News That Matters

fotografo

fotografo

John Moore, (1956-2023) In memoriam

Huerto de manzanas, Millbrook, NYManna Dew CafeCasablanca, MarruecosCapileira, EspañaMuseo Picasso, BarcelonaJohn Moore 1956-2023Hudson, NYHudson, New YorkCopake, NYBasílica Hudson, NYParísLa Tour EiffelMusée du LouvreBarcelona, España Previous Next En esta oportunidad queremos rendirle un homenaje a John Moore Troconis (1956-2023), fallecido recientemente.Johnny viajó por el mundo, a menudo solo, fascinado con el desafío de conocer nuevas culturas. Aquí presentamos una selección de sus registros fotográficos. Algunas de sus fotos informan su origen. Otras, permanecieron apenas como testigos de su encanto visual.Compartir enGente que ayuda Quiero patrocinar
fotografo, Lenny Ruiz

La ciudad de mil nombres, por Lenny Ruiz

Previous Next En la antigüedad le decían La segunda Roma, alguna vez Bizancio y luego Constantinopla. Pero al final la ciudad más poblada de Europa terminó llamándose Estambul. Así como tantos nombres tuvo, así es su cultura. Dos mil años de historia están en cada esquina, y eso hace que sea una ciudad por la que sin duda deberías deambular. Los primeros días hice lo de siempre en una ciudad nueva, caminar dejando algunas “migajas de pan” en forma de señales, avisos de tiendas y cualquier otra cosa que me orientara a la hora de volver. No tenía internet en mi celular así que caminé tratando de mantener la orientación de vuelta al hotel por el barrio de Sirkeci en el distrito de Fatih, donde se encuentran algunas de las mezquitas y palacios más famosos y grande...
fotografo, Ivan Mikolji

Una nueva especie de El Orinoco, por Iván Mikolji

Previous Next El Astronotus mikoljii una nueva especie del Orinoco Conocido como el pez Oscar en la afición del acuarismo a nivel mundial. Se creía que solo existían dos especies de Oscar, una del río Amazonas en Brasil y otra del río Paraná en Paraguay. Ahora, seis científicos de tres países describieron científicamente una tercera especie de pez Oscar, el Astronotus mikoljii. Esta tercera especie habita los ríos de la cuenca del Orinoco tanto en Venezuela como en Colombia. del mismo autor Iván Mikolji Con más de cien expediciones e innumerables publicaciones en diferentes países, Mikolji ha demostrado la autenticidad y originalidad de su pasión artística por la fotografía y la pintura. La filosofía que mueve su voluntad creativa es la urgencia de preservar...
fotografo, José Emilio-Nelson

José Emilio Nelson – Murales de São Bento

La estación ferroviaria de São Bento, de marcada influencia francesa, y obra del arquitecto José Marques da Silva, fue oficialmente inaugurada en 1916, y sirve como corazón del sistema de trenes de la región. En su interior se aprecian más de quinientos metros cuadrados de mosaicos, con escenas alegóricas de momentos históricos del Norte de Portugal, así como la historia de las vías férreas, obra del pintor Jorge Colaço y realizadas entre 1905 y 1906. José Emílio-Nelson, poeta, crítico e editor, nasceu em Espinho (Portugal). Reuniu a sua poesia em BELEZA TOCADA OBRA POÉTICA 1979-2015. Posteriormente editou as peças radiofónicas:  CARIDADE ROMANA e o díptico PUTREFACÇÃO E FÓSFORO — CORAÇÃO CRU.               Previous ...
Fachadas madrileñas, por Marylee Coll
fotografo, Marylee Coll

Fachadas madrileñas, por Marylee Coll

Marylee Coll, artista visual y fotógrafa venezolana, con amplia trayectoria en exhibiciones colectivas e individuales, nacionales e internacionales, además de reconocimientos por su obra. De ella presentamos hoy su reportaje gráfico Fachadas madrileñas. En la actualidad su trabajo está enfocado en #algunasfachadasdecaracas serie fotográfica en proceso sobre la arquitectura de la ciudad. monoloco6@gmail.com  
Bitácora, por Ricardo Jiménez
fotografo, Ricardo Jiménez

Bitácora, por Ricardo Jiménez

Ricardo Jiménez Caracas, 1951 Diploma en fotografía en Bournemouth and Poole College of Art and Design, Bournemoth, Inglaterra, 1981. Entre sus exposiciones individuales destacan: La Noche 1985, Galería El Daguerrotipo. Caracas desde el Carro 1994, Celarg. Bitácora 2002, Ctro. Nacional de la Imagen. En la tarde, al viajar 2010, Galería Carmen Araujo, Carreteras Nocturnas, 2014, Ateneo de Caracas, Fotos desde el Auto, 2018, La Fábrica, Madrid, Bitácora 2022, Galería Le Mur, Madrid. R ricarconsu@gmail.com
Botánica, por Luciana Rodrigues
fotografo, Luciana Rodrigues

Botánica, por Luciana Rodrigues

Tenho me dedicado a fotografar flores e plantas, estejam elas na natureza ou na cidade. Procuro o despertar de um novo olhar, uma contemplação ou uma vivência por meio das cores, dos movimentos, a delicadeza das formas e texturas, dos detalhes descobertos em cada projeto ou estudo. Já particiéi de exposições, salões e festivais. Instagram: @lu_rodrigues_1 Email: lu_rodrigues_1@yahoo.com
Daniel Hernández
Daniel Hernández, fotografo

Daniel Hernández

Comunicador visual egresado de la Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas en las menciones Diseño Gráfico, Fotografía . Cuenta con 21 años de experiencia en fotografía documental y como fotoperiodista. Forma parte del equipo que trabajó en el especial OLP: La máscara del terror oficial en Venezuela, de Runrunes. En El Estímulo y sus marcas logró ser parte del equipo que por segundo año consecutivo fue merecedor del Premio a la Excelencia Periodística de la Sociedad Interamericana de Prensa. Además, desarrolla un seriado de ilustraciones editoriales con carácter crítico relacionado a la Venezuela de la actualidad, que fue expuesto en la colectiva República Colapsada Vol. 2, en New York en 2017. También, participó en la muestra fotográfica ¨Venezuela 20 años de resistencia y resi...
Felicia Liendo
fotografo, Henry González

Felicia Liendo

Felicia Liendo (1998) Nací en Calderas, estado Barinas. Venezuela. Licenciada en Artes Plásticas, mención Fotografía. Mi mirada manifiesta toda una simbología que me termina involucrando mucho más en las historias fotografiadas, andar con la cámara me permite descubrir-me, saber por qué realizo fotografías. Muchas veces la fotografía me traslada a lo vivido y lo heredado, siento cada fotografía como mi propia historia, estoy en esos rostros, estoy contando historias desde obturaciones que me ayudan a sentir, a vivir, a entender mis procesos creativos como relatos personales desde la experiencia de mujer-fotógrafa-investigadora. Con mi trabajo pretendo elogiar a través de la imagen las posibilidades de aprendizaje desde la relación natural y por supuesto humana, con la ge...
Henry González
fotografo, Henry González

Henry González

Henry González es fotógrafo y escalador profesional, nace en Caracas en 1964. Su primera incursión en una montaña data del año 1979, cuando participa en un campamento escolar de montaña del Ministerio de la Juventud con un ascenso a la Sierra Nevada de Mérida; esta experiencia marca definitivamente su dedicación por esta actividad. Más adelante, luego de haber escalado innumerables montañas, gana el Sub-campeonato Suramericano de Escalada Deportiva en Curitiba, Brasil. Poco a poco la fotografía se vuelve un reto autodidáctico. Con el paso del tiempo, Henry perfecciona su desempeño de la mano de importantes fotógrafos internacionales como Julio Serrano, Héctor Méndez Caratinni y Aldo Brando; a partir de ese momento, la fotografía se convierte en su primera herramienta y en el timón d...
El cacao y Jorge Luis, Jorge Luis Santos García
fotografo, Jorge Luis Santos García

El cacao y Jorge Luis, Jorge Luis Santos García

Hijo de Juan Santos Osorio y María Isabel García de Santos, ambos emigrantes de la Isla de La Gomera (Canarias). Realiza estudios de Técnico Superior en Computación (Instituto Universitario Nuevas Profesiones), Ingeniería de Sistemas (Universidad Nacional Abierta) y Administración de Empresas (Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez). En el año 1986, comienza a realizar fotografía de actividades de naturaleza y montaña. Estas expediciones lo llevan a recorrer la naturaleza venezolana y expediciones de montaña en América, Europa y África. Para el año 2006 inicia su formación formal en Caracas, de la mano de maestros fotógrafos, como Alfredo Padrón, Roberto Mata, Fernando Llanos, Leo Álvarez, Ricardo Jiménez, Ricardo Armas y Nelson Garrido entre otros. Conceptualmente cen...
La Caracas de Ema Bustamante
Ema Bustamante, fotografo

La Caracas de Ema Bustamante

Ema Bustamante se ha dedicado por muchos años a la fotógrafía, y ha hecho de Venezuela un álbum mágico y brillante. En esta oportunidad nos presenta fotos sobre Caracas, en las que ha destacado la imcomparable luz de la ciudad. Con su trabajo, capta imágenes maravillosas de lugares, naturaleza, personas de todo el país. bustamant100@gmail.com

Cafeína para el Atril