Gente que Cuenta

Voces,
por Lucy Gómez

Claude Simard Atril press
Acrílico sobre lienzo, obra de Claude Simard
“Qué se cultiva allí, cómo y cuánto nos beneficia. Cuánto ahorramos, cuánta belleza creamos, cuántos pájaros, insectos y otros pequeños animales protegemos de la extinción…”
Fuente: https://thelisaportercollection.blogspot.com/

Hay voces que siempre escuché, aunque al principio se oían muy bajitas. En voz alta oí desde el comienzo las de la política, el periodismo de calle y la protesta social, la agitación, la confrontación. Esas voces siguen ahí, pero ahora se oyen como rumores de fondo. Las otras, que fueron vocecitas primero, se volvieron recurrentes y exigentes. Tiene que ver con mi contribución activa a un mundo limpio, respirable, consciente y orgulloso de sus diferencias. Si eso último lo quieren llamar política, me da igual. No me avergüenza.

Como tampoco iniciar investigaciones personales sobre el número de ventanas que hay en los edificios de Europa, sus medidas, las plantas caben allí, para tener una idea del inmenso trabajo que queda antes de que por lo menos tres cuartas partes de los ciudadanos de una gran ciudad se convenzan de que es necesario que cada uno cultive algo para escapar de la contaminación, el calor y las ciudades-horno que construimos.

Qué se cultiva allí, cómo y cuánto nos beneficia. Cuánto ahorramos, cuánta belleza creamos, cuántos pájaros, insectos y otros pequeños animales protegemos de la extinción. Eso para mí es clave en el arte de persistir como personas completas.

Antes iba a exposiciones de flores o las ayudaba a montar como voluntaria por puro hobby. Ahora me interesan más las técnicas de reproducción y los vegetales de la Lista Roja – los que están en peligro – Me leo las recomendaciones: dónde se encuentran, qué hacer si te los encuentras, si vale o no que los reproduzcas por semilla. Lo mismo con los animales de especies protegidas, de pajaritos a murciélagos pasando por abejas y abejorros.

En eso me ayuda mucho el mundo de la inteligencia artificial. Además, investigo con ella creadores e investigadores antiguos, gente valiosa que de otro modo no habría conocido bien, que tuvieron ideas que fertilizan aún el mundo. Aprendo mucho sobre entornos e historias, accedo ahora a datos que no entendía a la primera lectura de sus trabajos. También me ayuda a hacer de mis clases y mis libros un terreno accesible, porque las ideas hay que sembrarlas para que se conviertan en árboles.

En fin, en eso he persistido en estos últimos cuatro años, incluyendo al final, pero no de último, mis artículos costumbristas: las reacciones de una  venezolana migrante a las costumbres de Cataluña en la España de hoy.

Lucy Gómez e1647642232444
Lucy Gómez Periodista, egresada de la Universidad Central de Venezuela. Fue jefe de redacción y de la sección política, de varios diarios de Caracas y Valencia, durante más de veinte años.
es experta en el cultivo de huertos de hortalizas y flores.
lucygomezpontiluis@gmail.com

de la misma autora

19

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!