Gente que Cuenta

Sí, pero no,
por Luli Delgado

MaudstarrArt Atril press
Collage: MaudstarrArt
Fuente: https://br.pinterest.com/

Paseando por Instagram, me encontré con la noticia de que en el norte de Portugal se habían escapado cinco pacientes con problemas mentales graves de un hospital psiquiátrico. La nota contaba que habían salido a buscarlos y que, tras recoger a veinticinco personas, establecieron que ninguna de ellas era del grupo de los forajidos.

Costumbres del oficio, inmediatamente lo busqué en la fuente citada. Nada. En Google tampoco. Es decir, fake de librito.

Pero igual me trajo a la memoria aquello de que “ni están todos los que son, ni son todos los que están”.

Nada como jugar con un teléfono. Me metí a buscar el origen de este dicho y los de Quora me contaron que “Parece que el primero en usarlo fue Juan Paremias, el 12 de febrero de 1718 a las 4:23 de la tarde, en la taberna de Bollullos del Condado (Huelva, España); concretamente estaba sentado en la segunda mesa a la izquierda (según se entra). Juan era apicultor, y padre de tres hijas.

Él se refería concretamente a que ni todos los que estaban en la taberna en ese momento eran de Bollullos, ni todos los que eran de Bollullos estaban en la taberna”.

Me gustó mucho eso de irme a una taberna de 1718, a pesar de que me llamó la atención tanta precisión de fecha, hora y ubicación. Pero igual la siguiente frase me reventó la fantasía con la aguja de que “El dato histórico no está completamente confirmado; por si acaso no te lo tomes muy en serio”.

Y es así, exactamente así, es como siento que andamos: sin todos los que son, ni todos los que están, y de paso, sujetos a que nos lleven de la manito al cada vez mayor mundo del fake. Pero eso sí: nunca la Humanidad estuvo más conectada y de ñapa ahora tenemos inteligencia artificial.

¿Se acuerdan del cuento del gallo pelón, o mejor, de la candelita? No sé, pero siento que nos han llevado a convivir en una mezcla de los dos…

IMG 8842
Luli Delgado es periodista venezolana, Master en Artes de Cine y  Video – por The American University, Washington, DC.
Fue Directora Ejecutiva de la Fundación Andrés Mata de El Universal de Caracas, y Gerente del Centro de Documentación de TV Cultura de São Paulo. Es autora de varios libros y crónicas.
delgado.luli@gmail.com

de la misma autora

20

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!