Gente que Cuenta

Terapias,
por Getulio Bastardo

Terapias alternativas Atril.press e1749147738262
“…el llamado “efecto placebo” deja de ser un simple engaño y se convierte en la demostración palpable de cómo la mente puede incidir en la salud física…” Fuente: https://divinelifespa.com/
Fuente: https://divinelifespa.com/

A la par de la evolución de la medicina occidental, han existido y persisten una infinidad de terapias llamadas alternativas, desde la longeva homeopatía hasta la más longeva acupuntura, joven para nosotros.
Con la llegada de Internet han surgido nuevos “sabios” y por supuesto nuevas terapias; y no me refiero a las terapias naturales o sustentadas en las plantas, en las cuales creo, (recordemos que la botánica fue la base de la farmacopea) sino a la proliferación de técnicas como imposición de manos, parches, piedras, cristales, imanes, péndulos, etc.
Sin embargo debo admitir que resultan exitosas en algunos casos. ¿Por qué algunas terapias son beneficiosas para unas personas y para otras no?

Tal vez la respuesta no esté tanto en la terapia en sí, sino en la persona que la recibe. El cuerpo humano no es solo un conjunto de órganos y tejidos; es también una compleja red de emociones, creencias y expectativas. En este sentido, el llamado “efecto placebo” deja de ser un simple engaño y se convierte en la demostración palpable de cómo la mente puede incidir en la salud física. Si una persona cree firmemente en la eficacia de una terapia —aunque no tenga base científica comprobada—, su cuerpo puede reaccionar de forma positiva.

Esto no implica que debamos abandonar el rigor científico, ni mucho menos equiparar la medicina basada en evidencia con prácticas sin fundamento. Pero sí nos obliga a reconocer que la experiencia de la enfermedad y la sanación es profundamente personal. La necesidad de sentirse escuchado, tocado, mirado con empatía, no puede subestimarse. En muchas ocasiones, lo que estas terapias “alternativas” ofrecen no es solo un remedio, sino un espacio de atención y cuidado que, paradójicamente, falta en ciertos modelos médicos tradicionales.

Así, el desafío no está en combatir o ridiculizar estas prácticas, sino en entender qué necesidades están satisfaciendo. ¿Qué le falta a la medicina científica para que tantas personas busquen respuestas en otras orillas? Quizás, más que una guerra entre sistemas de salud, lo que necesitamos es una medicina más humana, que no pierda de vista el vínculo entre cuerpo y espíritu, ciencia y compasión.

No he sido atendido en los EE. UU. por ningún trastorno de salud, pero las opiniones de familiares y amigos que me han llegado son desfavorables en ese sentido. “Los médicos no me miran a los ojos”, dicen…

Captura de Tela 2021 12 10 às 21.22.24
Getulio Bastardo
Médico psiquiatra clínico, profesor universitario jubilado en Venezuela y activo en Perú, casado, con seis hijos y seis nietos. Soy un viejo feliz
getuliobastardo@yahoo.com.mx

del mismo autor

104

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!