¡Buenos días tengan todos!
Hoy llegamos a la décima edición de nuestro site, gracias a los colaboradores, al importantísimo apoyo de bastidores, y sobre todo a ustedes, que nos han seguido a lo largo de estas diez semanas.
Para hoy les tenemos preparada una edición en la que incluimos a Alejandro Moreno con una crónica deliciosa sobre Miguelito Itriago. Para aquellos a los que no les suena el nombre, se van a adentrar en la época dorada de los boleros en Venezuela. Seguro la van a disfrutar.
Luis Alfonzo analiza la influencia de las redes sociales en nuestro ego y en los peligros que corren los que caen en su adicción, mientras José Pulido nos relata un incidente de dos hermanos en una ferretería.
Felipe González Roa habla de las redes y de nuestra capacidad de reflexión. Muy interesante y si se quiere novedoso. Luli Delgado, desde la otra esquina, nos cuenta una anécdota de familia, Lucy Gómez presenta pruebas contundentes de cómo las plantas se logran comunicar, y Alfredo Behrens nos da otro ejemplo de hasta donde la necesidad es capaz de hacernos llegar.
Taisa Medina escribe sobre la necesidad o no necesidad de bañarnos todos los días, y Roberto Managau nos cuenta de un matrimonio por interés, que al parecer era lo único que ambos novios tenían en común.
Ya para cerrar, Marianella Troconis nos lleva a pasear por Cerro Alegre, en la ciudad chilena de Valparaíso, con esa mirada de quien llega a un lugar por primera vez y escudriña cada detalle.
Esperamos sinceramente que esta selección sea de su agrado. Una vez más les pedimos que la lean comenten y compartan.
Un buen domingo y buen comienzo de septiembre. Nos encontramos la semana que viene, y los dejamos con una maravillosa naturaleza muerta del maestro Matisse.
Saludos,
El equipo de Atril.press

Henri Matisse
1900