Buenos días y buen domingo para todos.
Antes que nada, queremos agradecerles los saludos y felicitaciones que recibimos en ocasión de nuestro tercer aniversario, algunos de los cuales reproducimos en nuestra sección Cartas a la gente que cuenta. Tantas manifestaciones de cariño significaron mucho para nosotros.
Ahora seguimos con la edición que les preparamos para esta semana, la cual esperamos que sea de su agrado. Abrimos con una conversación entre José Manuel Peláez y su infaltable amigo Manolo en el marco de un velorio.
Del velorio nos vamos al amor, que según Clifford Thurlow es el hermano gemelo de la muerte. Él y Luísa Magalhães, a quien damos la bienvenida, nos hablan de sus respectivos amores, que, a pesar de describirlos desde el punto de vista de dos adultos, no deja de parecerse al que sorprende a los adolescentes.
Getulio Bastardo viaja por las galaxias acompañado de Mandrake el mago, y Fernando Carmino Marques, conversa con sus amigos griegos en un silencio de estrellas.
Luli Delgado habla del sol en los diferentes momentos de nuestra vida, mientras Leonor Henríquez pasea el perro de su hijo y reflexiona sobre las bolsitas de deshechos, y Lucy Gómez nos cuenta de los pájaros que en esta época se dedican a construir sus nidos.
Victorino Muñoz se hace cruces tanto con los chismes como por la locura del público en leerlos, Jeraige Reinoso hace otro tanto, pero con la comida chatarra, y Suzan Matteo nos cuenta de Sir Arthur Conan Doyle y sus famosos personajes.
Cerramos nuestra edición con el mambo número ocho de Dámaso Pérez Prado, la versión latina de la época dorada de las grandes orquestas.
Como siempre, ponemos nuestro Newsletter a disposición para aquellos que quieran recibir el Atril en su correo electrónico, así como nuestra sección de Cartas a la gente que cuenta, donde, a través del correo contacto@atril.press pueden enviarnos sus comentarios y sugerencias.
También les pedimos que por favor no se olviden de compartir nuestros contenidos con sus contactos y en sus perfiles en las redes, lo cual para nosotros es de suma importancia.
Los dejamos con este detalle de un dibujo del Cuaderno Sanitatis, manuscrito casanatanse, perteneciente a la biblioteca del mismo nombre fundada por el Cardenal Girolamo Casanata (1620-1700). En esta oportunidad queremos que simbolice el brindis que la gente que cuenta hace con sus lectores.
Gracias por leernos y hasta nuestro próximo encuentro.
