Gente que Cuenta

Escrito a la carrera,
por Victorino Muñoz

Corredor Atril press
“mientras voy corriendo y escucho música, barajo en mi mente las palabras, que giran y van y vienen, como en un incesante movimiento browniano, el cual trato de ordenar…”
Fuente: https://www.freeimages.com/es

Tal vez cueste un poco creerlo, pero durante los últimos 20 años he escrito casi todo mientras corro. Bueno, no es que lo redacto exactamente; pero lo concibo, lo pienso, le doy vueltas, me refuto yo mismo los argumentos y así le doy forma a lo que escribo, voy a escribir o estoy escribiendo.

Ya sea que surja una nueva idea, que continúe con algo que ya está en proceso o que revise mentalmente un texto parcialmente terminado, mientras voy corriendo y escucho música, barajo en mi mente las palabras, que giran y van y vienen, como en un incesante movimiento browniano, el cual trato de ordenar.

La idea de mis dos más recientes novelas surgió así. Por ejemplo, con respecto a una de esas novelas, de corte histórico, cuando veía algún detalle en el paisaje urbano, esto me llevaba a pensar cómo sería en la época sobre la que estaba escribiendo. Luego, lo averiguaba o lo inventaba, o ambas, y lo escribía.

Lo mismo pasa con los artículos que publico en esta página. Creo que casi todos fueron escritos a la carrera, con excepción de uno que surgió a partir de una conversación telefónica. Claro, cuando se trata de un artículo, que es más breve, la sesión de entrenamiento (de 45 minutos a una hora de duración) da para ello. Pero en un texto extenso, como una novela, solo alcanza para un capítulo o un pasaje a lo sumo.

Pienso que soy un poco como aquel personaje del que habla Borges en El milagro secreto, quien ante el pelotón de fusilamiento vivió el prodigio de que el tiempo se detuviera, para poder culminar su obra. Por suerte, a diferencia de dicho personaje, yo sigo viviendo para ver el texto frente a mí y no solo en mi cerebro, afortunadamente.

A veces durante el proceso, detengo la carrera, tomo nota, me escribo un mensaje en el teléfono, o me envío una nota de voz a mí mismo. Por supuesto, es posible que no recuerde todo exactamente cuando por fin me siento frente a la computadora, lo cual puede ocurrir el mismo día o días más tarde. Incluso, puede que el texto que escriba sea algo casi totalmente distinto de lo pensado.

Esto, por supuesto, no es tan malo. A veces reescribir es mejor que escribir. Posiblemente la segunda versión salga un poco mejor que la primera. Ahora que lo pienso, es lo que debería hacer uno siempre: no publicar nunca la primera versión del texto.

En mi caso, lo bueno es que ya fue escrita en mi cabeza; por eso al redactar como que sale más rápido y más fluido… Bueno, los dejo: estoy llegando a mi casa, ya terminé la sesión de entrenamiento, por el día de hoy.

Captura de Tela 2022 03 16 às 15.41.44
Victorino Muñoz valenciano, autor de "Olímpicos e integrados", ganador del Concurso de Narrativa Salvador Garmendia del año 2012 y "Página Roja", publicado en la colección Orlando Araujo en el año 2017. rvictorino27@hotmail.com Twitter:@soyvictorinox Foto Geczain Tovar
15

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!