
Amantes
Tomado de la página de Instagram del autor
Concluimos con algunos consejos y recomendaciones útiles para cultivar la felicidad, ya sea en pareja o en soledad. Para ser verdaderamente felices, es fundamental contar con buena salud y practicar la “mala memoria”. Esto implica fortalecer hábitos saludables de alimentación, descanso y ejercicio. Cuando una pareja decide “perdonar” un error que ha puesto a prueba la relación, ese perdón debe ir acompañado de un genuino olvido. Si no logramos olvidar y seguimos trayendo a la mente antiguos agravios, la relación se encuentra en peligro de naufragar.
Es esencial fomentar la comunicación, no solo entre parejas, sino también dentro del núcleo familiar. Dedicar tiempo a charlas amenas, compartir risas e incluso hacer chistes sobre uno mismo, transformar situaciones cotidianas en momentos de alegría. Recomiendo establecer una hora diaria para la conversación familiar, asegurándose de que durante ese tiempo de esparcimiento no se aborden problemas.
La expresión Carpe diem, que se traduce como “aprovecha el día” o “disfruta del momento”, nos recuerda la importancia de vivir el presente sin angustias sobre el futuro. Esta filosofías nos invita a disfrutar al máximo las oportunidades que se nos presentan, ya que el tiempo es efímero y la vida impredecible.
Re enamorarse es otra clave para la felicidad en pareja. Esto implica retomar el cortejo: ir al cine, compartir cenas románticas y recordar que la magia de estos momentos la crean las personas, no los lugares. Es vital ver las cualidades positivas del otro. Todos tenemos defectos y virtudes; por ello, es recomendable hacer una lista de las cosas que nos enamoraron de nuestra pareja y volver a apreciarlas.
Practicar actividades juntos, como desarrollar una afición o asistir al gimnasio, para fortalecer la conexión. Clarificar compromisos y tareas familiares es fundamental; cada uno debe asumir su responsabilidad sin presiones del otro.
Es igual de importante permitir la libertad individual. Recordemos que antes de ser pareja, cada uno tenía su propia vida, con recuerdos, familia y amigos que no deben ser borrados.
La salud mental personal es esencial. Si uno se acepta tal como es, es más fácil aceptar a los demás. Cuando buscamos defectos, seguramente los encontraremos, pero si nos esforzamos por identificar virtudes, también las descubriremos. Las personas sanas, sin resentimientos ni cargas afectivas negativas, tienden a enfocarse en las cualidades positivas de los demás.

Médico psiquiatra clínico, profesor universitario jubilado en Venezuela y activo en Perú, casado, con seis hijos y seis nietos. Soy un viejo feliz
getuliobastardo@yahoo.com.mx