Buenos días y buen domingo para todos:
Regresamos con una nueva edición preparada especialmente para ustedes por la gente que cuenta.
Esta semana abrimos con Soledad Morillo Belloso, quien reflexiona sobre la diferencia entre ser y estar feliz y cómo ambas condiciones se entrelazan en nuestra vida. ¿Se lo habían planteado?
Y así como a veces esa línea entre el ser y el estar puede parecer tenue, con el equilibrio del cuerpo ocurre algo similar. Jeraige Reinoso escribe sobre la maravillosa azúcar, que también requiere que establezcamos un límite entre lo que podemos y lo que debemos consumir. El cuerpo, al principio, no avisa, pero va sacando sus cuentas. Victorino Muñoz, también nos invita a reflexionar sobre el equilibrio personal, desde el deporte como en las relaciones personales, solo por mencionar algunos de sus ejemplos. Parece que, en más de un aspecto de la vida, los límites son necesarios.
De ahí pasamos a Lucy Gómez, quien nos explica qué son los alcorques —seguro que muchos los conocen aunque no los asocien con ese nombre— y nos anima a cuidar de alguno, siempre que las autoridades locales lo permitan.
Leonor Henríquez aprovecha la celebración del Día de Acción de Gracias en Canadá para hacer un recuento de su vida y agradecer sus bendiciones, que, según nos cuenta, no son pocas.
La hermana de Manolo invita a José Manuel Peláez a presenciar el incomparable espectáculo de una dama de noche floreciendo, mientras Alfredo Behrens reflexiona sobre esa gran obra de teatro que es la vida, donde los actores aparecen en escena, interpretan su papel y luego ceden su lugar a otros.
Seguimos con Mayte Navarro, quien escribe sobre la reciente visita de los reyes de España a Bélgica, en ocasión de la trigésima edición del festival Europalia, dedicada en esta oportunidad a la riqueza cultural española.
Luli Delgado nos habla de un tipo de mentira al que hemos estado expuestos durante años, mientras Clifford Thurlow nos trae la peculiar historia de las hermanas Mitford, seis mujeres que, entre todas, cubrieron casi todo el espectro político de su época.
Y así llegamos a Suzan Matteo y al curioso principado de Sealand, ubicado en el mar del Norte. Nos incluye su sitio web, para quienes deseen obtener un pasaporte o adquirir un título nobiliario (aunque la tienda del principado ofrece otras posibilidades igual de curiosas).
Además, desde El mundo de Clara, les traemos el tarot del mazo Eight Coins Tattoo, un nuevo crucigrama en la Trivia de Angélica Tovar, y nuestra sección de Cartas a la gente que cuenta.
Les recordamos a quienes deseen recibir El Atril directamente en su correo que pueden suscribirse a nuestro Newsletter. Y, como siempre, para comentarios o sugerencias, está disponible el correo contacto@atril.press.
Esperamos que esta edición sea de su agrado y los invitamos a compartirla. Agradecemos mucho su visita, y los esperamos en nuestra próxima entrega.
En esta oportunidad nos despedimos con la obra Naturaleza muerta con rosas y girasoles, que Vincent van Gogh realizó en 1886. Sobre su nombre encontrarán la biografía del artista.
Que tengan todos una excelente semana.
La gente que cuenta

Naturaleza muerta con rosas y girasoles, 1886