Gente que Cuenta

Falsos amigos,
por Luli Delgado

Pieter Brueghel el Viejo Atril press
Pieter Brueghel el Viejo,
La “pequeña torre de Babel, 1563
Fuente: https://www.wikiart.org/

Lo bueno de llegar a cierta edad es que ya uno ha ido filtrando los amigos con el tiempo, y es muy probable que a estas alturas ya no vayamos a ser víctimas de sorpresas desagradables. Pero, porque siempre hay un pero, cuando nos tiramos al ruedo con más de un idioma, ahí sí, el chance de encontrar amigos falsos es altísimo.

De pequeña Cecilia se mataba de la risa con aquello de “No pude vacunar la carpeta, porque tuve que ir a la grosería”. Un clásico de inglés a español, pero en lenguas de la misma raíz, español y portugués concretamente, los falsos amigos aparecen por todos lados.

Semanas atrás una de mis amigas tuvo un problema con su celular y la acompañé al servicio autorizado. Muy seria le dijo al que la atendió “Es que no prende”. El tipo de la quedó viendo con un inequívoco gesto de “¿cómo?”, situación que me tocó resolver diciéndole “é que não liga”. Ahhhh, respondió el joven.

Otra de las situaciones que recuerdo fue cuando mi hermana le dijo al médico que atendió mi parto que yo era zurda. “¿Surda?”, preguntó impresionado. Cuando logré superar mi ataque de risa, les expliqué que “surda” en portugués significa “sorda”, y que en cambio zurda viene siendo “canhota”. “Así sí”, dijo el doctor. “No entendía cómo no me había dado cuenta antes”. Confusión pura.

La lista pica y se extiende. Un maestro en portugués es la persona que dirige una orquesta, mientras que en español es quien se dedica a enseñar. Una mala, que para nosotros es lo contrario de buena, en portugués es una maleta, y eso que aparece en los rótulos “peso neto”, en portugués no tendría mucho sentido, porque “neto” es nieto.

Después tenemos palabras que en español están incorrectas, “emprestar”, por ejemplo, que en portugués cualquiera que hable el idioma sabe de qué se trate. Manutenção, desenvolvimento, reforma, romance. La lista es larga.

Eso por no caer en que en portugués el puente es femenino y la sangre y la leche, masculinos. Ombro se escribe sin “hache”, y apelido es sobrenombre y “sobrenome” es apellido.

Como mucho, ¿no? Así que ya saben: con los falsos amigos no hay antídoto ni vacuna… apenas reírse y contar la anécdota, que, dicho sea de paso, en portugués significa otra cosa…

IMG 8842
Luli Delgado es periodista venezolana, Master en Artes de Cine y  Video – por The American University, Washington, DC. Fue Directora Ejecutiva de la Fundación Andrés Mata de El Universal de Caracas, y Gerente del Centro de Documentación de TV Cultura de São Paulo. Es autora de varios libros y crónicas. delgado.luli@gmail.com
26

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!