Gente que Cuenta

Correr en sí,
por Victorino Muñoz

imageedit 17 2224050302 e1756943019980
“Por un tiempo se puede decir que prácticamente vivía para correr: tenía planes de entrenamiento, participaba en competencias…”
Fuente: https://picryl.com/media

A diferencia de lo que se sugiere en el título y en la película Comer, rezar, amar, para mí los tres verbos que definen la vida son correr, leer y escribir. Suelo hablar mucho, desde estas páginas, de los dos últimos. Así que aquí y ahora hablaré del primero.

Correr es mi forma de estar en el mundo, como dicen por ahí unos filósofos y otros que se lo creen. Yo, que no aspiro tanto, solo quiero hacer una descripción fenomenológico-empírica de lo que siento, que tal vez termine siendo una explicación de las causas, o una justificación o una excusa, no lo sé.

Desde joven he hecho deportes, de modo que siempre he corrido; solo que antes lo hacía detrás de un balón o del rival que llevaba el balón. Pero luego, un día, comencé a correr por correr. Esto me pasó cuando estaba en un momento algo difícil de mi vida: una pérdida familiar, un divorcio, me mudé a otra ciudad donde no conocía a nadie…

Un poco a la manera de Forrest Gump, correr me ayudó no solo a pasar el mal rato o a tener algo que hacer, sino que me permitió hacer nuevos amigos (incluso, a mi actual esposa la conocí así, corriendo), y luego me dio como un proyecto de mi vida.

Por un tiempo se puede decir que prácticamente vivía para correr: tenía planes de entrenamiento, participaba en competencias, etc. Y en esto también se concentraba la mayor parte de mi vida social.

Un día el asunto cambió, o cambió lentamente. En la actualidad no voy a competencias ni nada de eso. Lo hago simplemente porque quiero; sin planes, sin rutas, sin nadie incluso. Correr es un en sí.

Aunque también hay algo más allá o relacionado con. Y es que correr genera placer, como bien saben los que lo hacen. Alivia el estrés y reduce las preocupaciones. No hay problema que resista más que unos kilómetros, ya que cuando uno llega a ciertas distancias, parece que todo afecta menos. Y no es que evada la situación. Más bien, como que se piensa con mayor claridad.

Correr es mi momento de estar a solas conmigo, mi momento para escuchar la música que me gusta. Es casi una experiencia religiosa, como dice la canción. Y no, no creo que vaya a vivir más años por la actividad física que realizo, como me dicen algunos por ahí, queriendo criticar o burlarse, pero con cierto dejo de envidia.

En todo caso, no es ese el motivo. Sin embargo, evitar ciertos vicios es algo que hago tanto por salud como por el hecho de que no quiero que nada me prive del placer cotidiano de recorrer unos kilómetros en un parque o montaña, respirando, corriendo y viviendo, que para mí son casi sinónimos.

Captura de Tela 2022 03 16 às 15.41.44
Victorino Muñoz valenciano, autor de "Olímpicos e integrados", ganador del Concurso de Narrativa Salvador Garmendia del año 2012 y "Página Roja", publicado en la colección Orlando Araujo en el año 2017. rvictorino27@hotmail.com Twitter:@soyvictorinox Foto Geczain Tovar
26

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!