Gente que Cuenta

Deficitarios, por Carmen Concha-Nolte

Paul Klee Atril press 1 e1756333787285
Paul Klee,
Senecio, 1922
Fuente: https://www.wikiart.org/

Madre mía, los ánimos están caldeados siempre en muchos lugares y tiznados por el por si acaso, o por desconocimiento, o por costumbre, o por tantas otras cosas más. Me pasó. Una persona se enojó porque pensó que les cobraba una deuda inexistente.

Todo empezó cuando inocentemente dije: todos somos deficitarios. ¡Oh, no! Se armó lo que trataré de contar.

Inocente, como suelo (o intento) ser la mayoría de las veces, le dije a alguien que previamente vociferaba que todo lo hacía bien, que tenía la familia perfecta, que daba amor a manos llenas —y no tan llenas, o tan limpias—, que somos de, de, de-fi-ci… Sí, me calló. Casi a trompicones, le lancé que todos somos deficitarios. Replicó: ¿qué, qué?, yo no te debo nada de nada. Y patatín patatán, a boca de jarro tiró sandeces, cruces y reveses. Repetí, todos somos deficitarios, lo aceptemos o no.

Después de muchos varapalos para mis oídos, traté de acercarme sin entender su altivez primera y su tiraje de improcedencias mayúsculas. Con calmada inocencia, adorné mi monólogo para monologar: siempre somos escasos, nunca amamos o cuidamos lo suficiente; nadie puede cubrirlo todo, cada lugar, cada resquicio del alma de los nuestros… Somos deficitarios por naturaleza. Y esta bajó de su maleza tóxica a un terraplén escuálido, humano y sumiso. Pero, no te debo nada, ¡eh!, y dio un giro. No sé mucho de matemática, agregó. Más calmada, le di una palmada a un palmo de su codo.

Ensimismada por su mismo cataclismo verbal, esa poco supo de sí misma. Sí, la persona de la que les hablo se derrumbó en mis brazos, y me dije, y pensé hasta la pena más honda: qué débiles somos, qué poco valemos al sentirnos todopoderosos para increpar a otros bajo el desconocimiento que inflama más lo ponzoñoso, para caer en el engaño verbal de un término financiero que puede aplicarse libremente en otros contextos.

Pues eso: todos somos deudores o deficitarios de poco, y poco a poco de mucho, mucho, muchísimo.

Carmen Concha Nolte Atril press
Carmen Concha-Nolte es lingüista peruana, con estudios de maestría en Literatura. Estudió microficción en la Escuela de Escritores, Madrid. Sus textos se difunden en varias revistas. Ha sido incluida en dieciséis antologías. Ganó el Premio Péndola Dorada 2022. Vive en Washington. Charoparra16@hotmail.com https://www.facebook.com/charito.concha
49

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!