
Art Basel se realizó en Miami con éxito. Una feria de arte que le da protagonismo estelar, no sólo a las obras firmadas por creadores reconocidos internacionalmente, sino a los objetos que parecieran tener una sola función, la de ser utilitarios. Ellos se mostraron como piezas que nos transmiten belleza y originalidad.
Una de las firmas que participó en esta feria fue la casa francesa Louis Vuitton que expuso piezas donde la creatividad, la funcionalidad y la innovación son un claro testimonio del éxito de la firma que ya suma 160 años.
Una vez más el público se encontró con la colección Objets Nomades, inspirada en viajes y creada en colaboración con diez diseñadores, una idea que se mantiene desde 2012 y le da vida a la larga tradición de Louis Vuitton. El espectador descubrió objetos impresionantes firmados por artistas y fabricados por la citada casa de moda.
Los prototipos experimentales que componen la colección Objets Nomades miran al pasado de la maison y por ello se observa que estas nuevas piezas se inspiran en aquellos objetos que se hicieron por encargo para un determinado viaje.
El icónico Bed Trunk producido en 1874 para el explorador francés Pierre Savorgnan de Brazza, fundador de la ciudad de Brazzaville, da vida a una cama de campaña. Los hermanos Campana hacen de lo cotidiano algo extraordinario y su trabajo une artesanía con tradición. El resultado: una historia.
Aurel Aebi, Armand Louis y Patrick Reymond conforman el Atelier Oï y muestran un trabajo que exige una interrelación constante. El alemán Maarten Baas dejó ver sus sillas estilizadas. Barber & Osgerby, firma integrada por el dúo Edward Barber y Jay Osgerby, crearon piezas con una estética orgánica. Damien Langlois-Meurinne presenta piezas volumétricas. India Mahdavi, una arquitecta francesa iraní, no sólo se ha dedicado al diseño interior sino que presenta muebles y accesorios para el hogar. Oki Nendo muestra como la tecnología es un aliado en el acto creativo. Gwenaël Nicolas refleja como su residencia en Japón ha influenciado en sus obras matizadas de poesía. Raw Edges hace de sus piezas una especial coreografía. Patricia Urquiola, la española quien al hablar de lo nómada expresa: “El nomadismo es para mí una condición de contemporaneidad y ligereza”, una frase que encierra parte de su creación. Marcel Wanders presentó The Petal Chair, realizada en cuero cosido a mano que se traduce como un abrazo cálido. Tokujin Yoshioka y, más recientemente, André Fu y Atelier Biagetti complementan las piezas de esta colección.
Junto a los Objets Nomades se vieron los Petits Nomades, accesorios decorativos más pequeñas, pero funcionales. Esto nos indica como esta colección crece y se convierte en oportunidades para los diseñadores y los artesanos.
Esta muestra también refleja el amor por los materiales nobles, la búsqueda del equilibrio y la atención esmerada por los detalles.
La colección Objets Nomades, como lo señala el catálogo, es una prueba de que el hogar no ha perdido su sentido de la aventura.

Comunicadora Social egresada de la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas. Ha ejercido el periodismo en galerías de arte, en el diario El Universal, mantiene el espacio Madame Glamour en el programa radial Las entrevistas de Carolina. Escribe de moda, arte y estilo de vida.
mayte.navarros@gmail.com