Gente que Cuenta

Caballo viejo,
por Getulio Bastardo

Amor en la tercera edad Atril press
“El amor en esta etapa puede ofrecer compañía, apoyo y una experiencia emocional enriquecedora que revitaliza la vida diaria…”
Fuente: https://br.pinterest.com/

Simón Díaz dice en esa canción “quererse no tiene horario, ni fecha en el calendario”. Entendamos esto como que a cualquier edad uno puede enamorarse. Sin embargo, hay que tener en consideración de quién se enamora uno y si es bien correspondido. Porque nada más triste que un viejo enamorado solo.

Hecha esta consideración debo decir que esta etapa de la vida se asocia con la reflexión, la sabiduría y un reencuentro con uno mismo y con los demás. Sin embargo, también es un período en el que el amor puede florecer de maneras inesperadas y significativas, desafiando estereotipos sobre la vejez y ofreciendo nuevas oportunidades para la conexión emocional. Los amores en esta etapa pueden manifestarse de diversas formas. Muchas personas que han experimentado la pérdida de un cónyuge pueden sentirse reacias a buscar una nueva pareja.

La soledad tras la muerte de un ser querido puede ser más abrumadora que el temor a abrirse al amor nuevamente.
El amor en esta etapa puede ofrecer compañía, apoyo y una experiencia emocional enriquecedora que revitaliza la vida diaria. Estos nuevos vínculos pueden surgir a través de actividades en común, grupos de apoyo o entornos recreativos, y pueden ser tan profundos y significativos como los amores de juventud.

Además, el amor en la tercera edad tiende a estar marcado por una mayor madurez emocional. Las personas mayores suelen tener un mejor entendimiento de sí mismas y de lo que buscan en una relación. Esto puede resultar en relaciones más equilibradas y satisfactorias, en las que las expectativas son más realistas y la comunicación abierta. Los antiguos rencores y las inseguridades pueden disminuir, permitiendo una conexión más genuina y auténtica en comparación con las dinámicas del amor adolescente.

También hay que tomar en cuenta que las preocupaciones sobre la salud, la pérdida de seres queridos y la inminente mortalidad pueden generar ansiedad en los nuevos vínculos.
La integración de familias, las diferencias en el manejo de recursos y la adaptación a nuevas circunstancias de vida son aspectos que también deben ser considerados.

Por otro lado, el amor en la tercera edad puede ser una fuente de inspiración y motivación para cuidar la salud física y emocional. Las parejas pueden apoyarse mutuamente en la búsqueda de hábitos saludables, en la realización de actividades físicas y en el disfrute de la vida cotidiana. Así, el amor puede convertirse en un catalizador para una vida plena y activa en la tercera edad.

Captura de Tela 2021 12 10 às 21.22.24
Getulio Bastardo
Médico psiquiatra clínico, profesor universitario jubilado en Venezuela y activo en Perú, casado, con seis hijos y seis nietos. Soy un viejo feliz
getuliobastardo@yahoo.com.mx

del mismo autor

85

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!