Buenos días y buen domingo a todos. Bienvenidos a una nueva edición preparada para ustedes por la gente que cuenta.
Abrimos marzo con Getulio Bastardo, quien nos explica el perfil de una persona narcisista que de paso ejerce el poder. Ilustramos con un detalle de la auto coronación de Napoleón Bonaparte, uno de los mayores ejemplos de la Historia.
Alfredo Behrens nos trae el curioso relato de alguien capaz de robar cerebros, y no solamente robárselos, sino llevárselos a su casa en un maletín.
José Manuel Peláez visita con su amigo Manolo una de las pocas tiendas de mascotas que todavía existen, mientras Leonor Henríquez adopta el hockey como parte de su vida canadiense.
Lucy Gómez nos habla de los concursos, de los cuales ella es fiel seguidora, mientras Luli Delgado nos cuenta de sus oficios domésticos y Victorino Muñoz de las novedades bajo el sol.
Jeraige Reinoso nos trae un nuevo alimento que contribuye, si no a rejuvenecer, por lo menos a no envejecer tan violentamente y Suzan Matteo escribe sobre el Libro de Thot, cuya autoría se atribuye al mismísimo dios egipcio.
Además del nuevo mensaje que nos trae El mundo de Clara, esta semana les ofrecemos un documental sobre las escuelas de samba del Carnaval de Río de Janeiro. Se lo recomendamos de manera especial, ya que muestra el enorme esfuerzo de cada una de las escuelas de samba por preparar, para un desfile de poco más de una hora, la participación de hasta cinco mil personas.
Es realmente fascinante.
Como siempre ponemos nuestro Newsletter a disposición para aquellos que quieran recibir el Atril en su correo electrónico, así como nuestra sección de Cartas a la gente que cuenta, donde, a través del correo contacto@atril.press pueden enviarnos sus comentarios y sugerencias.
También les pedimos que por favor no se olviden de compartir nuestros contenidos con sus contactos y en sus perfiles en las redes, lo cual para nosotros es de suma importancia.
Gracias por leernos y hasta nuestro próximo encuentro.
Los dejamos con la obra Carnaval en Flandes, que el pintor belga James Sidney Ensor realizó en 1929. Sobre su nombre dejamos un enlace para quienes quieran conocer un poco más sobre este artista y su legado.
Muchísimas gracias por leernos y hasta nuestro próximo encuentro. Deseamos a todos una buena semana.
La gente que cuenta.

Carnaval en Flandes, 1929
Fuente: https://www.meisterdrucke.ie/