News That Matters

Lucy Gómez

El ajo imprescindible, por Lucy Gómez
92b, Lucy Gómez

El ajo imprescindible, por Lucy Gómez

No se puede cocinar sin él en Hispanoamérica, España y Asia, pero se compra en todo el mundo. El mayor productor es China y los mayores consumidores, Indonesia, Brasil y Malasia. En Europa, los ajos españoles acaparan las ventas.Y es que tiene muchas ventajas. No solo se come, sino que es antibiótico, antiséptico y cosmético, porque ayuda a rejuvenecer la piel. Se recomienda para mantenerse sano comer un diente al día. Además, mezclado con alcohol o con agua, es un anti-plagas seguro contra pulgones y otros insectos de los jardines.Es uno de los cultivos más antiguos. Se cree que se originó en el sudeste de Siberia y lo usaban los egipcios, romanos, griegos e hindúes como medicina. Su nombre deriva del céltico All, que significa picante. En la Edad Media, colgarse una ristra al cuello prot...
La necesaria Inteligencia Artificial, por Lucy Gómez
91c, Lucy Gómez

La necesaria Inteligencia Artificial, por Lucy Gómez

Preocupada por las ilustraciones para un libro que seguramente terminaré pronto - eso se lo digo a todos- hice dos cosas: me puse de acuerdo con una amiga de la familia que dibuja, pero a quien seguramente le costará un poco el tema, porque va entre filosofía y antropología-ficción, que no es lo suyo, y después, me puse a practicar con la nueva tecnología de inteligencia artificial Chat GPT, accesible sin pago en sus primeras tres versiones…Sus creadores construyeron una mega gigantesca base de datos, utilizable por cualquiera, no solamente para conseguir información, sino para crear a partir de ella. Puedes programar, escribir, dibujar, planificar, prevenir riesgos y en mi caso, ilustrar a partir de bases de datos gigantescas. Cómo será, que una de las primeras reacciones públicas, ha sid...
Fresca como una lechuga, por Lucy Gómez
90b, Lucy Gómez

Fresca como una lechuga, por Lucy Gómez

La jardinería es un placer, así que uno tiene que cultivar algo que le guste mucho: una planta bella, una sabrosa…o las dos cosas. La lechuga tiene esas dos cosas y más. Se usa en tés para dormir, para los que solo hay que hervir cinco minutos media lechuga en ¼ de litro de agua, colarla, endulzarla con miel y tomársela media hora antes irse a acostar.Si quieres que las células de tu cutis no envejezcan puedes usarla como mascarilla, pasando las hojas por la licuadora o machacándolas para hacer una pasta que aplicas en la cara, dejas un cuarto de hora y enjuagas.Se siembran por semilla. Hay más de 100 variedades, de todos colores y formas. Entre ellas la célebre lechuga de hoja, a la que cortas solo lo que necesitas cada vez, así dura más que las demás que hacen cabeza.Haz un semillero rec...
Olvídate, por Lucy Gomez
89c, Lucy Gómez

Olvídate, por Lucy Gomez

El olvido es una cosa muy seria. ¿ustedes se olvidan, o no?  Yo no olvido nada, porque anoto todo, soy olvidadiza desde pequeña.Mi madre me metía en una cesta que llevaba a la escuela primaria en vez de bulto, un reloj despertador redondo con alarma, para que recordara la hora de tomar medicinas y vitaminas, así como entregar trabajos o pedir documentos del colegio. Todo iba anotado en un papel, pegado por dentro a la tapa.Después, tuve mi propio récord de lentes perdidos y encontrados en la nevera, libros abandonados en alguna gaveta, estante o en la casa de otro, brújulas, reglas, bolígrafos, hilos y  agujas desaparecidas que deben seguir en algún lugar del Universo.Pero cuando uno no reconoce un problema, persiste y persiste. Así que, debido a los continuos perjuicios ocasionados por mi...
Los códigos, por Lucy Gomez
88c, Lucy Gómez

Los códigos, por Lucy Gomez

En estos viajes obligados que hace uno, físicos, morales o sociales, hay que enfrentarse a códigos, lenguajes distintos a los convencionales. No me refiero a los idiomas. No se trata de mudarse de Latinoamérica a Estados Unidos y tener que aprender inglés en serio. Ni de llegar aventado por la guerra desde Ucrania a España, donde hay que aprender hasta el alfabeto.Me refiero a esa manera no verbal de entenderse, mediante la cual te conviertes en un ciudadano aceptado de un territorio distinto al tuyo. Puede ser un país o una tribu urbana, porque ocurre lo mismo entre la gente que es de la misma etnia, pero piensa diferente porque trabaja, estudia o se la pasa en distintas áreas. Grupos donde todos se visten con el mismo estilo, hablan de las mismas cosas y tienen hábitos parecidos. Me enca...
Sin discusión, por Lucy Gómez
87b, Lucy Gómez

Sin discusión, por Lucy Gómez

Hay personas a quienes le gusta discutir, yo ya no soy una de esas. Recuerdo los tiempos en que por puro deporte me ponía a rebatir punto por punto a compañeros, maridos o hijos. Me podían dar las dos de la mañana discutiendo.Me gustaba bastante. No era un ejercicio de insultos y altanería, sino un deporte argumental. Tuve la suerte de que en casi todos los casos tenía contrincantes a la altura, que inclusive se daban el lujo de sacar en su defensa argumentos de libros, periódicos o tradiciones. Y al día siguiente o más tarde, tan amigos.Pero, hay épocas en que las discusiones se van envenenando. La política, el dinero o el sexo las fermentan y las llevan a términos explosivos. Hay quien les tiene terror y cuando oyen una conversación animada, preguntan con miedo si están discutiendo. El a...
Niños y plantas, por Lucy Gómez
86c, Lucy Gómez

Niños y plantas, por Lucy Gómez

Los niños aman instantáneamente las plantas cuando comprenden que están tan vivas como un gato o un perro. Son más lentas, pero se mueven y responden: asoman hojas, les crecen raíces, sorprenden con flores y frutas.Es que acostumbramos a pensar que lo que se mueve menos que nosotros está enfermo, sin vida, o es un objeto. Pero el desarrollo de las plantas está ligado a un hecho menos fortuito que desplazarse para conseguir comida. Pueden sobrevivir comiendo rayos de sol y tomando agua, por eso las selvas viven sin nuestro cuidado.Hay que superar esa tendencia a considerar las plantas cosas, si queremos tener un jardín y que los niños participen. Y buscar las que nos gusten ver o comer, fáciles de cuidar, fuertes para empezar: hierbas, lechugas, tomates, girasoles.Con un poco de calor fuera...
Mis cajas, por Lucy Gómez
85c, Lucy Gómez

Mis cajas, por Lucy Gómez

Empecé con una colección de cajitas hace años. Al principio pensé que se iba a parecer a algunas del siglo XIX y principios del XX que salen en las películas, hechas de materiales “nobles". Madera de caoba, marfil, porcelana. Pero rápidamente entendí que por lo que a mí me gustaban  era  por lo que contuvieron o pudieran contener en el imaginario. Aire, recuerdos, belleza, virtudes. Y así empecé a recoger cuanta cajita me llamase la atención: cajas de fósforos, de metal con antiguas propagandas impresas, hasta las de cartón que dijeran algo, con las que hubiese pasado algo. Eran cajas animadas con recuerdos.  Así aprendí que todos los objetos tienen historias no solamente con uno, sino con otras personas, cosas y lugares. Que descubrirlo es una parte vital del mundo y que a mí eso m...
Recuerdos de plástico, por Lucy Gómez
84b, Lucy Gómez

Recuerdos de plástico, por Lucy Gómez

Mi primera experiencia que recuerde con el plástico fue con un material que se llama celuloide. Se inventó en el siglo XIX y es un derivado de la celulosa, un componente fundamental de las células vegetales. Era de lo que se hacían – entre otras cosas, las bolas de billar de aquella época- figuritas de juguete, en este caso de los Reyes Magos que ponían bajo mi almohada en cantidades apreciables, más o menos hasta los ocho o nueve años todos los seis de enero.Después conocí las gomas de borrar, los delantales y las bolsas, las universales bolsas de polietileno que han identificado las cocinas de muchas partes del mundo como las de Latinoamérica, donde se acostumbra doblarlas en triángulo para guardarlas y tenerlas siempre a mano, en vez de botarlas o no usarlas, como se plantea hoy.Y es qu...
¡Vivan las semillas!, por Lucy Gómez
83b, Lucy Gómez

¡Vivan las semillas!, por Lucy Gómez

La manera más rápida, sencilla y barata de tener plantas sigue siendo usar semillas.Sé que a muchos les parece complicado. Pero no lo es si me hacen caso.En primer lugar, si no tienes plantas ahora, pero están en tus planes, tienes que decidir que quieres: flores, hojas, algo de comer. Es la diferencia entre tener jardines o huertos.Y luego, obtener semillas. Hay varias formas. Dos de las más fáciles son, o comprar sobres de semillas que puedes escoger en internet o en un vivero, o conseguir una flor vieja, un fruto maduro y terminarlos de secar para quitárselas. Las flores hay que dejarlas al sol hasta que se sequen bien y podamos sacarlas.Como a veces son muchas, es mejor guardarlas en una bolsa de papel pequeña, en un lugar seco para que se conserven. O en un frasco tapado y bien seco, ...
Censura, por Lucy Gómez
82b, Lucy Gómez

Censura, por Lucy Gómez

Censura A, censura B, Censura C y D. La censura A permitió que yo, a los siete años, fuera expuesta a una de las escenas más terribles de violencia que conozco, la muerte de la madre del ciervo Bambi. La verdad, no sé qué de edificante, dulce o educativa pudo ser para mí. Fue parte de una época. También los cincuenta fueron tiempos de asignar vestidos rosas a las niñas y pantalones a los niños. Llegaba con medias negras de tierra, zapatos sucios y cintas de medio lado de toda fiesta infantil. Los niños, con pantalones y medias con zapatos oscuros, la tenían fácil.Hoy tampoco lo es saber qué toca comprar o regalar a los niños y a las niñas. Con cuatro o cinco tipos de roles sexuales posibles, hay que tratarlos con más cuidado que nunca. Uno no sabe bien que teclas está tocando.A mí me pregu...
Para vacunar abejas, por Lucy Gómez
81b, Lucy Gómez

Para vacunar abejas, por Lucy Gómez

Sin abejas no hay tomates, manzanas, naranjas, ni un largo etcétera. Los tomates y los cítricos no pueden florecer sin ellas.El efecto cascada de su desaparición, afecta también a pájaros y ratones, pero los primeros en la lista de damnificados vamos a ser nosotros, porque que no estén más nos pega en el bolsillo y en la supervivencia. Quinientos setenta y siete mil millones de dólares se gastan anualmente en comida en todo el mundo, producida gracias a polinizadores como las de ellas. Las abejas fertilizan a tres de cada cuatro cultivos. La extinción afecta a casi la mitad de los insectos que polinizan, incluyendo a avispas y mariposas, y a dieciseis por ciento de los pájaros y murciélagos que hacen lo mismo.En el caso de las abejas, se extinguen porque distintas enfermedades colapsan las...

Cafeína para el Atril