News That Matters

Jeraige Reinoso

Brújula Personal,<br/> por Jeraige Reinoso
209d, Jeraige Reinoso

Brújula Personal,
por Jeraige Reinoso

Nuestro cuerpo sabe de persistencia. Cada célula se renueva buscando equilibrio, sanación, coherencia. Lo mismo ocurre con nuestras emociones, pensamientos y vínculos. Persistir es un arte cuando se hace desde la consciencia, no desde el automatismo. No se trata de “aguantar”, sino de sostenerse en aquello que tiene sentido para uno mismo.Persistir no siempre es continuar por inercia. A veces es detenerse, ajustar, cambiar el rumbo o incluso volver a empezar. En mi camino como médica integrativa y educadora, he descubierto que persistir es un acto profundamente biológico y humano, tan natural como la respiración y, a la vez, tan desafiante como mirar hacia dentro.En estos últimos cuatro años, el mundo ha cambiado, y nosotros con él. Cambios acelerados, pérdidas, aprendizajes, fracturas y r...
Herencias invisibles,<br/> por Jeraige Reinoso
208c, Jeraige Reinoso

Herencias invisibles,
por Jeraige Reinoso

Todos sabemos que heredamos cosas de nuestra familia. A veces es la forma de los ojos, otras veces ese talento para la música o el amor por los animales. Pero hay herencias que no se ven en el espejo ni se escuchan en una conversación. Son esas marcas invisibles que vienen de historias que ni siquiera vivimos, pero que de algún modo nos habitan. La ciencia lo llama epigenética transgeneracional, pero yo prefiero explicarlo así: es como si en nuestra historia familiar existieran cartas guardadas en un cajón, escritas por quienes vinieron antes que nosotros. No siempre las leemos, pero esas cartas influyen en la manera en que vivimos, sentimos o enfermamos. Imagina que tus células son libros llenos de palabras (tu ADN). La epigenética es como las notas al margen que alguien escribió a ...
Claves celulares,<br/> por Jeraige Reinoso
206c, Jeraige Reinoso

Claves celulares,
por Jeraige Reinoso

En el mundo del bienestar, mucho se ha hablado sobre las vitaminas, las proteínas y los superalimentos. Pero hay héroes silenciosos que rara vez protagonizan conversaciones sobre salud, que, sin embargo, son absolutamente esenciales para que tu cuerpo funcione correctamente: los minerales, esos elementos naturales, presentes en la tierra y en nuestros alimentos, que si bien el cuerpo necesita en pequeñas cantidades, sin ellos, nada funciona bien. Desde el latido de tu corazón hasta el equilibrio de tus emociones.Como el magnesio, que relaja músculos y nervios, mejora el sueño y el ánimo; el Zinc: fortalece la inmunidad y acelera la cicatrización; selenio: protege del daño oxidativo y regula la tiroides; hierro: esencial para la energía y el transporte de oxígeno, Cromo, litio, molibdeno, s...
Guardián ancestral,<br/> por Jeraige Reinoso
204d, Jeraige Reinoso

Guardián ancestral,
por Jeraige Reinoso

En los campos cálidos de Centroamérica y el Caribe, se alza un árbol sabio y generoso: el tamarindo (Tamarindus indica), de copa amplia y raíces profundas, como si abrazara la tierra con gratitud. De origen africano, viajó en tiempos antiguos a nuestras tierras, y aquí floreció, adoptando un nuevo hogar y sembrando leyendas. Se dice que un anciano curandero, antes de morir, escondió su conocimiento en el corazón de un tamarindo. Desde entonces, quien se sienta bajo su sombra puede escuchar, si guarda silencio, los susurros del viento que trae consigo antiguas recetas y verdades olvidadas. Algunos abuelos aún aseguran que su sombra cura tristezas y que su flor, delicada y efímera, es una promesa de bienestar. Su flor amarilla con vetas rojizas es símbolo de transformación: belleza que em...
¿Veneno o alimento?<br/> por Jeraige Reinoso
202b, Jeraige Reinoso

¿Veneno o alimento?
por Jeraige Reinoso

En los últimos años, el gluten se ha convertido en un villano nutricional para muchos. Pero, ¿realmente es dañino para todos? El trigo que consumimos hoy no es el mismo que el de nuestros abuelos. Ha sido hibridado, cultivado con pesticidas (como el glifosato) y procesado en exceso. Esto genera una carga inflamatoria en el intestino, incluso en personas sin celiaquía. Por eso prefiere alimentos fermentados naturalmente. Y como la salud no se trata de prohibir, sino de comprender y transformar, empecemos.El gluten es una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno, triticale y avena. Su función es dar elasticidad y consistencia a las masas. Pero más allá de la panadería, el gluten ha sido señalado como un posible detonante de inflamación, fatiga, trastornos digestivos, niebla ment...
Superalimento,<br/> por Jeraige Reinoso
200d, Jeraige Reinoso

Superalimento,
por Jeraige Reinoso

En una tierra reseca, donde los cultivos apenas sobrevivían, vivía un humilde campesino llamado Tomás. Su pueblo sufría de hambre y enfermedades, pues la tierra había perdido su fertilidad y los árboles frutales ya no daban cosecha. Un día, un anciano sabio llegó al pueblo y le entregó a Tomás una pequeña semilla. "Planta esta semilla y cuídala con amor", le dijo. "Este árbol traerá salud y abundancia a tu gente". Tomás obedeció y, con paciencia, regó y protegió la planta. Con el tiempo, creció un árbol frondoso con hojas verdes y vainas largas. Al probar sus hojas, Tomás descubrió que eran nutritivas, y al compartirlas con su gente, todos comenzaron a recuperar su fuerza y vitalidad. No solo sus hojas eran un tesoro; las semillas purificaban el agua, la corteza servía como medicina y s...
Muévete, <br/> por Jeraige Reinoso
198b, Jeraige Reinoso

Muévete,
por Jeraige Reinoso

¿Sabías que se ha demostrado que nuestras emociones, pensamientos y hábitos impactan nuestra salud mental y regulan funciones vitales como la inflamación y la longevidad? Y mejor aún que tu dispones de todo un potencial para desarrollarlo. Imagina un bosque frondoso y vibrante. Cada árbol, río y animal cumple una función esencial en el equilibrio del ecosistema. Si uno de estos elementos se altera, el impacto se extiende a todo el sistema, afectando su armonía. Tu cuerpo funciona de manera similar: cada órgano, célula y sistema están interconectados en una red compleja de comunicación constante, por eso la atención para que sea sostenible necesita ser dinámica. La ciencia ha demostrado que el movimiento consciente y diverso regenera la célula y fortalece el sistema inmunológico, la c...
Inmunidad,<br/> por Jeraige Reinoso
196c, Jeraige Reinoso

Inmunidad,
por Jeraige Reinoso

 ¿Conoces los aliados del sistema inmune? ¿los estás consumiendo en cantidades suficientes?La edad condiciona nuestro sistema inmunológico y puede hacerlo menos eficiente para defendernos de infecciones y enfermedades; hoy día sabemos de aliados para disminuir susceptibilidades y/o acortar procesos, la alimentación juega un papel clave y hay ciertos nutrientes esenciales que al consumirlos en cantidades adecuadas marcan la diferencia en nuestra salud.Cierra los ojos y respira tres veces, imagina que tu sistema inmunológico es como un tesoro natural que necesita un ecosistema equilibrado para mantenerse fuerte y próspero, el suelo fértil, el agua pura y el clima adecuado para florecer. Así tu inmunidad requiere nutrientes esenciales como la vitamina D, el zinc y los probióticos para funcion...
Prolonga tu juventud,<br/>por Jeraige Reinoso
193c, Jeraige Reinoso

Prolonga tu juventud,
por Jeraige Reinoso

Imagina que tus cromosomas son como cordones de zapatos. En los extremos de estos cordones hay pequeños casquillos de plástico que evitan que se deshilachen. Estos casquillos representan los llamados telómeros, estructuras esenciales que protegen tu información genética. Con el tiempo y el desgaste, si estos casquillos se dañan o se acortan demasiado, los cordones comienzan a deshilacharse, afectando su funcionalidad. Ahora, piensa en ciertos alimentos como los guardianes de estos casquillos. Ya vimos que la cúrcuma, con su principal componente activo, la curcumina, actúa como un reparador, protegiéndolos contra el desgaste de la inflamación y el estrés oxidativo, y que para su mejor absorción se  puede combinar con pimienta negra. Pero hay otros alimentos que puedes considerar. Las ...
Especie milenaria,<br/> por Jeraige Reinoso
191d, Jeraige Reinoso

Especie milenaria,
por Jeraige Reinoso

En un antiguo pueblo en la India se relata una leyenda de un sabio que nunca enfermaba, vivía en un lugar rodeado de montañas y un día sus vecinos, asombrados, le preguntaron cuál era su secreto. Él sonrió y los invitó a su casa, donde una tetera humeante desprendía un aroma especiado. "Cada día bebo una infusión de cardamomo", dijo el sabio. "Esta pequeña semilla fortalece mi cuerpo, calma mi mente y equilibra mi energía". Los aldeanos comenzaron a incorporar el cardamomo en sus vidas y pronto notaron cómo su digestión mejoraba, su estrés disminuía y su energía aumentaba. Desde entonces, el cardamomo se convirtió en el tesoro más valorado del pueblo, transmitiendo su poder sanador de generación en generación.Hoy puedes ser parte de esa leyenda si mezclas 1 taza de leche caliente, más bien...
El tiempo y el cerebro,<br/> por Jeraige Reinoso
189d, Jeraige Reinoso

El tiempo y el cerebro,
por Jeraige Reinoso

El reloj no se detiene, y con cada tic-tac, nuestro cerebro enfrenta la erosión del tiempo. No sucede de un día para otro, ni con un aviso claro, pero un día olvidamos el nombre de un conocido, otro día nos cuesta recordar dónde dejamos las llaves, y así, poco a poco, nos damos cuenta de que algo ha cambiado. La memoria ya no es la misma, el pensamiento ágil de la juventud se torna más pausado, y el esfuerzo por concentrarse en una tarea simple se vuelve evidente.La ciencia nos ha demostrado que no estamos condenados a la fragilidad mental. Nuestro cerebro es plástico, adaptable y resiliente. Podemos ralentizar su deterioro y potenciar su funcionamiento con tres estrategias fundamentales:Nutrición para la longevidad cerebral: La alimentación influye directamente en la salud de nuestras neu...
Señales,<br/> por Jeraige Reinoso
188d, Jeraige Reinoso

Señales,
por Jeraige Reinoso

Hace un par de años conocí a Laura, una mujer de 38 años que llevaba una vida ajetreada entre su trabajo como abogada, el cuidado de su familia y el estrés constante de cumplir con las demandas diarias. Siempre la vi como una persona con una energía inquebrantable, pero en una consulta rutinaria, se mostró visiblemente agotada. Sus ojos, usualmente brillantes, ahora se veían apagados, y su postura parecía reflejar un peso invisible que no la dejaba descansar.Al principio, Laura pensó que todo era consecuencia del exceso de trabajo y las preocupaciones cotidianas. Sin embargo, la historia detrás de sus síntomas se reveló como un reflejo de un problema mucho más profundo: el estrés crónico. Lo que empezó como una sensación ocasional de agobio se había convertido en un ciclo repetitivo de ans...