Gente que Cuenta

El pescador,
por Alfredo Behrens

Victor Brauner Atril press
Victor Brauner,
El pescador, 1957
Fuente: https://www.wikiart.org/

ler em português

        Mientras observaba las gigantescas olas romper contra la playa de Provetá, en el estado de Río de Janeiro, Olegario se acercó a mí con una observación sobre la fuerza del mar, expresada en el presente eterno: una sutil distinción, el mar era fuerte, dijo, no que estuviera fuerte. Así revelaba su más profunda contemplación de las fuerzas de la naturaleza.

Lo que siguió fue pura poesía envuelta en empirismo: me explicó que las poderosas olas del mar solo podían elevarse tanto porque tenían algo en lo que apoyarse.

Su teoría sobre el fondo del océano, fruto de años de observación práctica, desafió mi comprensión académica al tiempo que revelaba algo profundo sobre cómo Olegario adquiría su conocimiento. Cada vez que echaba el ancla, contaba, sin importar lo lejos que estuviera de la costa, al izarla el ancla traía arena idéntica a la que pisábamos. Esto le llevó a concluir que la arena de la playa debía extenderse eternamente bajo las aguas, con algún tipo de base impermeable que impedía que el océano se desbordara hacia la nada. Olegario solo no podía explicar adónde iba a parar toda esa agua cuando aquí había marea baja.

Cuando le sugerí que la marea baja en un lugar significaba marea alta en otro, inmediatamente respondió con su propia evidencia empírica: la pequeña laguna detrás de su casa nunca mostraba más agua en un lado que en el otro. Su lógica reveló un hermoso intento de comprender el mundo a través de la observación directa, un recordatorio de que la búsqueda del entendimiento es fundamentalmente humana y trasciende la educación formal.

Allí me senté, fascinado, junto a un hombre cuyas sencillas herramientas —un ancla y una cuerda— se habían convertido en instrumentos de profunda investigación. Mientras luchaba con cuestiones que habían cautivado a figuras como Galileo, fui testigo de algo extraordinario en la silenciosa intensidad de su contemplación. Su exploración no surgía de textos o conferencias, sino de una danza íntima con el mundo físico que le rodeaba. Cada movimiento cuidadoso de sus manos, cada pausa pensativa en su trabajo revelaba una mente en sintonía con los sutiles misterios de la fuerza y el movimiento.

Alfredo Behrens Atril press
Alfredo Behrens es PhD por la Universidad de Cambridge, ha sido profesor de Liderazgo para grandes escuelas de negocios y publicó o fue premiado por las universidades de Harvard, Princeton y Stanford. Tiene cuatro hijas, y con su mujer Luli Delgado vive en Oporto, Portugal, desde 2018. Algunos de sus libros pueden ser comprados a través de Amazon.
alfredobehrens@gmail.com

del mismo autor

9

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!