Gente que Cuenta

Nuestros Salieris,
por Victorino Muñoz

Joseph Willibrord Mahler Atril press
Joseph Willibrord Mähler,
Retrato de Antonio Salieri, 1815
Fuente: https://en.wikipedia.org/

Antonio Salieri fue un músico de origen italiano, aunque radicado en Austria, bajo cuya corte floreció como compositor y director de ópera y de otros géneros, durante el reinado de José II. Se le suele vincular a menudo con Mozart, de quien fue contemporáneo.

Respecto a la relación entre los dos músicos, se cuentan varias versiones. Hay quienes afirman que eran amigos; otros, que eran compañeros con un trato más o menos cordial y respetuoso, pero distante. Se cree que tuvieron una relación complicada, a veces de cooperación, a veces de competencia, en una mezcla de odio con admiración y quién sabe qué más.

Vallejo Nájera, por su parte, refiere que los favores de los que gozó Salieri los merecía Mozart; yo estoy de acuerdo con este parecer. No obstante, hoy día se reconoce es el talento del genio de Salzburgo, tanto como a menudo se ignora el nombre de Salieri; incluso, algunos lo mencionan sólo como un músico de la época de Mozart.

Tras la muerte de este último, se hizo circular el rumor de que había sido un presunto envenenamiento, obra de un rival de origen y apellido italianos (adivinen). Sobre esto no se tiene ninguna prueba; aunque hoy día persiste la leyenda de la acérrima rivalidad entre ambos, alentada por producciones cinematográficas, como la Amadeus de 1984.

Ahora, es interesante la forma como presentan en la ficción el personaje de Salieri, la cual se corresponde con un arquetipo: el del artista talentoso, mas no genial; favorecido por la suerte, pero sin el virtuosismo de su rival. Y pese a que puede haber disfrutado de holgura económica (como pasó con Salieri), la posteridad reconoce es el genio del otro (en este caso, Mozart).

Resulta una doble maldición la de los Salieris, porque además de que no trascienden, en vida sufren el dolor del saber: dominan las nociones técnicas, que les permiten reconocer el talento desmedido de su rival. Y tal vez sean ellos quienes mejor lo aprecien en su justa medida, entendiendo que están ante un prodigio; pero así como poseen los recursos para comprenderlo, no hay los dones para imitarlo siquiera.

En ocasiones, yéndonos a un plano más general, cuando este personaje se da cuenta de que no va a estar jamás a la altura del genio, puede terminar odiándolo y hasta tratando de perjudicarlo. O por lo menos hace todo lo posible para evitar que el otro brille. En vida puede que lo logre; sin embargo, la posteridad suele ajustar las cuentas, como ya dijimos.

Mal que bien, sin ser genios, quizás todos tenemos o hemos tenido nuestros Salieris. Y si tú no tienes uno, es porque tal vez seas el Salieri de alguien más.

 

Captura de Tela 2022 03 16 às 15.41.44
Victorino Muñoz
valenciano, autor de “Olímpicos e integrados”, ganador del Concurso de Narrativa Salvador Garmendia del año 2012 y “Página Roja”, publicado en la colección Orlando Araujo en el año 2017.
rvictorino27@hotmail.com
Twitter:@soyvictorinox
Foto Geczain Tovar

del mismo autor

10

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!