News That Matters

Lucy Gómez

Jardines miniatura,<br/> por Lucy Gómez
119c, Lucy Gómez

Jardines miniatura,
por Lucy Gómez

Una de las maneras más fáciles de tener un jardín, es planearlo en miniatura. No importa el recipiente, el tamaño, forma o color. Hay una variedad inmensa de plantas que puedes sembrar y que crecen perfectamente al tamaño adecuado para tu jardín.En muchas culturas existe la tradición de los jardines pequeños. En el mundo occidental, se conocen más los terrarios, pequeños y medianos, donde se establece un hábitat que forma un sistema cerrado que permite la vida de plantas y pequeños animales.El wabi kusa es un jardín japonés, con un medio de siembra que soporta plantas acuáticas. Necesita luz indirecta y pulverizaciones de agua a diario. La mayoría tiene musgos y algunas plantas de acuario que se adaptan a vivir al aire. Están también los kusamonos, arreglos que cambian con las estaciones y...
El susto tecnológico,<br/> por Lucy Gómez
118b, Lucy Gómez

El susto tecnológico,
por Lucy Gómez

Vivir en una brecha entre siglos no es ninguna tontería. Le pasó a quienes vivieron entre coches de caballos, los vieron convivir con automóviles y años después no quedaban ni los caballos ni sus coches a la vista.  Esta vez el barrido lo han hecho las computadoras, que pasaron de ser prácticamente un aparato del tamaño de un cuarto, metidos en unas universidades y en unas oficinas militares, a convertirse en nuestros teléfonos móviles, que eso es lo que son. Pues quieras que no, esos cambios tienen efecto en las personas que viven entre dos siglos. No siempre son buenos y amables.  Uno de esos efectos es la dependencia psicológica de las cosas nuevas. A mí me quitan el teléfono celular y me muero, literalmente. Me encantan los libros de papel y cartón, pero, en definitiva, cada vez...
Nomeolvides,<br/> por Lucy Gómez
117c, Lucy Gómez

Nomeolvides,
por Lucy Gómez

Es un pequeño arbusto con ramitos de florecitas azules con el centro amarillo, muy usado por los jardineros municipales porque es fácil de mantener. Cuando encuentra un clima muy favorable, se convierte en invasora y por eso se le considera una maleza en el medio oeste de Estados Unidos. Cuando hay cuatro estaciones, es una elección frecuente en jardines y parques desde mediados de primavera hasta finales del verano. Son masas azul claro, muy visibles.También se encuentran variedades con flores rosadas, blancas o moradas, entre 30 y 80 centímetros de alto, de hoja ancha o estrecha. Una vez que tienes una la tienes siempre, porque se resiembra, pero si no, consigan un sobre de semillas.Se dejan en agua un día, se descartan las que no floten, se siembran en un semillero o un envase de yogurt...
La extinción del machismo, por Lucy Gómez
116a, Lucy Gómez

La extinción del machismo, por Lucy Gómez

Tocar y besar a los demás, son actividades humanas placenteras y necesarias, para demostrar amor, afecto, cuidado y preocupación, pero también se han vuelto, cada vez más en los últimos años, en actividades que deben ser plenamente consensuadas. Es decir, son como el beso de amor, que, según la famosa canción, las españolas no se lo dan a cualquiera.  Se convierten, cuando no se esperan ni se consienten, en  actos  agresivos para demostrar  superioridad, ese “yo puedo hacer lo que a mí me da la gana contigo” que golpea, somete  al otro y que caracteriza la personalidad violenta de muchos seres humanos, la  mayoría,  hombres. Las costumbres cambiaron y es bueno enterarse de que no se trata de un asunto político, de un tema del movimiento feminista,  sino de la mudanza de los tiempos ...
Agua de lluvia,<br/> por Lucy Gómez
115b, Lucy Gómez

Agua de lluvia,
por Lucy Gómez

Si hay algo importante para un jardín, es regarlo con agua de lluvia. A menos que el índice de contaminación de tu ciudad sea tan alto que infecte las nubes, la lluvia es esencial para regar el jardín. El agua potable, la que sale por los grifos de casi todas nuestras casas, contiene cloro, sales, anticorrosivos e inclusive flúor en algunos municipios cuidadosos con la dentadura de sus vecinos. El cloro es un desinfectante, mata microorganismos beneficiosos para la vegetación en la tierra, en el compost y en el humus, quema las raíces más pequeñas. El flúor produce daños en las hojas y retarda el crecimiento. Las sales se depositan, causan manchas blancas, además de limitar la absorción de oxígeno. Y los anticorrosivos, ya me dirán. Así que cuando llueve, a recoger agua de lluvia...
Certezas,<br/>por Lucy Gómez
114c, Lucy Gómez

Certezas,
por Lucy Gómez

¿De qué se puede estar segura? ¿Es necesario estarlo? ¿Para qué?  Responder sólo a una de estas preguntas es un verdadero compromiso. Primero por la mecánica de nuestras vidas. No se puede tener seguridad de nada, porque el ritmo de las invenciones y la puesta en práctica de productos y sistemas que nos cambian el día a día es infernal. De hecho, el ritmo de lo que se puede conocer en este siglo se apresura, cuando hay mecanismos como el de la inteligencia artificial, creadora de situaciones a las que hay que adaptarse lo más pronto posible. Por lo menos, podemos estar seguros de nuestra familia, de nuestros amigos, de nuestros amores. ¿Podemos?  Tal vez de lo que sienten hoy o de lo que creemos que han sentido por nosotros, de esa permanencia. Pero al día siguiente, la situación...
Tillandsias, claveles del aire,<br/> por Lucy Gómez
113c, Lucy Gómez

Tillandsias, claveles del aire,
por Lucy Gómez

La primera vez que las vi parecían plumas plateadas, con un extremo rosa pálido, suspendidas en el aire. En realidad colgaban de un tronco pequeño, pero definitivamente no se parecían a ninguna otra planta ni por los colores, ni por su forma de danzar con el viento. No se amarraban como las orquídeas, simplemente flotaban. Más adelante conocí a otras de sus hermanas y primas, más o menos fuertes, más o menos aéreas o sorprendentes, como la barba de viejo, que cuelga de los árboles en un complicado tejido alargado de punto gris, plateado   y verde. Son las tillandsias, las especies más numerosas de bromelias, alrededor de seiscientas distintas. Se encuentran en desiertos y bosques tropicales, desde México y Estados Unidos hasta el Pacífico, pero hoy se han convertido en una planta...
La cita,<br/> por Lucy Gómez
112b, Lucy Gómez

La cita,
por Lucy Gómez

Bajamos por una larga rampa de cemento, de más de cinco metros de ancho. Es el tubo digestivo que lleva al vientre de uno de los edificios de la policía española. Allí se renuevan los documentos de identidad, se presentan los acusados por un delito, los tienen presos por un tiempo…  trabajan policías, funcionarios y asiste público en general.Es curioso cómo los revestimientos de los edificios como este impresionan no solo por la arquitectura, sino como por una especie de pátina, algo que exudan. Los centros comerciales tienen un halo intenso y al mismo tiempo suave y falso, comercial y persistente. Dinero, maquillaje, ropa, colores. Olor a comida. Este edificio es todo lo contrario. Lo mínimo de color, lo máximo de utilitario y barato. Lo que esconde, es mucho más que lo que muestra.Al ter...
¿Berenjenas o pepinos?, por Lucy Gómez
111c, Lucy Gómez

¿Berenjenas o pepinos?, por Lucy Gómez

Tener un huerto propio no es privilegio de quienes tienen un patio grande, o un terreno propio. También en espacios pequeños se pueden tener hortalizas de frutas y no estoy hablando solo de tomates y fresas, sino de la berenjena y el pepino, por ejemplo. Todas estas plantas se pueden cultivar en macetas, es decir, en tu piso o apartamento.Desde la antigüedad, la berenjena es una de las plantas más usadas en los recetarios de todo el mundo. En los países de cuatro estaciones se puede sembrar desde marzo, pero puedes tenerla todo el año en países tropicales y en ambientes cálidos y secos, porque soporta hasta 45º C. Para germinar, solamente necesita 25º C y sus semillas germinan en diez días.Es un cultivo que necesita mucho sol, de 8 a 10 horas, macetas de 30 litros y alrededor de 45 cts. de...
Coleccionistas, por Lucy Gómez
110b, Lucy Gómez

Coleccionistas, por Lucy Gómez

¿Coleccionan algo? A ver, ¿qué coleccionan?  Yo he visto de todo - desde las consabidas cajitas de fósforos, cajas de cigarrillos, ropa antigua, pitilleras, máquinas  de escribir, latas de refrescos, sombreros, cintas… Si es por coleccionar, puedes tener lo que  quieras. Te puedes perder (mentalmente, digo) entre las toneladas de cosas que se pueden coleccionar. También hay quienes no coleccionan nada, porque le tienen rabia a la acumulación de cosas “inútiles”, llenas de polvo, de recuerdos o ilusiones. Pero no hay nada como iniciar una colección. Verla crecer, cuidarla, registrarla. Yo tengo inclusive colecciones imaginarias: los libros que me habría gustado tener, las islas exóticas que pienso visitar. Los amores que he tenido y pienso que lleguen… Con Internet, la colecció...
El jardín seco, por Lucy Gómez
109b, Lucy Gómez

El jardín seco, por Lucy Gómez

El calorón de estos días ha venido no solo a quedarse, sino que seguirá aumentando.En el suroeste de Estados Unidos, al norte de África, de Canadá a Medio Oriente, en el Mediterráneo, se siguen batiendo récords todos los días de grados de calor a la sombra. Mientras, se reduce la cantidad de agua a usar en actividades que no son indispensables. Se reduce a menos de la mitad la destinada a regar tierras agrícolas, en quince por ciento la dedicada a la industria, solo se pueden regar jardines dos días a la semana…los campos de golf y las piscinas tienen sentencia…En pleno solazo y calorón, hay que regar todas las noches las macetas, para que las plantas resistan al día siguiente, con el consiguiente gasto de agua, energía y dinero, a menos que nos pasemos a un movimiento que ha ido creciendo...
Leer y escribir, por Lucy Gómez
108c, Lucy Gómez

Leer y escribir, por Lucy Gómez

Decidir, decidir, lo que se dice decidir, fue cuestión de algún momento entre la infancia y la preadolescencia, en un tiempo nebuloso,  cuando entendí que lo que me gustaba realmente hacer todo el tiempo, era  leer y escribir. Más nada. Ni enseñar a otros, que ahora no me sale mal. Ni sacar cuentas toda la vida ¡Qué horror!. Menos limpiar, cuidar niños, curar, diseñar edificios… Leer, leer, leer. Y escribir, escribir, escribir. Alargué lo que pude el momento de convertir eso en “como-me-ganaré-la-vida”, después de largas averiguaciones sobre lo que ganaba un escritor, cómo, etc. El resultado, era cero céntimos al mes. Yo era de clase media tirando a baja, dependiente hasta el momento de un sueldito de mi mamá. Ella estaba empeñada en que la siguiera, que fuese maestra de primaria...