Gente que Cuenta

Longevidad segura,
por Jeraige Reinoso

Conexion social Atril press e1734566409947
“las conexiones sociales son vitales para nuestra felicidad y determinantes en la prevención de enfermedades crónicas…”

Jeanne Calment, la supercentenaria francesa que vivió hasta la edad de 122 años, la vida humana verificada más larga registrada, atribuyó su extraordinaria longevidad a varios factores, incluido el uso de aceite de oliva, una copa de oporto todas las noches, risas frecuentes y una actitud resistente.

En la búsqueda de mejor calidad de vida para favorecer la longevidad activa e independiente nos encontramos con diversos factores que ajustar y hoy día les resalto lo crucial de estar conectados con los demás. Tomando en cuenta que vivimos en un mundo cada vez más globalizado y tecnológicamente interconectado, para el bienestar humano es determinante la calidad de conexiones que cultivamos en nuestras vidas, las relaciones humanas, ya sean familiares, sociales o profesionales, juegan un papel crucial en nuestra salud y longevidad.

La ciencia ha comenzado a demostrar de manera inequívoca, algo que quizás se sabe desde el inicio del mundo: que las conexiones sociales son vitales para nuestra felicidad y determinantes en la prevención de enfermedades crónicas, y el mantenimiento de una vida saludable, ejerciendo un rol antiinflamatorio general en el cuerpo y condicionante del sistema inmunológico responsable de regular la aparición de muchas enfermedades.

Incluir a la planificación de vida actividades sociales como grupos de caminatas, clases de cocina o deportes, oportunidades de voluntariado y creativas, desde clases de dibujo hasta clubes de lectura, beneficia la longevidad. El Dr. Nobel describe “Las artes reconfiguran nuestros cerebros solitarios, cambiando la forma en que damos sentido al mundo social que nos rodea, viendo oportunidades donde una vez vimos amenazas. Ese cambio en la percepción ayuda a las personas a darse cuenta de que pueden navegar por la soledad antes de que se convierta en un problema crónico”.

La conexión social actúa a nivel neurofisiológico, ayudando a regular los sistemas hormonales y neurológicos responsables de nuestra respuesta al estrés. Por ejemplo, la interacción con seres queridos aumenta la liberación de oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, que no solo fomenta el bienestar emocional, sino que también ayuda a reducir los niveles de cortisol, la hormona asociada al estrés. Este equilibrio hormonal favorece un sistema inmunológico más robusto, lo cual es crucial para prevenir enfermedades y promover una vida más larga. Fomentar relaciones auténticas y de apoyo, y participar activamente en nuestra comunidad, son pasos importantes para cuidar nuestra salud integral.

Captura de Tela 2023 08 04 as 00.27.07
Jeraige Reinoso Lazo es Médico Cirujano de la UC, Diplomada en Psiconeuroinmunología y Medicina Antienvejecimiento de la ULA, Directora de Home Doctor Plus con programa de atención online y Directora del programa envivo Cápsula Nutritivas. Mamá de dos, apasionada de la familia, del cuidado de la vida y la conexión del todo.
Más de la autora @homedoctorplus
homedoctorplus4@gmail.com
Participe de su programa Cápsulas Nutritivas
todos los miércoles a la 1:00 pm hora Panamá
Instagram @homedoctorplus

de la misma autora

11

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!