Gente que Cuenta

Paella,
por Leonor Henríquez

Paella Atril press
“como no se me da bien la cocina, ni escribir sobre tres temas a la vez, decidí ir a un restaurant español a comerme la consabida paella…”
Fuente: https://www.pexels.com/pt-br/

read it in English

        Esta semana no podía decidirme si escribir acerca de las “sincronicidades”, sobre el curioso título del capítulo de un libro de Colin Wilson, existencialista inglés (1931-2013) o intentar una disertación sobre el arroz.

Todos me parecían temas con potencial, así que decidí ponerlos al fogón en mi cabeza a ver si les sacaba algo de sabor, mientras cocinaba una paella.

Sobre el arroz me preguntaba el por qué de esa curiosa tradición de lanzar arroz a los recién casados. Al parecer es un ritual de origen asiático, donde el arroz era un poderoso símbolo de vida, que se extendió a las bodas occidentales para auspiciar la fertilidad, prosperidad y abundancia.

Yo tengo otra teoría que dejo para el final.

A propósito de las sincronicidades, o “coincidencias significativas”, leí que hay “poderes” fuera de nosotros que organizan las casualidades y de alguna manera nuestro inconsciente puede influir sobre el mundo exterior. Esto me hizo intentar expandir la calidad de mis pensamientos a ver si puedo materializar al menos una buena paella.

Sobre el título del capítulo tres del libro de Colin Williams: “Como perder amigos e indisponerse con la gente”, debo decir que me impactó por lo radicalmente opuesto a lo que uno escucha por ahí de tantos de esos que llaman “life couches” o “influencers”. Al final trataba sobre las rivalidades personales y profesionales entre Freud y Jung.

En fin y como no se me da bien la cocina, ni escribir sobre tres temas a la vez, decidí ir a un restaurant español a comerme la consabida paella, con unos buenos amigos, que espero no perder, ni indisponer.

Y me disculpo, si estas líneas resultaron un verdadero “arroz con mango”.

Sobre esa otra teoría de porqué se lanza arroz a los recién casados, y para terminar al menos con algo de humor y que todo no esté perdido en esta inconexa crónica, la respuesta es la siguiente:

Porque si se divorcian, todo es pa’ella…”

www.atril .press Leonor Henríquez e1670869356570
Leonor Henríquez (Caracas, Venezuela) Ingeniero Civil de profesión (UCAB 1985). Escritora y aprendiz de poeta por vocación. De su paso por la ingeniería surgieron sus Cuentos de Oficina (1997), otra manera de ver al mundo corporativo. Entre sus últimas publicaciones se incluyen sus reflexiones sobre el duelo, Hopecrumbs (2020) (www.hopecrumbs.com) y “The Adventures of Chispita” (2021), una alegoría de la vida en el vientre materno. (www.chispita.ca) Hoy en día comparte sus “meditaciones impulsivas” desde Calgary, Canadá, ciudad donde reside. leonorcanada@gmail.com
41

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!