News That Matters

Lucy Gómez

Prímulas,<br/> por Lucy Gómez
188d, Lucy Gómez

Prímulas,
por Lucy Gómez

Hay unas flores que se dan en todo el hemisferio norte, a ras de tierra, de colores fuertes: blanco, rojo, violeta, amarillo y naranja, ideales para cultivar en jardines pequeños. Fáciles de cuidar, las prímulas - hay quien también les llama primaveras - son alrededor de 550 especies, plantas de la misma familia, pero ligeramente distintas que se dan en forma de ramo: cinco o seis flores, rodeadas de hojas en círculo, que no superan los cuarenta centímetros de altura. Se llaman prímulas porque son las primeras que florecen después de inviernos largos. La palabra viene del latín primus, que significa primero. Escribo hoy acerca de ella, porque llega febrero y a quien le interesa el mundo de las plantas debe estar atento a las que son más fáciles de comprar y cultivar, mes por mes, cuando...
La supervivencia de la costura, <br/> por Lucy Gómez   
187d, Lucy Gómez

La supervivencia de la costura,
por Lucy Gómez  

Cuando aprendí a coser ya había una vieja máquina Singer en casa, herencia de mi abuela, porque mamá, reaccionaria a la tradición, no aprendió nunca a cocinar, coser, bordar, ni siquiera a hacer un ruedo de falda. Yo reaccioné en contra y claro, terminé pareciéndome a esa abuela. Aprendí a bordar punto de cruz y de sombra, cosí mis propios vestidos mucho tiempo. Pero mentiría si dijese que solo fue porque quería contradecir la mentalidad “lave y listo”.Me parecen preciosos los tapices, las alfombras hechas a mano y toda esa artesanía que los citadinos tenemos tan lejos que solo vemos  en galerías, exposiciones y fotos. Me parecía de ensueño el mundo de la Alta Costura.Así que conservo mis carretes de hilos negro, blanco y de colores, mi cartón de agujas y puedo remendar cualquier cosa, cre...
El jardín del frío,<br/>por Lucy Gómez
186b, Lucy Gómez

El jardín del frío,
por Lucy Gómez

 La lluvia, el frío y la nieve llegan con desafíos para los cultivadores urbanos del hemisferio norte.Si ya cultivar en un piso alto, en medio del cemento tiene sus problemas, para los habitantes de las ciudades de hoy, que siguen aumentando - 7 de cada 10 personas serán urbanitas en 2050 -  los cambios de clima son un  primer reto.Pero de que se puede, se puede. A quienes empiezan de cero, todas son buenas noticias: se puede cultivar en el frío plantas deliciosas, la protección contra el viento y las bajas temperaturas no es costosa y empezar es más fácil aún, porque lo que tienes que construir son semilleros, que se hacen dentro de casa con cajitas de plástico o de cartón, hueveras, latas o vasitos de yogurt y gelatina, llenos de tierra limpia y húmeda, sin piedras ni semillas viejas. Se...
A planear se ha dicho,<br/> por Lucy Gómez
185b, Lucy Gómez

A planear se ha dicho,
por Lucy Gómez

Las nubes forman una retícula sobre el azul. Con sol alto y tiempo frío, pero estimulante, sobre todo si vas abrigada. Mientras paseo por mi pueblo me encuentro a los vecinos, sonrientes, que me preguntan por mi Año Nuevo, aunque en realidad hay poca gente en la calle y la resaca está viva.De vuelta, me sacudo la mentalidad del fiestón para ponerme a tono con los últimos días de diciembre, cuando funcioné full por la inminencia del final de 2024 y la necesidad de producir  antes de caer en este marasmo post fiestero que aquí en España se prolonga, porque la verdadera fiesta es el día de Reyes.La Navidad y el Año Nuevo, con las doce uvas, son familiares, casi que se celebran en privado con alguna discoteca y mucha ropa de estar en casa. Los Reyes son el fiestón y la inversión en el desfile,...
Tres plantas de frío,<br/> por Lucy Gómez
184c, Lucy Gómez

Tres plantas de frío,
por Lucy Gómez

Es posible sembrar en cualquier mes, en casi cualquier clima y lugar.Es cierto que la mayoría de las plantas no viven en las tundras, entre -4 y – 36 ºC, un clima especial para osos polares, lobos grises, líquenes, musgos y algunos arbustos pequeños.  Y también es verdad que el frío limita el crecimiento vegetal. Pero las plantas lo enfrentan con raíces que se vuelven gruesas para acumular reservas como hace la zanahoria; con bulbos, que son tallos cortos y gruesos cubiertos de hojas carnosas como hacen los tulipanes y las cebollas…Como también hay menos pájaros y abejas, ante la escasez de polinizadores desarrollan yemas que pueden convertirse en tallos, ramas o flores…y plantas nuevas.  Casi no pierden hojas tampoco, así no tienen que invertir energía en sacar otras. Les recomiendo para ...
Burrito y Veneka,<br/> por Lucy Gómez
183b, Lucy Gómez

Burrito y Veneka,
por Lucy Gómez

Son las dos canciones en español más oídas de estas navidades. Primero pasó Veneka arrasando desde finales de octubre, con dos millones de reproducciones en su primera semana. En YouTube es la canción más escuchada del año, ¿qué tal?.  Sus autores no se han cansado de recibir premios y hacer giras.Akapellah, el célebre rapero que la canta con Ramayana, tomó un término usado para la discriminación y lo volvió un timbre de orgullo. Tanto que, por ejemplo yo, que no sé nada de rap, estoy pensando seriamente poner en mi currículo, “Veneka del Mediterráneo”, además de agradecerle el desparpajo, la gracia y la inteligencia con la que descuadró a medio mundo con su canción.Ahora se baila hasta en Dubai (el ritmo se llama Changa tuki).Le va llegando cerca nada menos que El Burrito Sabanero, que no...
Plumas de Santa Teresa,<br/> por Lucy Gómez
182c, Lucy Gómez

Plumas de Santa Teresa,
por Lucy Gómez

Las Plumas de Santa Teresa son unos cactus que florecen a mediados de diciembre, época de invierno en los países del hemisferio norte y de frío en las zonas altas de países como Venezuela y Brasil. Por eso se les llama también Cactus de Navidad.Son bellezas de hojas aplanadas y colgantes, de la que brotan flores con muchos pétalos puntiagudos del blanco al rojo pasando por el rosa. Le dicen “Pluma de Santa Teresa”, por la forma de los tallos, que dan la impresión de una pluma de ave, de las que usaba Santa Teresa de Jesús, en su España natal durante el s. XVI.Florecen de noche.  De día, agradecen vivir con mucha luz, sin sol directo.En su zona de origen, las selvas, viven entre las ramas de los árboles, cubiertas por las ramas y hojas más altas. Así que en tu casa pueden vivir fuera, pero ...
¿En cuneiforme o en un móvil?,<br/> por Lucy Gómez
181b, Lucy Gómez

¿En cuneiforme o en un móvil?,
por Lucy Gómez

A pesar de que hay tanta gente a quien escribir se le volvió una obligación y por ende un fastidio o una carga, hay a quienes nos sigue gustando. Soy del círculo de privilegiados que se enamoraron de la escritura leyendo un libro.Hay un momento mágico en que somos uno con quien nos lee: pasamos por las mismas calles, amamos a la misma gente, nos dan miedo las mismas cosas. La escritura ha sido hasta ahora la llave de los demás. Puede ser que te entiendan o no, que se conmuevan o no, que se alegren o no, pero se produce un encuentro con otro a partir de lo que escribiste.Y ese paso es adictivo. Es más, hay quien nunca llega a recibir respuesta, pero sigue intentándolo con la secreta esperanza de que alguna vez, alguien reciba el mensaje. Los medios de contactar son más variados y diferentes...
Síndrome floral,<br/> por Lucy Gómez
179b, Lucy Gómez

Síndrome floral,
por Lucy Gómez

No se preocupen, no se trata de ninguna enfermedad. Solo de las mañas que usan las plantas para reproducirse. Una combinación de nuestras mismas fórmulas de atracción, desde las naturales:  belleza, inteligencia, sexualidad, hasta las artificiales, potenciadoras de las originarias.Las plantas tienen lo suyo.Combinan formas, tamaño, sabor, olor  y estrategias para que sus polinizadores específicos: insectos, aves, mamíferos o personas -sí, nosotros también caemos rendidos a sus pies- las fecundemos.La intensidad del perfume varía con la hora, la estación, el clima, la edad y la especie.También cambia la distancia a la que es percibido.Las rosas, los jazmines, huelen a varios metros. Otras flores como las violetas tienen un efecto más cercano. Las hay que perfuman el aire a unas horas especí...
Urracas parlanchinas,<br/> por Lucy Gómez
178b, Lucy Gómez

Urracas parlanchinas,
por Lucy Gómez

Esta vez, un pájaro con una cola larga elegantísima y el pecho claro, se detuvo sobre una antena, en la azotea del edificio de al lado.  Era bastante grande. Su cola al final se abrió en dos como una tijera: una urraca.Ese pájaro tiene una fama poco recomendable. Su nombre en español es un adjetivo calificativo bastante negativo cuando se aplica a una persona. Alguien que es como una urraca, es porque es una parlanchina desagradable o colecciona cosas de una manera compulsiva. Más allá, en algunos países de Occidente se la identifica con la brujería y las malas noticias, porque es negra.Aunque en Oriente es al revés, su presencia trae buenas noticias y felicidad...Así que me anoto con los chinos.Por lo demás mi voto siempre es a favor de animales y plantas.Así que sí, las urracas “roban” e...
¡Dame un hijito!,<br/> por Lucy Gómez
177c, Lucy Gómez

¡Dame un hijito!,
por Lucy Gómez

Para quienes no entiendan, estoy hablando de la costumbre reiterada de algunos amantes de las plantas de pedir cada vez que van a un jardín, un esqueje, vástago, brote, pimpollo, corte, gajo…de una que les guste.¿Cuál es la posibilidad de que realmente su “hijito” funcione? No se trata exactamente de tener buena o mala “mano”, es decir, que automáticamente cada vez que siembres algo, crezca.Tiene su técnica.En defensa de los “hijitos”, diré que son útiles para tener clones, porque cuando estamos admirando una planta que es un híbrido, es decir, un cruce entre otras dos, muy frecuente entre las excepcionales de colección, si usas semillas es posible que la hija no salga igual a la madre.Por eso es preferible usar un clon, que es lo que ocurre cuando usas un corte.Se trata de una reproducció...
¿Sigues instrucciones?,<br/> por Lucy Gómez
176d, Lucy Gómez

¿Sigues instrucciones?,
por Lucy Gómez

Hay una vieja clasificación de personas. Hacerlo a partir de la idea de que un grupo es contrario a otro.  ... A quienes les gusta hacer ejercicio y a quienes no, quiénes son nocturnos o más bien diurnos, los que aman u odian a los animales….  Atendiendo a esa idea, también nos podemos dividir entre quienes siguen instrucciones y quienes no.Me encuentro gloriosamente enclavada en el último grupo desde niña. Razón por la cual nunca ni quise inscribirme en el ejército ni en nada que se le pareciera lejanamente, porque no me agradan nada sus hábitos, desde la diana madrugadora hasta el “sí señor”- “no-señor” codificado con manuales llenos de reglas precisas para cada paso a seguir.Tampoco me leo porque sí los manuales de las cosas que compro, a menos que me vea muy obligada. Ni la gente que g...