Gente que Cuenta

Editorial

Buenos días y buen domingo a todos. Bienvenidos a una nueva edición preparada especialmente para ustedes por la gente que cuenta.

En esta oportunidad, abrimos con Getulio Bastardo, quien nos explica qué pasa cuando dos personalidades ególatras y narcisistas crean una alianza, que no tarda en deshilacharse. Interesante análisis de quien por años ha trabajado con la psiquis humana.

Seguimos con asuntos picantes, porque Lucy Gómez nos trae una crónica sobre los ajíes jalapeños, su origen y, por supuesto, orientaciones sobre cómo cultivarlos en casa. Jeraige Reinoso nos habla de nuestros ancestros y su innegable influencia en nuestra vida y Alfredo Behrens escribe sobre un diálogo entre padre e hija, que él recogió muy de pasada. Como verán hay para todos los gustos. Seguimos…

Leonor Henríquez comparte con nosotros la fiesta de las lilas de Calgary, la ciudad donde vive, Luli Delgado propone una nueva materia a ser impartida en los colegios y José Manuel Peláez acompaña a su amigo Manolo a una consulta veterinaria. 

Pero tenemos más. Mayte Navarro nos habla de la frágil salud de la princesa Irene de Grecia, y de lo difícil que se vislumbra esta pérdida para la reina Sofía. Victorino Muñoz asegura que cuando la inteligencia artificial no sabe, inventa y Suzan Matteo nos trae el origen de la celebración del día de los padres, a quienes deseamos que lo pasen bien.

Además, tenemos El mundo de Clara, la Trivia de Angélica Tovar, así como un video que encontramos en Instagram que explica en detalle cómo deben ser colgados los cuadros. Super útil.

Como siempre, esperamos que esta edición sea de su agrado, y, de ser así, les pedimos que la compartan entre sus contactos y en sus perfiles de las redes. También ponemos a disposición nuestro Newsletter para aquellos que quieran recibir el Atril en su correo electrónico, así como nuestra sección de Cartas a la gente que cuenta, donde, a través del email contacto@atril.press pueden enviarnos sus comentarios y sugerencias.

Esta semana los dejamos con la obra Naturaleza muerta, que el pintor Raoul Dufy creó en 1928. Sobre su nombre encontrarán un enlace para leer su biografía y conocer mejor su obra.

 ¡No se olviden! Nuestra próxima edición será de conmemoración del cuarto aniversario del Atril. Estén pendientes.

Muchas gracias por leernos y hasta nuestro próximo encuentro.

La gente que cuenta

Raoul Dufy Atril press e1749852405832
Raoul Dufy,
Naturaleza muerta, 1928
Fuente: https://www.wikiart.org/
9

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!