Gente que Cuenta

Emociones, por Getulio Bastardo

Karel Appel Atril press
Karel Appel,
Sin título, 1951
Fuente: https://www.mutualart.com/Artwork/SANS-TITRE/D6EE31A0EC8BF9E7

El hombre es un animal emocional. En cualquier circunstancia responde como un todo; esto quiere decir que involucra en su reacción ante un hecho fortuito o permanente tanto a su estructura física como a su condición emocional.
Esto tiene que ser así porque el ser humano es un todo. No es el dualismo cartesiano de mente y cuerpo, sino un ente complejo que integra pensamiento, emoción y acción.

Cada pensamiento genera una emoción y esta emoción conlleva una acción. De allí que además de que somos lo que pensamos, la dirección e intensidad de esa acción viene dada por la emoción generada por el pensamiento.
Por supuesto que las ideas o sus interpretaciones son generadas por la personalidad y en esta debemos considerar dos componentes fundamentales: el temperamento que heredamos y el carácter que nos moldea el entorno.
En cuanto a la herencia, recordemos que son más de trescientos mil años de reconversión genética si comenzamos a contar a partir del homo sapiens.
Nuestro temperamento es producto de esa historia genética; y el carácter es el producto de la lucha constante del ser biológico con el entorno, desde que es concebido hasta el fin de sus días.
Somos producto de la herencia genética y el resultado de la confrontación con el entorno. Al moldear de esta manera la personalidad, el individuo ve e interpreta lo que ocurre a su alrededor de una manera particular, ya que el pensamiento está matizado por el aprendizaje, es decir la experiencia. Por eso un mismo hecho es interpretado de diferente manera por las personas que lo viven y actúan de acuerdo con la emoción despertada en ellos.
Es bueno reconocer las emociones que rigen el comportamiento, que, según algunos investigadores en psicología, son seis. Son universales y se reconocen en todas las culturas.

1. Felicidad: Es una emoción positiva que se asocia al placer y la satisfacción.
2. Tristeza: Una emoción negativa que refleja la pérdida, la decepción o el dolor emocional.
3. Miedo: Una respuesta emocional a una amenaza o peligro, que puede ser real o imaginado (ansiedad).
4. Enojo: Una emoción que surge como reacción a la frustración, la injusticia o la amenaza.
5. Sorpresa: Una respuesta emocional a algo inesperado, que puede ser positivo o negativo.
6. Desprecio: Una emoción que implica una evaluación negativa de otra persona o grupo.
Al tener conciencia de que nuestra reacción es originada por la emoción que provoca el pensamiento, si controlamos el pensamiento podemos moderar nuestra reacción.

Captura de Tela 2021 12 10 às 21.22.24
Getulio Bastardo
Médico psiquiatra clínico, profesor universitario jubilado en Venezuela y activo en Perú, casado, con seis hijos y seis nietos. Soy un viejo feliz
getuliobastardo@yahoo.com.mx

del mismo autor

90

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!