Gente que Cuenta

Alcorques,
por Lucy Gómez

Gustave Caillebotte Atril press
Gustave Caillebotte Bulevar visto desde arriba, 1880 Fuente: https://www.meisterdrucke.ie/

¿Sabes qué es un alcorque?

Es posible que no, pero seguramente lo has visto. Es el espacio circular en la base de los árboles sembrados en las aceras, aunque también los hay de otras formas. Son para que al árbol le lleguen agua y nutrientes y no se le endurezca el suelo que rodea las raíces, al que el concreto aísla de la lluvia.

Los hay industriales, generalmente con rejas, aunque ahora existen otros modelos. Pero hay alcorques que se han convertidos en pequeños jardines. Sembrarlos es una iniciativa que se ha hecho popular, con una intención no solamente estética. Pueden sembrarse de hierbas y flores para atraer fauna conveniente, que el paisaje evolucione, nos deshagamos de las islas de calor que genera la acumulación de concreto y se conviertan en un refugio.

Atraen polinizadores: abejas, mariposas y otros insectos esenciales para vivir en un mundo donde haya más alimentos. No se olviden que los insectos trabajan para producir frutas y semillas, así que nos conviene que no se extingan, tratando de cruzar sin agua ni comida las inmensas islas de cemento donde vivimos.

También favorecen la vida de pequeños reptiles, lagartijas y demás, que encuentran donde guarecerse, y a las aves que no solo encuentran alimento sino conexiones favorables dentro de la ciudad donde anidar y refugiarse.

En Nueva York, uno de los creadores más famosos de alcorques es David Kass, que decidió hacer desaparecer los basureros en los que se habían convertido los de su barrio, Chelsea, en Manhattan. Su visión del asunto es estética y de salud. Se dedicó a limpiar y a sembrar flores en sus días libres. Lo primero que hizo fue llenar las aceras alrededor de su casa de pensamientos.

En Europa, son más bien municipios y asociaciones de defensa de la naturaleza las que llevan la batuta, como Seo Bird Life. Inclusive, en Barcelona, España, puedes adoptar uno oficialmente.

Te inscribes en “Cuida un alcorque”, una iniciativa del ayuntamiento. Debes tener más de 18 años, mantener el sitio por lo menos un año, residir, estudiar o trabajar en la ciudad, hacer un informe, seguir una guía y poner un cartel. Puedes encargarte hasta de tres.

Pero si no vives allí, no importa. Puedes empezar tú en las aceras que te rodean. ¿Qué se puede sembrar? Las plantas que requieren poco mantenimiento como cintas, hiedra, geranios, margaritas— se cuidan solas, prácticamente. Las que atraen mariposas, abejas y otros insectos benéficos: manzanilla, tréboles blancos, milenramas. Si tu clima es muy frío:  ciclamen, geranio, pensamientos, la misma hiedra. No solo se verá bonita la calle: el aire estará más limpio, bajar el estrés, mejorará el tono de las conversaciones y le alegrará la vida a todo el mundo. Puede ser que ya haya quien se ocupe del asunto por tu casa. Y si no, hazlo tú… ¿Qué te parece?

Lucy Gómez
Lucy Gómez Periodista, egresada de la Universidad Central de Venezuela. Fue jefe de redacción y de la sección política, de varios diarios de Caracas y Valencia, durante más de veinte años. es experta en el cultivo de huertos de hortalizas y flores. lucygomezpontiluis@gmail.com
11

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!