Buenos días y buen domingo a todos. Llegamos a la segunda semana de enero con una nueva edición preparada para ustedes por la gente que cuenta.
Esta semana el historiador Jimeno Hernández Droulers nos trae un capítulo de la Historia de Venezuela, concretamente la caída del gobierno de Andueza Palacio y la llegada de Joaquín Crespo al poder en 1892.
De allí nos vamos al reino vegetal. Lucy Gómez nos explica la manera como pueden cultivarse algunos alimentos a pesar del invierno y Jeraige Reinoso escribe sobre los beneficios del jengibre para ayudar a recuperarnos de los excesos de las celebraciones de diciembre. Ambos aportes son de gran utilidad.
Seguimos con otro tema inagotable: el amor. Javier David Volcán nos trae una narración en la que dos personas a pesar de no estar en el mismo lugar se adivinan, Vitória Melo descubre el amor fati, y Victorino Muñoz se despide de Nikita, su amada gata.
Más adelante, José Manuel Peláez nos cuenta de un nuevo encuentro con Manolo, esta vez a propósito de una edición especial de la obra En busca del tiempo perdido y Leonor Henríquez comparte con nosotros su secreto para evitar polémicas.
Luli Delgado celebra quince años de matrimonio, mientras Mayte Navarro nos trae el nuevo escudo de Dinamarca recientemente presentado por su rey y Suzan Matteo recuerda el importante y fortuito hallazgo, 66 años atrás, de la Cueva de Nerja, en Málaga, España.
Cerramos con el Mundo de Clara y un cortometraje animado producido por los Estudios Disney en 2012 titulado El hombre de papel.
Recuerden que nuestro Newsletter está a disposición para aquellos que quieran recibir el Atril en su correo electrónico, y nuestra sección de Cartas a la gente que cuenta a la orden del correo contacto@atril.press para que nos hagan llegar sus comentarios y sugerencias.
También les pedimos que por favor no se olviden de compartir nuestros contenidos con sus contactos y en sus perfiles en las redes, lo cual para nosotros es de suma importancia. Esta semana los dejamos con la obra Flores, que el pintor fauvista Louis Valtat realizó en 1913. Sobre el nombre del artista les dejamos un enlace con detalles sobre su biografía.
Una vez más, muchas gracias por leernos y hasta nuestro próximo encuentro.
Saludos,
La gente que cuenta