Gente que Cuenta

Iguales diferencias,
por José Manuel Peláez

Vernissage Atril press
“Es curioso ver cómo mientras más nos empeñamos en parecer diferentes, nos hacemos más iguales…”
Fuente: https://www.artdex.com/

Un artista plástico del que había sido amigo antes de que se convirtiera en “artista plástico” me invitó a su más reciente vernissage y ante la posibilidad de un aburrimiento sin límite le pedí a Manolo que me acompañara seguro de que no lo permitiría. Para algo son los amigos.

En el centro de la pequeña sala rodeada de varias obras abstractas, mi antiguo amigo y actual artista explicaba sesudamente que las líneas rojas curvadas hacia la derecha significaban la deriva ontológica del pensamiento occidental o el torbellino del “en sí/para sí” que devora el ser, no estoy muy seguro.

Los únicos que no atendíamos éramos Manolo, yo (con perdón) y un señor muy gordo y muy calvo que se nos acercó mientras pasábamos de una obra a otra con un desconcierto difícil de disimular.

─ Yo prefiero no dar mi opinión ─ nos explicó sin pedirle explicación ─ mi problema es que soy demasiado sincero.

Y tal como apareció se perdió tras un camarero pescando una flauta de champaña. Manolo se fue tras el hombre y rápidamente comprendí que no era por estar interesado en él sino por la champaña.

Después de varios brindis y educados aplausos me pareció que era el momento de salir corriendo porque no sabría qué decirle al artista sin ruborizarme. Manolo estuvo de acuerdo, pero sugirió que, dado que el champaña era lo mejor del evento, lo disfrutáramos al máximo. Nos refugiamos en una esquina y contemplábamos el espectáculo de interpretaciones y caras de asombro que iban y venían, muchas de ellas originadas en el gordo calvo, cuando Manolo dijo:

─ Es curioso ver cómo mientras más nos empeñamos en parecer diferentes, nos hacemos más iguales.

Según él, tanto mi examigo el artista como el gordo calvo estaban empeñados en demostrar lo diferentes que eran del resto de los humanos y por eso el gordo nos dio una acotación que ni le pedimos ni nos importaba y el artista tenía que explicar sus obras.

─ Si de verdad crees que ser tan sincero es un problema, simplemente cállate sin decirle a nadie que te vas a callar y si de verdad eres un artista, tu obra se debe explicar por sí misma y lo que significa debe estar en la mente de quien   la contempla─ continuó Manolo ─. Nos pasa lo que les pasa a los malos cómicos: tienen que repetir sus chistes para demostrar que si no te has reído es porque no lo has entendido y no porque el chiste sea muy malo.

El artista me reconoció y se nos acercaba. Se me ocurrió pedirle a Manolo que le repitiera el discurso. Para algo son los amigos.

Captura de Tela 2021 12 03 às 00.33.23
José Manuel Peláez
Profesor universitario de Literatura del Renacimiento y Teatro Contemporáneo. Escritor de ficción para cine, televisión y literatura, especialmente policial. Sus novelas “Por poco lo logro” y “Serpientes en el jardín” se consiguen en Amazon. Ha creado y dirigido Diplomados de Literatura Creativa y de Guion audiovisual en la Universidad Metropolitana de Caracas. Actualmente mantiene un programa de cursos virtuales relacionados siempre con la Narrativa en todas sus formas.
josemanuel.pelaez@gmail.com

del mismo autor

192

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!