News That Matters

Suzan Matteo

Te cuento que…<br/>por Suzan Matteo
117c, Suzan Matteo

Te cuento que…
por Suzan Matteo

Hoy celebramos el Día Internacional de Comer una Manzana, una delicia que no solo es apreciada por su sabor, sino también por su rica historia. Son un regalo de la naturaleza, originarias de Asia y cultivadas desde hace más de 4000 años. Desde las dulces y jugosas hasta las más ácidas y crujientes, las manzanas vienen en una amplia gama de colores y sabores ¡se dice que hay más de 7500 variedades en el mundo! Uno de los episodios famosos en la mitología griega es el «Juicio de París», donde Eris, la diosa de la discordia, arrojó una manzana de oro con la inscripción «Para la más hermosa» en una boda, desencadenando una serie de eventos que llevaron a la Guerra de Troya. En la mitología nórdica, las manzanas eran el alimento de los dioses que les otorgaba la inmortalidad. En la...
Te cuento que…<br/>por Suzan Matteo 24/7
118c, Suzan Matteo

Te cuento que…
por Suzan Matteo 24/7

Esta semana se cumplieron 32 años de uno de los hallazgos más significativos del siglo XX.En 1991 un par de excursionistas alemanes encontraron los restos de un hombre cerca del glaciar de Similaun en los Alpes Ötztal. Inicialmente, se pensó que se trataba de un cadáver reciente, pero más tarde se descubrió que tenía alrededor de 5300 años en aquel lugar. Se encontraba en un notable estado de conservación debido a las bajas temperaturas y la capa de hielo que lo cubrió durante milenios.Ötzi, como fue bautizado en honor al monte Ötztal, llevaba consigo una variedad de objetos y herramientas, incluyendo un hacha de cobre, un cuchillo de sílex, arcos y flechas, y una mochila de cuero. También vestía ropa hecha de piel de animal y fibras vegetales, lo que sugiere una habilidad avanzada en la c...
Te cuento que…<br/> por Suzan Matteo
116c, Suzan Matteo

Te cuento que…
por Suzan Matteo

Hoy te contaré sobre un monumento que desafía al tiempo y a la historia: el primer obelisco alzado en el período moderno, el único de Roma que no ha caído desde los tiempos romanos. El origen de esta gigantesca aguja en granito rojo se pierde en las arenas del antiguo Egipto, donde fue tallado y erigido en Heliópolis, allá por el año 13 a. C., en honor al faraón Ramsés II. Alrededor del año 40 d. C., como signo de su poder y su grandeza, el emperador Calígula lo llevó desde su enclave original en el Foro Julio en Alejandría, para el Circo de Nerón en la colina Vaticana en Roma.  Siglo y medio después, en 1586, un día como hoy 10 de septiembre, culminó el traslado que, por órdenes del papa Sixto V, tras una hazaña monumental de la ingeniería renacentista con el trabajo de 900 homb...
Te cuento que…por Suzan Matteo
115c, Suzan Matteo

Te cuento que…por Suzan Matteo

Un día como hoy, 3 de septiembre, en el año 301, un cantero dálmata llamado Marinus, perseguido en su fe por la política del emperador Diocleciano, encontró refugio en la cumbre del Monte Titano, en los Apeninos. Allí, fundó una comunidad que se convirtió en la semilla de lo que con el tiempo, se transformó en la «Serenísima República de San Marino», el estado soberano más antiguo del mundo. Este faro de libertad, con un tamaño modesto de 61 kilómetros cuadrados, ha logrado establecer una tradición democrática duradera. Su sistema político es una combinación de democracia parlamentaria y consejos representativos. Dos capitanes regentes comparten el liderazgo de este singular sistema de gobierno que refleja la esencia de San Marino: la unidad y la resiliencia que han caracterizado a ...
Te cuento que…<br/>por Suzan Matteo
114c, Suzan Matteo

Te cuento que…
por Suzan Matteo

¿Has oído hablar de Poyais? Este paradisíaco país ubicado en la región que hoy en día abarcaría parte de Honduras y Nicaragua tenía como cacique a Gregor MacGregor. ¿Ese nombre sí te suena? Gregor MacGregor, el Jenofonte de América, luchó en la guerra independentista de Venezuela y alcanzó el grado de General de División. Bajo las órdenes de Simón Bolívar, quien era primo de su esposa, fue el encargado de la toma de la isla de Amelia, estrategia para lograr la independencia de la Florida, y bloquear el apoyo de los Estados Unidos a los realistas en Venezuela. Pues bien, en la década de 1820, en su Escocia natal, MacGregor afirmaba que Poyais era una tierra rica y próspera, con vastos recursos naturales y oportunidades de inversión lucrativas. Utilizó una combinación de mapas f...
Te cuento que…<br/>por Suzan Matteo
113c, Suzan Matteo

Te cuento que…
por Suzan Matteo

El lunes pasado se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento de Stanley Milgram, un psicólogo cuyo trabajo nos abrió los ojos a un fenómeno sorprendente: los "seis grados de separación". El 15 de agosto de 1933 marcó el inicio de la vida de Stanley Milgram, quien se propuso explorar la idea de cómo las personas están conectadas entre sí. ¿Cuán lejos estaríamos, realmente, de cualquier otra persona en el planeta? Esta pregunta lo llevó a diseñar uno de los estudios más influyentes en el campo de la psicología social: los "experimentos del mundo pequeño”. En la década de 1960, Milgram ideó un ingenioso experimento que involucraba enviar cartas a un grupo de personas elegidas al azar en diferentes partes de Estados Unidos. Cada uno tenía que enviar la misiva a alguien que ellos pe...
Te cuento que…<br/>por Suzan Matteo
112c, Suzan Matteo

Te cuento que…
por Suzan Matteo

La sinistrofobia o levofobia es el miedo injustificado a todo lo que tenga que ver con el lado izquierdo. Quienes sufren esta extraña patología no pueden coger cosas con la mano izquierda, ni las que se encuentren colocadas a ese lado, ni incluso relacionarse con personas zurdas… Por lo tanto, ¡hoy no celebrarán el «Día Internacional del Zurdo»! ¿Sabías que apenas alrededor del 10 al 15% de la población mundial es zurda? A pesar de ser minoría, han logrado destacarse en diversos campos como el arte, la política, el deporte y la ciencia. Desde Leonardo da Vinci hasta Marie Curie, de Carlo Magno a Rafael Nadal, los zurdos han dejado una huella indeleble en la historia. Vivir en un mundo diseñado para diestros no es tarea fácil y esta adversidad ha fomentado la adaptabilidad. Han ap...
Te cuento que…por Suzan Matteo
110c, Suzan Matteo

Te cuento que…por Suzan Matteo

Seguramente conoces la leyenda del flautista de Hamelín que narra cómo los aldeanos de ese pueblo alemán, ante una invasión de ratas que ocupaban calles, campos y casas propagando enfermedades y devorando todo a su paso, decidieron contratar a un joven músico quien aseguró tener el poder de librar a la ciudad de la terrible plaga. Los desesperados habitantes aceptaron su oferta y el flautista tomó su mágica flauta y, con una melodía hipnótica y encantadora, atrajo a las ratas como si fueran obedientes marionetas en una procesión que se dirigió hacia el río Weser, donde una tras otra, perecieron ahogadas en las aguas tumultuosas. Cuando regresó a cobrar, no quisieron pagarle y entonces, en venganza, comenzó a tocar su melodía ante la cual los niños del pueblo, embelesados, lo sigu...
Te cuento que… por Suzan Matteo
109c, Suzan Matteo

Te cuento que… por Suzan Matteo

Una cosa es que a uno le guste bailar y otra muy distinta que no puedas parar de hacerlo. Fue a mediados del mes de julio cuando, en la ciudad francesa de Estrasburgo que en esa época formaba parte del Sacro Imperio Romano Germánico, llegó a su apogeo la «Epidemia de baile de 1518». Una mujer llamada Frau Troffea comenzó a bailar en una estrecha calle, de manera descontrolada y sin poder parar. Diversas personas se unieron a danzar sin descanso durante días; a la semana eran 30 y pronto 400 personas bailaban sin parar enloquecidamente en las calles. Diversos documentos de doctores, sermones, crónicas e incluso notas publicadas por el municipio, son enfáticas en que las víctimas no querían bailar y expresaban su miseria pidiendo ayuda.  A medida que la «epidemia» de baile empeorab...
Te cuento que… por Suzan Matteo
107c, Suzan Matteo

Te cuento que… por Suzan Matteo

Debo confesarles que no soy amante ni de la TV ni del cine, lo cual no me impide disfrutar de una buena serie o película cuando me invitan a verla. Pero de ahí a contar o recomendar algo sobre el tema… El género que más disfruto es la comedia, porque si veo TV es para distraerme o divertirme y, sin embargo, les comentaré que lo último que vi (más por tener una actividad de compartir familiar que por gusto) era la serie del momento: The Crown. Tal vez por estar viviendo en Londres o quizás por estar en ese momento parte de la familia real produciendo buen material para el cotilleo y la farándula, la serie me gustó. Combina elementos históricos con una narrativa cautivadora y actuaciones destacadas, lo que la convierte en una opción popular para los amantes del drama histórico y...
Te cuento que… por Suzan Matteo
106c, Suzan Matteo

Te cuento que… por Suzan Matteo

Hoy te cuento sobre un libro que me trasladó en el tiempo, a la época de la Reconquista de la península ibérica. Se trata de Sidi, novela escrita por Arturo Pérez Reverte, publicada en 2019. En esta obra, el autor vuelve al género de la novela histórica, tan característico de su estilo literario. La evolución de los personajes, el ritmo y estilo del libro pueden ser similares a otras de sus novelas y eso es lo que lo hace fantástico para leer. A mi gusto es un libro bien escrito, muy entretenido y que, sobre todo, engancha. Lo recomiendo si te gusta la novela histórica. Me parece, además, que nadie es capaz de describir de esta manera las batallas y luchas como este escritor. A través de la mirada de Rodrigo Díaz de Vivar, conocido por los cristianos como El Cid Campeador y po...
Te cuento que… por Suzan Matteo
104c, Suzan Matteo

Te cuento que… por Suzan Matteo

Seguro conoces el cuento de Blancanieves, pero ¿sabías que la bella doncella, los siete enanitos, el espejo encantado y la reina malvada existieron de verdad? ¡Pues sí! La Blancanieves del cuento de los hermanos Grimm no era otra que María Sophia Margaretha Catharina von Erthal, cuyo nacimiento en junio de 1729 en la región de Baviera, Alemania, recordamos esta semana. Los padres de María Sophia fueron el príncipe Philipp Christoph von Erthal y Maria Eva von Bettendorf.  El castillo de los Erthal es hoy un museo, cuya principal atracción es justamente el espejo parlante, un refinado juguete acústico fabricado allí mismo, en Lohr am Main, que si bien no tiene la capacidad de responder preguntas, ni posee una personalidad propia, repite cada palabra pronunciada por quien se pare de...