Gente que Cuenta

En paz descanse,
por Alfredo Behrens

Cimon y Pero Atril press
Cimón y Pero (45-79 d. C.), fresco encontrado en Pompeya. Museo Archeologico Nazionale di Napoli.
Fuente: https://es.wikipedia.org/

ler em português

En el edificio de servicios públicos, el aire estaba cargado de cansancio. La gente se arrastraba por los pasillos, perdida entre ventanillas y burocracia, sin saber bien dónde resolverían sus problemas. Yo, como algunos otros, esperaba sentado, resignado a mi turno.

De pronto, una mujer de unos cuarenta años, gafas de cristales muy gruesos y pelo recogido, pasó apurada frente a mí. Llevaba en alto la mano derecha, como saludando a alguien, una de esas tarjetas de identificación. Detrás de ella, un anciano de paso cansado y espalda encorvada, flaco, la seguía preguntando qué había pasado.

Sin prestarle mucha atención, quizás por eso llevaba la tarjeta tan alta, ella respondió con impaciencia: “El chip se murió.”

Él se persignó, musitando un “Que en paz descanse”, y con voz temblorosa inquirió: “¿De qué murió?”

Ella repitió, aún más impaciente: “¡El chip, papá, fue el chip lo que se murió!”

“Pobrecito, ¿cuándo fue?”, lamentó él. Ambos se alejaron por un pasillo y ya no pude oír más la conversación. Pero con el rabillo del ojo, vi al hombre sentado a mi lado sonreír. Aunque la escena tenía algo de trágico, tenía también el carácter altruista de la escena de Pero amamantando a su padre Cimón, condenado a morir de inanición en una prisión.

Alfredo Behrens Atril press
Alfredo Behrens es PhD por la Universidad de Cambridge, ha sido profesor de Liderazgo para grandes escuelas de negocios y publicó o fue premiado por las universidades de Harvard, Princeton y Stanford. Tiene cuatro hijas, y con su mujer Luli Delgado vive en Oporto, Portugal, desde 2018. Algunos de sus libros pueden ser comprados a través de Amazon.
alfredobehrens@gmail.com

del mismo autor

2

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!