Buenos días y buen domingo para todos. Seguimos viento en popa junio adentro y la gente que cuenta ha preparado una nueva edición que esperamos sea de su agrado.
Para nadie es un secreto que Salvador Dalí era caprichoso y Clifford Thurlow nos trae una de las tantas anécdotas de sus excentricidades con la que abrimos nuestra edición de hoy.
José Manuel Peláez necesita hacer un regalo para un amigo especial e invita a Manolo a que lo acompañe a escogerlo, lo cual lleva este episodio a la categoría de especial, como todo lo relacionado con este dúo.
Más adelante entramos de la mano de Alfredo Behrens al mundo según Olegario, un pescador del interior del estado de Rio de Janeiro, mientras Soledad Morillo Belloso comparte con nosotros lo que pasaron a ser sus domingos sin la presencia de su amado.
Luli Delgado se ve en el disparadero de una diligencia, para colmo temprano en la mañana, y Getulio Bastardo escribe sobre la gran cantidad de terapias alterativas con piedras, cristales, parches y otros, cuya efectividad puede radicar, aunque parezca mentira en la atención especial que el paciente recibe.
Todo esto andando y Lucy Gómez nos cuenta que participó en Barcelona, más concretamente en un museo al aire libre llamado El Pueblo Español, de la Fiesta de Venezuela, animada el grupo musical Desorden público con el ritmo Ska. Para los que no saben de qué se trata, les dejamos un video.
A Victorino Muñoz le sigue llamando la atención que el fin del mundo siempre se supone como algo que viene de fuera, no por responsabilidad de la Humanidad, y tampoco le queda clara la razón por la que se tiene que acabar para construir uno mejor. Leonor Henríquez manifiesta que ha llegado su hora de vivir lo que Oscar Wilde llamaba el ocio cultivado, y Suzan Matteo nos trae la figura de Netzahualcóyotl, un lujo de emperador de la civilización azteca, quien además de su justicia y visión de futuro, dejó un legado extraordinario como poeta. Les dejamos uno para que lo disfruten.
Además, les traemos una nueva edición de El mundo de Clara, la Trivia de Angélica Tovar, así como un reportaje sobre el Calao Bicorne, también conocido como el tucán de Malasia.
Como siempre, ponemos a disposición nuestro Newsletter para aquellos que quieran recibir el Atril en su correo electrónico, así como nuestra sección de Cartas a la gente que cuenta, donde, a través del email contacto@atril.press pueden enviarnos sus comentarios y sugerencias. También les pedimos que no se olviden de compartir nuestros contenidos con sus contactos y en sus perfiles en las redes, lo cual para nosotros es de suma importancia.
Esta semana los dejamos con la obra Manzanas y peras en una cesta redonda, que Camille Pissarro realizó en 1872. Sobre el nombre del artista dejamos un enlace a su biografía.
Muchas gracias por leernos y hasta nuestro próximo encuentro. Les anticipamos que la edición del 22 de junio va a ser la de nuestro cuarto aniversario. ¡Ya se la estamos preparando!
La gente que cuenta

Manzanas y peras en una cesta redonda, 1872
Fuente: https://www.wikiart.org/en