Gente que Cuenta

Editorial

Buenos días y buen domingo para todos. Bienvenidos a una nueva entrega preparada para ustedes por la gente que cuenta.

Esta semana abre nuestra edición Áxel Capriles, quien diserta sobre la evolución de la libertad humana en estos últimos dos siglos. Es su tercera entrega sobre los cambios que se han suscitado en nuestro mundo moderno y dejamos a su disposición el enlace para las dos publicaciones anteriores.

Seguimos con Lucy Gómez, quien comenta la similitud entre el relato bíblico que cuenta cómo se salvó Moisés de las aguas y el del rey Sargón El Grande, que nació en 2.300 a. C.

Alfredo Behrens, a través de su personaje Elena, también investiga en documentos antiguos de la biblioteca del Museo Arqueológico de Jordania, haciendo énfasis en que la verdadera magia está más en la búsqueda que en desentrañar los secretos de cada símbolo.

De estos tiempos inmemoriales pasamos a una llave herrumbrosa que posee Leonor Henríquez y de ahí nos vamos a un relato de pasión de las que no se ven todos los días que nos entrega Javier David Volcán, mientras, en contraste, Jimeno Hernández Droulers nos ofrece una reseña sobre la vida de Teresa de la Parra.

Jeraige Reinoso nos cuenta la cantidad de beneficios que tiene el aceite de krill y José Manuel Peláez, junto al fabuloso Manolo, acompaña desde lejos a una pareja que trota en el mismo parque donde ellos están.

Luli Delgado escribe sobre la naturaleza íntima de las gavetas, Victorino Muñoz sobre por qué tiene preferencia por la literatura venezolana y Suzan Matteo sobre el monolito que misteriosamente apareció en el desierto de Utah en 2020 y que seguro recuerdan. Adicionalmente nos deja un enlace con la línea de tiempo de todos los monolitos que han aparecido y desaparecido sin explicación posible desde entonces hasta ahora.

Cerramos la edición con un video que nos trae la historia del tiempo y los calendarios, así como nuestra sección de Cartas a la gente que cuenta.

Como siempre ponemos nuestro Newsletter a disposición para aquellos que quieran recibir el Atril en su correo electrónico, así como nuestra sección de Cartas a la gente que cuenta, donde, a través del correo contacto@atril.press pueden enviarnos sus comentarios y sugerencias.

También les pedimos que por favor no se olviden de compartir nuestros contenidos con sus contactos y en sus perfiles en las redes, lo cual para nosotros es de suma importancia.

Los dejamos con un detalle la imagen de la Inmaculada Concepción de María, cuadro elaborado por el español Francisco de Zurbarán en 1661. Sobre su nombre encontrarán un enlace con informaciones sobre su biografía y obra.

Muchas gracias por leernos y hasta nuestro próximo encuentro.

Saludos,
La gente que cuenta

Francisco Zurbaran Atril press
Francisco Zurbarán,
Inmaculada concepción de María, 1661
7

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!