Gente que Cuenta

Citronela,
por Lucy Gómez

Citronela Atril press
A veces lo primero que se percibe es su olor intenso, con el que espanta polillas, mosquitos y pulgas.
Fuente: https://pixabay.com/

Le dicen Malojillo en Venezuela y en Bolivia. Hierba limón en España, Zacate Limón en México. Cedrón en Argentina.  Otros sinónimos:  Limoncillo, Pasto limón, Lemongrass…

Total, una hierba larga que puede alcanzar más de un metro de alto y huele a limón intensamente. Desde el punto de vista decorativo es una belleza. Una masa de hojas lanceoladas, que al final se doblan, una especie de explosión verde que llama la atención inmediatamente.

A veces lo primero que se percibe es su olor intenso, con el que espanta polillas, mosquitos y pulgas. Repele hongos. Se usa como base de aceites esenciales analgésicos, antigripales, desodorantes y aromatizantes. Deshidratada se toma para el tratamiento de la gastritis, la pérdida de peso e intoxicaciones.

En África y en Asia se usa mucho en la cocina para hacer tisanas, tés y curris.

Se da mejor en climas de mucho sol, pero en los países de cuatro estaciones se han inventado como cuidarla. Si la tienen en maceta y hace mucho frío, la llevan dentro de la casa. Si no, toman la precaución de hacerla crecer cerca de arbustos u otras plantas que la resguarden, porque empieza a sufrir cuando la temperatura baja de los 8º C y hay mucho viento.

Cuando hace calor hay que regarla para que la tierra siempre esté un poquito húmeda, sin secarse completamente. Se siembra en tierra de jardín normal. No hay que colocarla encima de bases o platos con agua que pueda estancarse, porque puede enfermar de hongos.

Es mejor añadir compost o humus de lombriz a la tierra, un tercio del recipiente o maceta, cada par de meses. A mitad de la época de calor, se puede podar si está demasiado alta.

Reproducirla es fácil porque cada tallo tiene su propia raíz. La planta se puede dividir en pedazos así, con un cuchillo.

Se encuentran sobres de semillas con diferentes precios, entre 2 y 12 euros. Se colocan encima de la tierra húmeda y se presionan ligeramente hacia abajo, pero no se cubren porque germinan mejor con mucha luz. En un mes o mes y medio la planta habrá crecido y se podrá empezar a aprovechar.

Lucy Gómez
Lucy Gómez Periodista, egresada de la Universidad Central de Venezuela. Fue jefe de redacción y de la sección política, de varios diarios de Caracas y Valencia, durante más de veinte años. es experta en el cultivo de huertos de hortalizas y flores. lucygomezpontiluis@gmail.com
13

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!