Buenos días y buen domingo a todos. Sean bienvenidos a una nueva entrega preparada para ustedes por la gente que cuenta.
En esta oportunidad abrimos con José Manuel Peláez y el relato de una señora un tanto peculiar a quien tuvo que entrevistar y con la que ahora no logra restablecer conexión.
Seguimos con Clifford Thurlow, quien, a propósito de haberse comprado dos girasoles, se mete por la inevitable calle de Van Gogh y de ahí se va a la mitología griega y después a nuestro día a día.
Getulio Bastardo repasa las principales razones de desavenencias entre las parejas. Leyendo su texto resulta imposible no llegar a la conclusión de que es un milagro que todavía existan y que de paso haya matrimonios felices. Léanlo para que vean
Más adelante, Lucy Gómez nos habla de unas flores transparentes que parecen salidas de la fantasía, pero que efectivamente existen en la naturaleza. Inclusive nos explica dónde podemos comprar las semillas y cómo cultivarlas. Luli Delgado se acuerda de las curitas, el tan odiado merthiolate y la aún más detestada Emulsión de Scott de su infancia. Los niños de hoy no tienen ni idea de su suerte, y Jeraige Reinoso nos trae nuevos consejos sobre los aliados de nuestro sistema inmunológico.
Mayte Navarro despide a Reinaldo Herrera Guevara, fallecido esta semana, y Victorino Muñoz exalta la obra de su amigo y maestro, el fotógrafo Geczaín Tovar Andueza, quien, entre otras distinciones, se hizo acreedor del importante premio de National Geographic.
Leonor Henríquez se deleita con la ceremonia de cambio de cinta de Taekwondo donde participó su nieto y Suzan Matteo nos habla de la historia del ascensor aprovechando que hoy 23 de marzo se conmemora su día internacional.
Además de ello, les presentamos nuevos mensajes de Tarot llegados de El mundo de Clara, recetas de postres tomadas de Instagram y el quehacer cultural de Caracas para esta semana.
Como siempre, esperamos que esta selección sea de su agrado. Aprovechamos de poner a disposición nuestro Newsletter para aquellos que quieran recibir el Atril en su correo electrónico. Asimismo, les dejamos nuestra dirección de correo contacto@atril.press adonde pueden enviarnos sus comentarios y sugerencias.
También les pedimos que por favor no se olviden de compartir nuestros contenidos con sus contactos y en sus perfiles en las redes, lo cual para nosotros es de suma importancia.
Los dejamos con un Plato de frutas, elaborado por el francés Henri Fantin-Latou en 1857. Sobre su nombre encontrarán un enlace para leer su biografía y conocer mejor su obra.
Muchas gracias por leernos y hasta nuestro próximo encuentro.
Saludos,
La gente que cuenta

Plato de frutas, 1857
Fuente: https://www.wikiart.org