Gente que Cuenta

Te cuento que…
por Suzan Matteo

Netzahualcoyotl Atril press
Netzahualcóyotl,
Nezahualcóyotl como se representa en el Códice Ixtlilxóchitl del siglo XVI.
Fuente: https://en.wikipedia.org/

Hoy te hablo de alguien que falleció veinte años antes de que Cristóbal Colón llegase a América, justo en 1472, cuando en España se imprimía el primer libro (el Sinodal de Aguilafuente), se ponía fin a la guerra civil catalana con la Capitulación de Pedralbes, se fundaba el Reino de Fez y en Italia se fundaba el banco aún en funcionamiento más antiguo del mundo (el Monte dei Paschi di Siena)…

Sucedió el 4 de junio en Texcoco, capital de su reino en lo que hoy es México.

Tenía 70 años, y fue uno de los personajes más fascinantes y adelantados de su tiempo: Netzahualcóyotl, cuyo nombre en náhuatl puede traducirse como «el coyote hambriento» o «el coyote que ayuna».

No fue un emperador común, de esos que mandan y guerrean. ¡Para nada! Netzahualcóyotl era un hombre de ciencia, de leyes y de versos. Gobernó con justicia y también construyó acueductos, diseñó jardines botánicos, escribió poesía filosófica y dejó un legado legal que algunos juristas modernos aún miran con respeto.

Era el cerebro de la Triple Alianza, junto con los poderosos mexicas de Tenochtitlan y los tepanecas de Tlacopan. Pero mientras los otros pensaban en expandir territorios, él pensaba en cómo organizar un reino donde no imperara la arbitrariedad, sino la razón.

¿Te imaginas un rey azteca que meditaba sobre la muerte, el paso del tiempo y la fugacidad de la vida? Pues leí que eso era él.

Y aquí viene lo mejor: no creía en todos los dioses del panteón mexica. Su visión era más íntima, casi monoteísta. Hablaba de un dios invisible, creador de todo, al que no se le ofrecían sacrificios humanos, sino plegarias profundas. Lo llamaba Tloque Nahuaque, algo así como «el que está cerca y es dueño de todo».

Sus poemas han llegado hasta nosotros a pesar de los siglos, como este que parece salido de un libro de filosofía existencial:

«¿Acaso se vive con raíz en la tierra? No para siempre en la tierra: sólo un poco aquí…».

Netzahualcóyotl fue ese raro caso en que el poder no corrompió, sino que elevó.

Y aunque su historia se perdió bajo capas de conquista y olvido, conviene levantar la ceja y recordar que mucho antes de que Colón cruzara el Atlántico, ya había reyes que pensaban, sentían y escribían como sabios antiguos.

¡Y vaya si sabían!

Disfrutemos su poema Percibo lo secreto:

Suzan Matteo Atril press
Suzan Sezille de Matteo es caraqueña, cosecha del 52; ingeniero industrial aplicada al área social; esposa, madre de dos, que ahora abuelea y escribe desde Inglaterra.
suzansezille@gmail.com
IG @tomadodeaquiydealla

de la misma autora

58

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!