
Fuente: https://cafod.org.uk/
En Eminencia y Las sandalias del pescador Morris West se adentra (se mete para lo hondo, diría una amiga) en los intríngulis del vaticano, a la muerte de un papa y la elección de su sucesor. Son muchos los aspectos tocados por el escritor en ambos libros, tales como poder y corrupción, ética y la moralidad, fe y redención, el poder espiritual frente al poder político, etc.
Ambas novelas comienzan con la muerte de un papa, pero en ninguna de ellas se menciona si el papa ha nombrado o señalado un favorito, “Un gallo tapao” como decían en México en la época del PRI, antes de morir. Sin embargo, llama la atención la ascensión del último papa.
Francisco tardó 21 años desde ser nombrado obispo hasta alcanzar el papado.
Nuestro actual ocupante de la vacante de San pedro solo tardó 5 años en llegar al trono. ¿Tendrá algo que ver en esa elección la mano de Francisco o solamente es el carisma y méritos propios del actual papa?
¿Alcanzó Francisco suficiente poder y ascendencia sobre los cardenales electores como para dejar un papa de su agrado, por no decir de su corriente política?
Morris West, en estas dos novelas, despliega una narrativa intensa y reveladora sobre el funcionamiento interno del Vaticano, profundizando en los dilemas éticos y políticos que rodean la sucesión papal. La intersección entre fe y política, tan marcada en ambas obras, deja en evidencia la tensión entre la espiritualidad y el pragmatismo del poder terrenal.
El proceso de elección de un nuevo papa siempre ha estado envuelto en misterio, especulación y hasta en teorías sobre influencias ocultas. La rapidez con la que el actual pontífice alcanzó el trono de San Pedro en comparación con su predecesor no deja de ser un hecho llamativo. Las conexiones, alianzas y simpatías dentro del Colegio Cardenalicio pueden jugar un papel determinante en estos nombramientos. Si bien la figura de Francisco ha sido un punto de referencia para la Iglesia contemporánea, su posible influencia en la elección de su sucesor sigue siendo materia de especulación más que de certeza.
West, con su maestría literaria, nos invita a reflexionar sobre el poder eclesiástico y sus dinámicas internas. ¿Hasta qué punto un papa puede moldear el futuro de la Iglesia incluso después de su muerte? ¿El carisma y los méritos personales bastan para inclinar la balanza o hay fuerzas más profundas en juego? La historia del Vaticano nos ha demostrado que, más allá de la fe, el poder sigue sus propias reglas.

Médico psiquiatra clínico, profesor universitario jubilado en Venezuela y activo en Perú, casado, con seis hijos y seis nietos. Soy un viejo feliz
getuliobastardo@yahoo.com.mx