
Anónimo, grabado del S. XVIII
Fuente: https://www.bridgemanimages.com/
El Problema de Lucrecio consiste en creer que lo peor que ha sucedido es lo peor que puede suceder. En la época actual, una suposición ridícula.
Este enigma pertenece a Tito Lucrecio Caro, un filósofo romano nacido un siglo antes de Cristo que creía en la evolución —las cosas solo pueden mejorar— y pensaba que la Tierra era infinita, no una esfera.
Con su miríada de deidades, Lucrecio creía que «la naturaleza de los dioses es una absoluta falta de interés por los humanos y sus asuntos». Enseñó a sus alumnos que la Naturaleza experimenta constantemente, eliminando a los débiles y promoviendo organismos con las mayores posibilidades de supervivencia.
Lucrecio escribió: «Cualquiera que no haya visto un gran río antes, al verlo por primera vez, pensará que ninguno podría ser más grande. Con todas las cosas, el más grande —sea lo que sea— que un hombre haya visto jamás, lo considera prodigioso». Aunque todas las cosas, incluyendo el cielo, la tierra y los océanos, no sean nada comparadas con la suma total del todo universal.
Es propio de la naturaleza humana, al predecir el peor o el mejor escenario, aferrarnos al peor o mejor escenario similar del pasado. Tendemos a no señalar que el peor escenario anterior fue incluso peor que el anterior. Este sesgo cognitivo fue denominado el Problema de Lucrecio por el estadístico libanés Nassim Nicholas Taleb, experto en aleatoriedad, probabilidad, complejidad e incertidumbre.
Nuestras experiencias moldean nuestras expectativas. Como nuestras experiencias son limitadas, las expectativas suelen ser excesivamente optimistas. El pasado es el mejor predictor del futuro. Los populistas y los dictadores suelen acabar decepcionando, traicionando e incluso asesinando a sus propios ciudadanos, por lo que deberíamos esperar que esto ocurra cuando la desilusión con los políticos tradicionales nos convence de elegir a otro. En tal caso, el peor escenario no será peor de lo que imaginamos. Será peor de lo que podemos imaginar.
Con inundaciones repentinas, incendios forestales y derretimiento de los casquetes polares a un ritmo alarmante, y claramente empeorando año tras año, sería absurdo atenerse a la falsa premisa del Problema de Lucrecio, sino tomarlo como una advertencia. Lo peor que acaba de ocurrir superó a lo peor que le precedió. Por lo tanto, lo peor que acaba de ocurrir volverá a ocurrir, y peor.

Clifford Thurlow ha escrito 20 libros, incluyendo dos que figuran entre los 10 más vendidos del Sunday Times. Su nueva novela, “We Shall Pass”, es una historia de amor ambientada entre voluntarios británicos de la Brigada Internacional durante la Guerra Civil Española. “Una poderosa advertencia del pasado”, escribió Neil Jordan.
www.cliffordthurlow.com