grooming o pérdida de privacidad.

La sociedad actual enfrenta el desafío de transformar el enorme caudal de información digital en una oportunidad de educación sexual integral. Para ello, es necesario promover plataformas confiables con contenidos respaldados por profesionales de la salud y la psicología.

Enseñar a los usuarios, especialmente a los jóvenes, a distinguir información veraz de la falsa.

Hay que reconocer que la educación sexual no debe limitarse al riesgo (infecciones o embarazos no deseados), sino también al placer, el consentimiento y el respeto por la diversidad.

Captura de Tela 2021 12 10 às 21.22.24
Getulio Bastardo Médico psiquiatra clínico, profesor universitario jubilado en Venezuela y activo en Perú, casado, con seis hijos y seis nietos. Soy un viejo feliz getuliobastardo@yahoo.com.mx
123

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!