Gente que Cuenta

Jalapeño, por Lucy Gómez

Jalapenos Atril.press
“No se trata de una sola especie, sino de una familia que agrupa cincuenta variedades…”
Fuente: https://www.simplyhappyfoodie.com/

 El mundo del picante es exclusivo y fascinante. Nadie que no esté en ese mundo y en el del cultivo puede entender el gusto que me dio cuando alguien “robó” para mí unos tres ajíes marrón oscuro, de unos cinco centímetros y medio, que había “oído” que picaban mucho. Los vi y los reconocí en el acto. Jalapeños.

En realidad, son una buena introducción al mundo del picante. No se trata de una sola especie, sino de una familia que agrupa a 50 variedades. Son dulces, jugosos, cambian de color en la planta hasta madurar, de un verde fuerte a un vino tinto bien oscuro, alcanzando de cinco a ocho centímetros La planta mide alrededor de un metro veinte, se llena de florecitas blancas y frutos carnosos.

Hay una variedad dulce, con bastante jugo y bajo picante, el Jalapeño brown, que es perfecta para quienes se inician y le huyen a los ajíes incendiarios. Puede comerse en ensaladas, a la plancha, como condimento para tacos, hamburguesas y guisos varios.

Hasta aquí hemos llegado gracias a los indígenas que vivieron antiguamente en lo que hoy es México, específicamente los alrededores de Xalapa, Veracruz, que es de donde tomaron el nombre… La generalización de ”chiles” viene del náhuatl chilli o xilli, que abarcaba a todo tipo de pimiento o pimentón picante, inclusive los secos. El jalapeño seco se llama chile chipotle.

Si lo quieres tener en casa, ten presente que a la planta le gusta el solazo, pero en tierra húmeda en los meses de calorón y bastante humus de lombriz, compost o fertilizantes tipo estiércol de caballo, es decir, que le metas nitrógeno por un tubo cuando se desarrolla. Luego, muchísimo potasio y calcio cuando salen las flores y le crecen frutos. Los puedes plantar fácilmente desde la semilla. Se da muy bien en países tropicales y mediterráneos, inclusive en meses fríos, siempre que se les proporcione mucha luz y se les proteja del frio. Si se vive en sitios helados, se logra con luces de cultivo. Se cosechan unos treinta chiles por planta en unos dos meses y una semana.

Lucy Gómez e1647642232444
Lucy Gómez Periodista, egresada de la Universidad Central de Venezuela. Fue jefe de redacción y de la sección política, de varios diarios de Caracas y Valencia, durante más de veinte años.
es experta en el cultivo de huertos de hortalizas y flores.
lucygomezpontiluis@gmail.com

de la misma autora

15

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!