Gente que Cuenta

¿En cuneiforme o en un móvil?,
por Lucy Gómez

Sargon el Grande Atril press
Sargón el Grande, también conocido como Sargón de Acadia o Sargón de Acad
(c. 2360 a. C.-2279 a. C.)

A pesar de que hay tanta gente a quien escribir se le volvió una obligación y por ende un fastidio o una carga, hay a quienes nos sigue gustando. Soy del círculo de privilegiados que se enamoraron de la escritura leyendo un libro.

Hay un momento mágico en que somos uno con quien nos lee: pasamos por las mismas calles, amamos a la misma gente, nos dan miedo las mismas cosas. La escritura ha sido hasta ahora la llave de los demás. Puede ser que te entiendan o no, que se conmuevan o no, que se alegren o no, pero se produce un encuentro con otro a partir de lo que escribiste.

Y ese paso es adictivo. Es más, hay quien nunca llega a recibir respuesta, pero sigue intentándolo con la secreta esperanza de que alguna vez, alguien reciba el mensaje. Los medios de contactar son más variados y diferentes. En vez de usar palabras escritas, está la grabación de voz, la fotografía o el vídeo.

Pero en el fondo, todos compartimos el mismo grito con diferentes métodos, hablar con el otro, compartir destinos y sueños. Recuerdo una antigua historia, que   demuestra cómo las historias pueden traspasar las barreras del tiempo y el medio de comunicación.

Viene de cuando la gente culta escribía en arcilla. ¿Se acuerdan de Moisés? El profeta más importante del judaísmo fue un bebé hebreo en Egipto, en la época en que el Faraón estaba hastiado de la población judía. Ordenó que todo primer hijo varón de una familia judía fuera lanzado al Nilo.

El cuento bíblico es que la madre de Moisés lo acomodó en una cesta y lo lanzó al río. Pero se salvó porque fue recogido por una princesa y criado como hijo propio.  Bueno, esa historia con el argumento exacto se recoge dos mil años antes, en unas tablillas de ladrillo de las que integraban la biblioteca de Senaquerib, rey de Asiria en Nínive, lo que hoy es Irak. Es la historia del rey Sargón El Grande, que nació en 2.300 a. C.

Algunos expertos dicen que la historia se atribuyó a Moisés para enriquecer su biografía. No sé si es así, pero lo cierto es que la historia voló de la escritura cuneiforme al hebreo bíblico en pergamino y de allí a la imprenta, al cine… y a TikTok, donde hay una serie sobre Moisés y los diez mandamientos, con miles y miles de seguidores.

Lucy Gómez e1647642232444
Lucy Gómez Periodista, egresada de la Universidad Central de Venezuela. Fue jefe de redacción y de la sección política, de varios diarios de Caracas y Valencia, durante más de veinte años.
es experta en el cultivo de huertos de hortalizas y flores.
lucygomezpontiluis@gmail.com

de la misma autora

12

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!